Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cbordon

Sistema Nacional de Investigación: convocatoria anual

 

El Sistema Nacional de Investigadores promueve, mediante evaluación periódica, la categorización y el incentivo económico de los investigadores, la producción de conocimiento, transversal a todas las áreas, y el fortalecimiento y la expansión de la comunidad científica nacional.

 

Publicada el , por cabelenda

El próximo 6 de diciembre, el Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario (Scibu) de la Universidad de la República realizará el cierre anual de sus Talleres de Cultura, una actividad que desde hace varios años tiene lugar en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), consolidándose como un espacio de encuentro, integración y visibilización de las propuestas artísticas y culturales que se desarrollan en los distintos servicios universitarios.

En esta edición, bajo la consigna “La fiesta, lo festivo”, la propuesta invita a reflexionar y disfrutar la fiesta como una instancia de celebración compartida, pero también como un territorio simbólico donde se expresan las identidades, los vínculos y las formas colectivas de creación, en diálogo con los 200 años del proceso de independencia y los 40 años de la recuperación democrática. La fiesta se presenta así como un dispositivo para resignificar los espacios universitarios, abriéndose a la creatividad, la diversidad y la construcción comunitaria.

La muestra de los talleres de Teatro, Danza, Títeres, Coro, Murga, Creación de Canciones, Narración Oral, Taller de Lectura, Ludoteca y Taller de Diseño está a cargo de docentes de la Udelar, son abiertos y sin costo durante todo el año.

El programa de actividades incluye:

  • Torneo de ajedrez de partidas rápidas: de 14 a 18:30 horas.

Con inscripción previa a través de la web bienestar.udelar.edu.uy o con el siguiente enlace: https://bit.ly/4i7YCYQ
 

  • Ludoteca: de 15 a 19 horas.
     
  • Muestra de los talleres de artes: de 17 a 19 horas
     
  • CulturaFiesta25 – Fiesta con DJ y música en vivo: de 19 a 21 horas.

 El evento es abierto a toda la comunidad universitaria y al público en general.

 Lugar: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – Udelar
 Fecha: Sábado 6 de diciembre, desde las 13 horas.

Presentación del Área de Cultura Scibu: La Universidad de la República entiende a la cultura como un motor esencial para el crecimiento personal y colectivo, que tiene el poder de transformar y acercar a las personas. Desde el área de Cultura de Bienestar nos esforzamos por crear un abanico de oportunidades y espacios inclusivos que fomenten el diálogo, el respeto y el entendimiento mutuo ofreciendo actividades y programas diseñados para enriquecer la experiencia universitaria y fomentar el desarrollo integral de la comunidad: está pensada para estudiantes, docentes, funcionarios/as, egresados/as y sus familias.

Buscamos enriquecer la vida académica, contribuyendo a formar profesionales más sensibles, creativos y conectados con el mundo que quieren intervenir y, a la vez, construir una Universidad cada vez más inclusiva con funcionarios/as, egresados/as y estudiantes, mejorando las condiciones de acceso, permanencia y culminación de los estudios, aportando en la construcción de ciudadanía, impulsando el desarrollo de una cultura comunitaria más solidaria y fraterna.

Más información: https://bienestar.udelar.edu.uy/cultura/

 


 

Publicada el , por cabelenda

El Fondo de Solidaridad abre las postulaciones para que jóvenes de todo el país puedan solicitar la beca de forma de contar con apoyo económico en el año 2026 para ingresar o seguir una carrera terciaria en Udelar, UTU y UTEC.

Todo el proceso de inscripción se realiza en línea desde el 1° de noviembre de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026 en el Portal de Estudiantes.  Quienes ya cuentan con becas del Fondo de Solidaridad podrán solicitar la renovación en línea a partir del viernes 2 de enero de 2026.

