Lista de noticias
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República invita a los centros educativos de todo el país a participar del ciclo de charlas y visitas 2025, dirigido a estudiantes de educación media.
Esta actividad forma parte de la política institucional de promoción de la Ingeniería y de la educación superior, y se organiza de forma oficial y sostenida desde hace varios años, recibiendo a más de 2500 estudiantes en cada edición.
Las charlas se desarrollarán en la sede central de la Facultad en Montevideo (Julio Herrera y Reissig 565) y consisten en una presentación general sobre las carreras y opciones académicas que ofrece la Fing. Luego, los grupos realizarán una recorrida por las instalaciones y laboratorios, por lo que cada visita requiere una disponibilidad estimada de 120 minutos.
Cronograma 2025
Las instancias se desarrollarán en las siguientes fechas:
- Martes 09/09/25 - 11 h
- Miércoles 17/09/25 - 14 h
- Viernes 10/10/25 - 11 h
- Viernes 10/10/25 - 16 h
- Viernes 10/10/25 - 18 h
- Sábado 11/10/25 - 15 h
- Miércoles 22/10/25 - 14 h
- Martes 28/10/25 - 11 h
- Jueves 30/10/25 - 11 h
Visitas durante Ingeniería deMuestra
Durante el evento Ingeniería deMuestra (10 y 11 de octubre), se ofrecen dos modalidades de participación:
-
Presentaciones matutinas (viernes 11 h): charla informativa sin recorrida, con posibilidad de visitar la muestra desde las 17 h. Recomendado especialmente para grupos del interior.
-
Presentaciones vespertinas: incluyen la charla y la visita a la muestra y laboratorios. Se recomienda planificar al menos tres horas para esta modalidad.
Inscripciones
Los centros educativos deben completar el formulario disponible en: https://www.fing.edu.uy/es/ciclodecharlas
Dado que el ciclo es altamente demandado, solicitamos a las instituciones responsabilidad al momento de inscribirse y estimar el número real de asistentes. La inasistencia o sobreinscripción limita el acceso de otros grupos.
La Facultad no coordina visitas por fuera de este ciclo, aunque liceos o centros pueden visitar el predio de manera autónoma. La Universidad es una institución pública y abierta a la ciudadanía.
Recursos complementarios
-
Preguntas frecuentes para futuros estudiantes: Ver aquí
-
¿Qué hace un/a ingeniero/a?: Videos sobre nuestras carreras
-
Ingeniería deMuestra: https://idm.uy/
El Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA-Udelar) cuenta con una convocatoria para la presentación de posters y/o demos y mini simposios para el 1er Congreso regional CICADA: Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial, que tendrá lugar el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.
Ver más información del llamado a presentar pósters y/o demos aquí: bit.ly/convocatoria-resúmenes-cicada (http://bit.ly/convocatoria-res%C3%BAmenes-cicada).
Para la convocatoria de Mini Simposios Temáticos, que pueden ser organizados por instituciones académicas, grupos de investigación,
actores del sector público o privado, o equipos interdisciplinarios es posible ver más información aquí: bit.ly/congreso-cicada-simposios (http://bit.ly/congreso-cicada-simposios).
Ambos llamados cierran el 15 de agosto de 2025.
El congreso reunirá participantes de la academia, la industria y el gobierno con el objetivo de fortalecer la comunidad nacional, promover la colaboración regional y acercar investigadores en formación a la Ciencia de Datos, Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial.
Por consultas escribir a: cicada.uy [at] gmail.com (cicada[dot]uy[at]gmail[dot]com)
El Consejo Científico del Área de Informática del PEDECIBA, llama a candidatos para la realización de pasantías de iniciación a la investigación científica en temas de informática de cuatro meses de duración. El objetivo de este llamado es el de integrar estudiantes en los grupos de investigación de PEDECIBA Informática a través de la realización de tareas asociadas a proyectos de investigación y la participación en seminarios internos. Una vez finalizada la pasantía los estudiantes tendrán un plazo de 60 días para presentar un informe al Consejo Científico del Área, avalado por los investigadores responsables.
Destinatarios: Esta actividad está destinada a estudiantes universitarios avanzados en sus carreras de grado. No se considerarán candidatos que hayan tenido o tengan becas similares para la carrera en curso.
