Pasar al contenido principal

Nuevos enfoques

El Dr. Ing. Rodolfo Méndez Baillo, docente del Instituto de Agrimensura, junto al Dr. Ing. Carlos López Vázquez, perteneciente al laboratorio LatinGeo IGM+ORT, presentaron su investigación Nuevo enfoque para obtener valores de referencia en campo para la evaluación de la exactitud de un Modelo Digital de Pendientes en las Jornadas Anuales de IPGH 2025.

El trabajo presenta una propuesta para la estimación en campo de la pendiente con errores suficientemente menores que los métodos actuales. Méndez explicó que el conocimiento de la pendiente tiene importancia para el desarrollo de diversas áreas, como son la hidráulica, estudios de erosión, escurrimientos, topografía, etc.

Esta investigación surge a partir de la ausencia de métodos capaces de asegurar la suficiente exactitud de la pendiente medida en campo de acuerdo a los estándares existentes. De esta forma, se implementó un procedimiento de campo y gabinete que cumple con las exigencias de exactitud necesarias para ser un procedimiento de validación «constituyéndose en un método inédito», dijo Méndez.

La propuesta se basa en mediciones de campo de la altura en una red local de triángulos equiláteros con lados iguales al tamaño de la celda de la malla cuadrada regular que se va a controlar. La demostración analítica arrojó que la estimación de la pendiente a partir de alturas medidas sobre una malla triangular produce errores al menos tres veces menores que los métodos actuales que utilizan mallas de celdas cuadradas.

Durante el proceso de investigación contó con el apoyo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Agrimensura en el marco del Módulo de Investigación. Además, uno de los participantes se encuentra trabajando en la obtención de un Modelo Digital de Pendiente (MDP) de cobertura nacional que surge a partir del Modelo Digital de Elevación (MDE), generado por la Infraestructura de Datos Espaciales de Uruguay (IDE).

Méndez contó que a partir de esta investigación surgen líneas de trabajo futuras como la ampliación del trabajo presentando en el IPGH, procurando encontrar metodologías más adecuadas y eficientes.

Dado que se encuentra en proceso la obtención de un MDP nacional, se prevé realizar una evaluación de la exactitud de este modelo en base a la metodología que surja de las investigaciones, y bajo las normativas del National Standard for Spatial Data Accuracy (NSSDA).