¿Cuál es el origen y naturaleza de la materia? ¿y de la energía oscura? ¿qué significó el descubrimiento del Bossón de Higgs? Éstas y otras preguntas serán el tema de la charla de los profesores Reina Camacho y Carlos Sandoval investigadores de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). La actividad tendrá lugar el próximo 2 de octubre a las 18 horas en la Facultad de Ingeniería, Udelar.
Datos de la charla
- Fecha: Martes 2 de octubre
- Hora: 18 h
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”
La charla, que se titula “Descubriendo los misterios de la física de  partículas experimental”, tendrá 2 instancias. En primer lugar el tema  será "El LHC y el corazón de la materia: 6 años viviendo con el bosón de  Higgs". Tratará sobre lo aprendido desde el 2010 cuando el Colisionador  de hadrones (LHC), el acelerador de partículas más potente del mundo,  empezó a tomar datos. Desde el descubrimiento del bosón de Higgs en el  2012 hasta las búsquedas de física nueva que permita explicar preguntas  aún sin responder.
En  segundo lugar, "Física de partículas y el  LHC: ciencia y tecnología que cambia nuestro mundo". Teniendo en cuenta  los desarrollos y aplicaciones de gran impacto en nuestra vida diaria  que surgen muchas veces a partir de la investigación y creación de  grandes inventos como el acelerador de partículas más poderoso del  mundo, aplicaciones en física médica para imágenes diagnósticas y  tratamientos de tumores, así como el nacimiento del World Wide Web,  entre otros.
Sobre los oradores
Reina Camacho  es investigadora del Centro Nacional de Investigación Francés (CNRS) en  el laboratorio LPNHE y miembro del experimento ATLAS desde el 2009. Es  licenciada en física de la Universidad de los Andes en Mérida, Venezuela  y Doctora en física de la Universidad Blaise Pascal, Clermont Ferrand,  Francia.
Carlos Sandoval es profesor de la Universidad Antonio  Nariño en Bogotá, Colombia, e investigador de la colaboración ATLAS  desde el 2010. Hizo su doctorado en la Universidad de Hamburgo en  Alemania y estudió física en la Universidad Nacional de Colombia.
Organiza
Programa  Física sin Fronteras, Instituto de Física de la Facultad de Ciencias e  Instituto de Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la  República.
Apoya
Cevale2, ATLAS-CERN, Sociedad Uruguaya de Física (SUF)
 
