Lista de noticias
Para cumplir a cabalidad con sus funciones, la Udelar elevó el pasado 31 de agosto al Parlamento su pedido presupuestal para el quinquenio.
"Los recursos solicitados son necesarios para seguir haciendo bien los programas que hacemos bien, para corregir aquellos en los que se observan fallas y para desarrollar nuevos proyectos que eviten el estancamiento." Plan Estratégico de Desarrollo 2015–2019
Ponemos a disposición de la población los documentos presentados por la Universidad y el Poder Ejecutivo, además de informar sobre la existencia de un micrositio en el Portal de la Universidad donde se actualizará toda la información pública disponible respecto al Plan Estratégico de Desarrollo de la Udelar 2015 - 2019: http://www.universidad.edu.uy/planestrategico/
Documentos:
- Plan Estratégico de Desarrollo 2015–2019
- Proyecto Ley de Presupuesto del Poder Ejecutivo
- Documento comparativo
Se encuentran abiertas hasta el próximo 29 de octubre las inscripciones al llamado a Proyectos de Investigación Interdisciplinarios de Estudiantes de Grado, a ejecutarse en 2016.
El objetivo de esta convocatoria es dar la oportunidad a estudiantes universitarios de grado para que desarrollen proyectos de investigación interdisciplinarios en el marco de los programas del EI. Se busca acompañar las actividades curriculares con la realización de proyectos originados por los propios estudiantes en directa vinculación con las líneas de investigación que fomenta el Espacio Interdisciplinario, integrándose a los programas de Núcleos y Centros Interdisciplinarios en curso o finalizados, financiando su trabajo por un término de 8 a 10 meses.
Cada proyecto deberá estar a cargo de un estudiante, que contará con un docente orientador, de grado 2 o más, integrante de un núcleo o centro.
Podrán presentarse:
• Los estudiantes de grado de cualquier carrera o tecnicatura de la Udelar que certifiquen ser estudiantes activos de la institución. Se entiende por estudiante activo aquel que ha aprobado como mínimo una evaluación durante el año 2015 que conste en su escolaridad.
• En el caso de estudiantes que estén elaborando su proyecto final de grado o hayan aprobado evaluaciones parciales que no figuren en su escolaridad, se los considerará activos siempre que incluyan dentro de la documentación del proyecto una nota firmada por un docente que certifique dicha situación.
• En el caso de los estudiantes de primer año, deben estar inscriptos y cursando actualmente al menos una asignatura, lo cual deberá certificarse a través de una constancia emitida por la bedelía de su servicio (Centro, Facultad, Escuela o Instituto).
• No podrán presentarse los estudiantes que ya hayan sido seleccionados en ediciones anteriores de esta misma convocatoria.
• Un mismo estudiante no podrá presentar más de una propuesta de investigación a esta convocatoria.
Las inscipciones se realizarán únicamente en línea, a través del siguiente formulario: http://www.llamados.ei.udelar.edu.uy/index.php/299835/lang-es
Descargar bases
Fecha de cierre: 29 de octubre, 14.00 horas
por consultas: consultas@ei.udelar.edu.uy
Más información: http://www.ei.udelar.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/37826/refererPageId/789
Los trabajadores dependientes, titulares de empresas unipersonales y pasivos deben confirmar su credencial cívica hasta el 15/09/2015 a través del servicio en línea Relevamiento de Credenciales, o por el servicio telefónico sin cargo 0800 3277 para las elecciones de Directores Sociales del 2016.
Las empresas que no son de naturaleza jurídica "unipersonal" tienen plazo hasta el 15/09/2015 para designar un mandatario a través del servicio en línea Ingreso de mandatarios.
Para poder sufragar se deberá exhibir la Credencial Cívica, salvo los extranjeros que no estén inscriptos en el Registro Cívico Nacional, que lo harán con el documento de identidad.
Relevamiento y Verificación de Credenciales Cívicas: el plazo vence el 15 de setiembre.
¿Qué se elige?
Se eligen los representantes sociales para integrar el Directorio del BPS que está formado por cuatro miembros designados por el Poder Ejecutivo con venia del Senado y tres Directores sociales electos por los órdenes de afiliados: trabajadores activos, jubilados y pensionistas y empresas contribuyentes (Ley 16.241).
¿Quién vota en cada orden?
En el Orden de los afiliados TRABAJADORES ACTIVOS votarán los trabajadores dependientes públicos o privados (obreros, empleados, trabajadores a domicilio, talleristas, etc.), que sean mayores de 18 años de edad al 30.06.2015 y hayan mantenido su condición de afiliados durante los 12 meses anteriores al 30.06.2015, o en su caso tengan un periodo máximo de no actividad de 3 días (luego del mismo se considera interrumpida la afiliación a los efectos de la confección de los padrones y la persona no estará habilitada para votar).
¿El voto es obligatorio?
Sí, el voto es secreto, obligatorio y personal dentro de cada orden.
Sanciones para los trabajadores que no voten: Las sanciones para los trabajadores por no votar, serán de una multa de igual valor a la aplicada a los omisos en las últimas elecciones nacionales. Si un trabajador no cumple con la obligación del voto, se le aplicará la sanción correspondiente a él en su condición de afiliado activo, y no a su patrón.
Se prorrogó hasta el 22 de setiembre el cierre del llamado al Fondo Sectorial: Energía - Modalidad I. Este fondo está orientado a la promoción de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en el sector de energía.
MODALIDAD I
Esta modalidad está dirigida a proyectos de investigación y desarrollo. Podrán ser beneficiarios grupos de investigación de instituciones nacionales, públicas y/o privadas sin fines de lucro.
Conocé los detalles del Fondo de Energía - Modalidad II
Más información: http://www.anii.org.uy/apoyos/investigacion/57/fondo-sectorial-energia--modalidad-i/