La beca consiste en un apoyo económico de 2 BPC ($13.152 en valores de 2025) que es percibido mensualmente con posibilidad de renovación al finalizar cada año, pudiendo el/la estudiante contar con el apoyo durante toda la carrera. El Fondo también acompaña la vida estudiantil de sus becarios/as a través de talleres, charlas, beneficios y ayudas especiales, como computadoras y otros apoyos. 

Hay más de 170 carreras terciarias públicas que se pueden estudiar con el apoyo de la beca, a través del Árbol de las Carreras, en donde se presenta el mapa completo y actualizado de toda la oferta educativa.

A más de 30 años de su creación, el Fondo de Solidaridad ha otorgado 185.463 becas a 78.269 jóvenes de todos los departamentos, siendo la institución que otorga más becas económicas en todo el país.

En promedio, 1 de cada 4 egresados de la Udelar recibió la beca en algún momento de su carrera. Con respecto al contexto educativo, es de destacar que el 85% de los becarios son la primera generación que accede a la educación terciaria en su familia.

Beneficiarios de la beca
La ayuda del Fondo está destinada a los jóvenes que provienen de hogares que no cuentan con los medios suficientes para apoyarlos económicamente en su proyecto educativo, por tal motivo en la postulación se solicita el detalle de la situación socioeconómica y patrimonial de la familia.
Los jóvenes que estén finalizando el bachillerato también pueden iniciar la solicitud en noviembre.

También pueden solicitarla los estudiantes que ya están cursando alguna carrera terciaria en la UDELAR, la UTU y la UTEC y que precisen el apoyo para continuar o finalizarla. Solo en estos casos se solicita un porcentaje mínimo del 50% de avance en la escolaridad y para las carreras técnicas el mínimo requerido es del 40%.

Es importante señalar que se pueden postular estudiantes de todo el país que cursen en cualquier departamento, incluso para aquellos que estudian y viven en el mismo lugar.

Más información: https://www.fondodesolidaridad.edu.uy/becas-2026

Publicada el , por pmedeiros

El Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería, Universidad de la República invita a participar y a la presentación de trabajos en las Jornadas Uruguayas de Ciencias de Computación 2025, a realizarse entre el lunes 8 y el viernes 12 de diciembre de 2025 en la Facultad de Ingeniería.


 

Las Jornadas tienen como cometido la diseminación, divulgación y comunicación entre la academia (investigadores, docentes), profesionales, empresas y estudiantes de grado y posgrado en temas relacionados con la informática. Las principales actividades a desarrollar en las jornadas incluirán la discusión de líneas de trabajo e investigación, la presentación de desarrollos, experiencias y sus resultados y la presentación de actividades y desarrollos por parte de empresas en temas de informática.


 

Las jornadas incluirán talleres y workshops en temáticas específicas, así como presentaciones intermedias de avance de estudiantes de posgrado del Área Informática del Pedeciba. En el marco del evento se desarrollará también la ceremonia de graduación de los programas profesionales del Centro de Ensayos de Software. El programa de las JUCC 2025 se puede consultar en: 

 https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2025/


 

Llamado a Trabajos

Se convoca a las comunidades académicas, profesionales y empresariales a enviar propuestas de presentaciones en temas de relevancia para las jornadas.


 

Se aceptarán propuestas de presentaciones a través de resúmenes extendidos de tres páginas hasta el 23 de noviembre de 2025. Los resúmenes serán evaluados por el comité científico de las jornadas para determinar su presentación en el evento. Los resúmenes aceptados tendrán la opción de enviar un artículo completo de hasta 15 páginas antes del 30 de diciembre de 2025 o publicarse como resúmenes en el libro de actas de las jornadas.


 

Las consulta de las normas de presentación de los trabajos y su envío a través de la plataforma EasyChair pueden realizarse desde: https://www.fing.edu.uy/inco/eventos/jornadas-uruguayas-ciencias-computacion-2025/#cfp 

 

Temas: Todos los temas vinculados con investigación, desarrollo y aplicaciones de informática.