Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por jpodesta
El próximo viernes 11 de setiembre a las 18 hrs en La Diaria (Soriano 770) se realizará el segundo taller del ciclo "Debate sobre Autogestión",  denominado "Segundas opiniones".En dicha instancia se propondrá pensar los limitantes y las potencialidades de la autogestión para el desarrollo de nuestro país.

 

Publicada el , por ulisest

Los próximos días 17 y 18 de setiembre de 2015 se realizarán, por primera vez de manera conjunta, la Conferencia Internacional de Software Libre y Código Abierto (AVANZA CISL) y el MoodleMoot Uruguay.

La unión de ambos eventos organizados por ANTEL y la Universidad de la República, tienen como objetivo contribuir al fortalecimiento del vínculo entre las comunidades de la educación y el software libre.

AVANZA
El objetivo de esta 4º edición es promover el uso y desarrollo de soluciones basadas en software libre vinculadas a la educación, con un especial énfasis en plataformas educativas como Moodle y presentar soluciones de virtualización de Data Center con herramientas OpenStack.

A diferencia de las ediciones anteriores, se invita a presentar ponencias que postularan para participar como exponentes en Antel Avanza CISL 2015, los ejes temáticos fundamentales que trataremos son

  •  Virtualización y orquestación
  •  Automatización
  •  Educación
  •  Robótica
  •  Abierta (propuestas que no estén contenidas en las categorías anteriores)


Presenta tu ponencia al #Avanza2015


La entrada es libre y gratuita previa inscripción: http://www.antel.com.uy/avanza


MOODLEMOOT URUGUAY 2015

El Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad de la República (ProEVA), convoca a investigadores, docentes, usuarios, desarrolladores y administradores a participar del 3º MoodleMoot de Uruguay.

En estos encuentros se presentan y debaten sus usos en el campo de la educación, se intercambian experiencias y saberes de diverso orden - pedagógicos, tecnológicos y sociales - vinculados a la formación y
producción de conocimiento en entornos virtuales.

Al día de hoy la mayoría de las instituciones educativas, organizaciones y empresas del Uruguay y la región han optado por Moodle como plataforma para el desarrollo de sus entornos virtuales de aprendizaje.

Invitamos a todos los actores vinculados a estas experiencias a encontrarnos, participar y potenciar la riqueza de nuestras comunidades, dando cuenta de la diversidad de enfoques, implementaciones y usos.

Presenta tu ponencia al #MootUY15



Invitamos a presentar experiencias en formato resumen que involucren:

  •  Reportes de buenas prácticas
  •  Experiencias de uso
  •  Casos relevantes
  •  Informes de investigaciones en desarrollo o finalizadas
  •  Sistematizaciones en base a relevamientos y prácticas
  •  Desarrollos tecnológicos
  •  Módulos, aplicaciones


Los resúmenes podrán ser presentados en idioma Español, Portugués o Inglés y deben tener una extensión máxima de 500 palabras.

Temas de interés – MoodleMootUY 2015:

  •  Saberes y prácticas educativas con uso de Moodle
  •  Saberes y prácticas tecnológicas con uso de Moodle
  •  Saberes y prácticas organizacionales e institucionales en torno al uso de Moodle.


Más información: http://www.antel.com.uy/avanza/cisl2015/moodlemoot/#InscribiteInscribite


Publicada el , por ulisest

Del 11 al 26 de setiembre la Facultad de Ciencias (Udelar) invita a visitar la exposición "Imaginary Uruguay: Un Viaje por la Matemática" que estará abierta en el Complejo Cultural Muralla Abierta, Museo de las Migraciones (Bartolomé Mitre 1550, esquina Piedras).

El visitante de Imaginary Uruguay podrá interactuar directamente con las pantallas táctiles de los distintos módulos que conforman la exposición para explorar realidades virtuales y objetos 3d y descubrir sus fundamentos matemáticos de una forma atractiva y entendible para todo público, haciendo de esta exposición una experiencia única para Uruguay. Docentes y estudiantes de matemática de secundaria y Udelar estarán disponibles para asistir al público en los distintos módulos interactivos.

La muestra en Uruguay tiene origen en la exposición internacional Imaginary (imaginary.org), que se ha llevado a cabo con gran impacto en varios países en el mundo, llegando a más de 2 millones de espectadores. El software que utiliza Imaginary es de uso libre por lo que las actividades pueden luego replicarse en escuelas, liceos, museos y hogares permitiendo que la comunidad participe y se involucre con ideas propias y originales.

Imaginary Uruguay presenta contenidos proporcionados por la exposición internacional imaginary, a los que se integran contenidos sobre matemática de producción nacional, con la participación de las facultades de Arquitectura, Ciencias, e Ingeniería de la Universidad de la República. Es de entrada gratuita y apta para todo público. Se podrá visitar de lunes a viernes entre las 10 y las 18 horas, y los sábados de 10 a 16.

Imaginary Uruguay es organizada por la Facultad de Ciencias y financiada por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Banco de Seguros del Estado (BSE), la Fundación BROU y el Supermercado Meijon. Recibe el apoyo de Centro de Matemática, Instituto de Matemática y Estadística Rafael Laguardia, Facultad de Ingeniería, Klaus Tschira Stiftung gemeinnuetzige GmbH, Mathematisches Forschungsinstitut Oberwolfach, Facultad de Arquitectura, Plan Ceibal, PEDECIBA, Embajada de la República Federal de Alemania, SEMUR, Antel, ProRazona, Departamento de Matemática del Instituto Profesores Artigas.

Grupos escolares y liceales pueden agendar su visita en: museo.migraciones@imm.gub.uy o llamando al teléfono 2916 5316.

Más información en:

 

 

Publicada el , por ulisest

Del 14 al 18 de setiembre se realizará en la Facultad de Ingeniería de la Udelar el Campeonato Uruguayo de Sumo de Robots.

Como todos los años, la competencia tendrá participantes de todas las edades. Desde escolares hasta universitarios y docentes de todos los niveles de la enseñanza serán parte del evento de robótica más importante del país.

Categorías
Actualmente el sumo.uy cuenta con varias categorías con distintos niveles de dificultad y conocimientos requeridos, estas son:

Las competencias de sumo son Liceal, SumBot y Libre Desde el 2009 se han incorporado dos nuevas categorías al evento enmarcadas en el Concurso Uruguayo de Robótica, éstas categorías se denominan IEEE Open (plataforma petrolera) e IEEE SEK (rescate de humanoides). A partir del 2011 se incorporaron tres nuevas categorías: Escolar y Básica (seguidor de línea con obstáculos), y avanzada (robot reciclador).
Actividades
Durante el evento sumo.uy, además de las competencias robóticas, se presentarán trabajos de investigación científica relacionados con el tema, prototipos robóticos realizados por estudiantes liceales, talleres de construcción de robots y diversas actividades recreativas.


Llamado a colaboradores

Se convoca a estudiantes que quieran colaborar con la organización del evento, realizando tareas como árbitro de competencia, apoyo a competidores, moderar charlas, colaborar en la logística, entre otros.

Los interesados deben enviar un correo a sumo.uy@fing.edu.uy manifestando su interés.



Más información del Sumo en: http://sumo.uy