Duración y Remuneración: Las pasantías tendrán una duración de cuatro meses comenzando como máximo el 1° de septiembre de 2025. Se prevé una dedicación promedio de 20 horas semanales con un sueldo nominal mensual de $20.971 (pesos uruguayos veinte mil novecientos setenta y uno). La remuneración prevista recibirá los incrementos salariales que establezca el Consejo de Salarios para el Sector Educación Grupo Nº 16 subgrupo Nº 02 y gozará de los beneficios de aguinaldo, licencia y salario vacacional.
Documentación a presentar:
-
Nota en la que deberá indicar hasta dos propuestas de pasantías (en orden de preferencia) en las que está interesado en participar.
-
Currículum Vitae.
-
Certificado de escolaridad.
Se recomienda además que los interesados se pongan en contacto con la o el referente de la propuesta (cada propuesta incluye su dirección de correo electrónico) para que puedan conocer más detalles del proyecto, tales como el perfil de las tareas a realizar o los conocimientos necesarios para un buen aprovechamiento de la pasantía.
Los interesados deberán inscribirse desde el 17 de julio hasta el 30 de julio de 2025 enviando un correo con toda la documentación en un solo documento llamado APELLIDOnombre.pdf a pedeciba_inf [at] fing.edu.uy (inf[at]fing[dot]edu[dot]uy).
Selección: PEDECIBA Informática financiará hasta 2 pasantías. El Consejo Científico del Área designará una comisión que se encargará de verificar que los candidatos cumplan los requisitos establecidos y posteriormente realizarán un sorteo. Se financiará hasta una pasantía por investigador responsable. En el caso de propuestas presentadas por dos investigadores podrán ser financiadas hasta dos de ellas.
PROPUESTAS DE PASANTÍAS DISPONIBLES AQUÍ
Este 16 de julio la Asamblea General del Claustro (AGC) de la Universidad de la República (Udelar) eligió al profesor Héctor Cancela como rector de la institución. Luego de ser proclamado, convocó a trabajar por «una Udelar cada vez más participativa y cada vez más comprometida con el país».
Foto: Héctor Cancela ante la AGC 16/7/25. Fuente: UCUR
Su candidatura fue apoyada por 54 asambleístas de un total de 96 que se encontraban en sala -45 docentes, 23 estudiantes y 28 egresados y egresadas-. En esta sesión especial los integrantes de la AGC consideraron también las candidaturas de Gregory Randall, que obtuvo 24 votos, y de Fernando Miranda, que recibió 18.
Cancela, profesor titular del Instituto de Computación y ex decano de la Facultad de Ingeniería, permanecerá en el Rectorado hasta octubre de 2026 completando el período que correspondía a Rodrigo Arim.
Al argumentar su voto favorable a Cancela, las y los asambleístas señalaron que apoyan sus posturas frente a la defensa «del derecho a la universidad», lo que implica «no solo el ingreso, sino también la permanencia y el egreso garantizando la calidad de la educación, las condiciones de estudio y trabajo dignas para todas y todos en una sociedad donde somos injustamente diferentes». En este sentido, «pensar la universidad como un derecho tiene consecuencias en los modos de pensar y construir la universidad. Como comunidad académica comprometida con el país nos vemos obligadas a luchar por garantizar el ejercicio efectivo y exitoso del derecho a la educación de calidad para todas y todos», plantearon.
También destacaron su trayectoria académica, su trabajo en la creación de carreras de grado y posgrado, su experiencia en la gestión como ex decano de la Facultad de Ingeniería, su capacidad de diálogo y su labor como militante y dirigente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR).
La de este miércoles fue la tercera sesión especial convocada para la elección de rector ya que en las anteriores, del 18 de junio y 2 de julio, ninguno de los candidatos obtuvo los votos necesarios para ser electo. En dichas oportunidades se realizaron tres votaciones y en todas la candidatura de Cancela fue la mayoritaria, con 48, 47 y 53 votos respectivamente. Se destaca que la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), que tiene la mayor parte de las y los representantes del Orden en la AGC, resolvió apoyar a este candidato.
«Una Udelar cada vez más participativa y cada vez más comprometida con el país»
Luego de ser proclamado por la Mesa Directiva de la AGC, Cancela ingresó en el Paraninfo, donde recibió aplausos y fue invitado a dirigirse al público presente. Expresó su «gran emoción» y dijo sentirse honrado al ser elegido para esta «enorme responsabilidad» en el Rectorado. Agradeció a los Órdenes y en particular destacó el apoyo que recibió su candidatura por parte de la FEUU, así como el proceso deliberativo que llevó adelante este colectivo estudiantil. Las y los estudiantes «son el motor que mantiene viva a la Universidad, son nuestra razón de ser», indicó.
