Pasar al contenido principal

Reseña y materiales del Seminario en Metrología y Acreditación de Laboratorios

Concluyó con gran éxito el seminario sobre Metrología y Acreditación de Laboratorios organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. La actividad, realizada jueves 1 de agosto, contó con la participación de 80 asistentes, entre los que se encontraban estudiantes y docentes de la UdelaR, así como público externo.

El seminario dio comienzo con una introducción al tema a cargo de autoridades universitarias, quienes dieron su punto de vista acerca de la temática. Participaron el Decano de la Facultad de Ingeniería, Héctor Cancela; el Pro Rector de investigación, Gregory Randall y el Director de PEDECIBA Álvaro Mombrú.

Luego de la apertura se dio paso a las presentaciones de los expositores. La Ing. Claudia Santo directora del Departamento de Metrología Científica e Industrial  del LATU expuso sobre la importancia  y desarrollo de la metrología, abarcando la temática desde la óptica social y científica.

Posteriormente hizo uso de la palabra el Químico Mauricio Roldán exponiendo sobre el Rol del Organismo Uruguayo de Acreditación (OUA) y la Q.F. Paula Viapiana, quien contó la experiencia de certificación de laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad de la República.

Finalmente, el Ing. Rodolfo Pienika, perteneciente al Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA) de la Facultad de Ingeniería, relató la experiencia de la Red de Laboratorios Secundarios de Calibración y la participación del Instituto en la misma.

La actividad fue organizada y llevada a cabo por la institución con el fin de acentuar la difusión en la temática entre sus laboratorios y profundizar en la vinculación interinstitucional de los actores, quienes fueron invitados a participar en la confección de un documento que será elevado a las autoridades universitarias.

Los docentes Milton Vázquez y Rodolfo Pienika, coordinadores de la actividad, expresaron que se cumplieron los objetivos iniciales de difusión del tema y convocatoria de los distintos actores involucrados. Por tanto hay buenas expectativas de participación en la redacción del documento que tendrá como objetivo colocar el tema en forma permanente en la agenda universitaria.

 

Adjunto se encuentran las presentaciones de los expositores