Agregó que con el Orden de Egresados mantuvo varias reuniones muy provechosas donde se plantearon preocupaciones por la Universidad y por su vínculo con el medio y se realizaron numerosos aportes. Agradeció también al Orden Docente, con cuyos integrantes ha compartido «tantas luchas». Además, reconoció el apoyo de diversos colectivos de servicios universitarios que no tienen voto en el Consejo Directivo Central, así como también a compañeras y compañeros trabajadores técnicos, administrativos y de servicio (TAS) que han manifestado su cariño e impulsando ideas. «Sin votar, han sido una parte importante de este proceso y son parte esencial de la Universidad», expresó.
Cancela también agradeció al rector interino Alvaro Mombrú por su trabajo en este tiempo de transición, a los demás candidatos al Rectorado y colectivos que participaron en este proceso electivo «constructivo, basado en ideas, muy fermental, pensando cómo hacer avanzar a nuestra universidad». Esto «muestra la potencia y vitalidad que tiene el cogobierno», afirmó. Asimismo, valoró el esfuerzo de quienes trabajaron en la elaboración de su plataforma programática para este Rectorado con «fraternidad» y «franqueza». Finalmente agradeció a su familia por su cariño y apoyo.
Se refirió brevemente a las principales líneas de trabajo que abordará en el próximo Rectorado: «propusimos una Udelar cada vez más participativa y cada vez más comprometida con el país», por tanto, durante este período Cancela espera impulsar, colectivamente, «una Universidad realmente de alto desarrollo en sus tres funciones, funciones que tienen que estar integradas. Una Universidad que promueva la educación como un derecho humano impostergable y contribuya a la calidad de vida y bienestar de todas y todos en el país, a través del conocimiento, la creación científica, tecnológica, cultural y artística como aportes a la sociedad en su conjunto».
«Impulsaremos también una Universidad que defienda las condiciones de estudio y trabajo de todas y todos sus integrantes», que no puede tener espacio para violencia, para el acoso ni la discriminación, «una Universidad que construya una comunidad cada vez más integrada, más saludable, más plena a través del cogobierno y la participación», señaló.
El futuro rector expresó que una de las tareas más urgentes es la de atender las condiciones de estudio y trabajo en la institución y esto implica «desde el día cero, desde ahora mismo, la defensa del presupuesto universitario, la tarea de explicar a la sociedad y al poder político en su conjunto por qué hacemos esta propuesta presupuestal».
Sostuvo que es igualmente urgente el trabajo con las demás instituciones, tanto las que constituyen el Sistema Nacional de Educación Pública como las del Sistema Nacional Integrado de Salud, las que integran el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación y las del sistema de creación artística y cultural, junto a las distintas organizaciones sociales, para que en definitiva «las personas que viven en este país tengan la la posibilidad de desarrollarse más plenamente»
Finalmente convocó «de la forma más amplia a todas y a todos los universitarios a participar, a construir juntos, a defender esta Udelar, cada vez más autónoma, siempre democrática, gobernada, gratuita con libre acceso y al servicio de nuestro país».
Héctor Cancela (Montevideo, 1967) es ingeniero en Sistemas de Computación (Udelar) y doctor en Informática (Universidad de Rennes 1 / INRIA, Francia).
Es profesor titular (Grado 5) en el Instituto de Computación de la Facultad de Ingeniería y también investigador grado 5 del Área Informática del Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba) e investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores de Uruguay (SNI).
En el ámbito del cogobierno universitario destaca su rol como decano de la Facultad de Ingeniería entre 2010 y 2015. Anteriormente, integró la Asamblea del Claustro y el Consejo en esta Facultad. También fue consejero alterno en el Consejo Directivo Central, director del Instituto de Computación, integrante de la Comisión Directiva del Pedeciba, presidente de ADUR Central y representante del colectivo docente en diferentes consejos, comisiones y espacios relevantes de la institución.
Su actividad de enseñanza incluye cursos de grado y de posgrado. Su trabajo de investigación en el área informática ha generado decenas de publicaciones en revistas científicas y participaciones en eventos internacionales. También ha sido orientador de estudiantes en numerosas tesis de maestría y doctorado, así como proyectos de final de grado.
Cancela ha participado y orientado diversas actividades de extensión y vinculación con el medio, entre ellas el trabajo con cooperativas, PyMES del sector productivo, organizaciones sociales e instituciones como la Intendencia de Montevideo.
Fuente: Portal de la Udelar