Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertas las inscripciones para el espacio de formación integral (EFI) “Educación universitaria en cárceles. Desafíos y prácticas institucionales desde una perspectiva interdisciplinaria”, que estará a cargo del Núcleo Interdisciplinario "Hacia la creación de un programa universitario integral en cárceles a partir del fortalecimiento de la mirada interdisciplinar en el campo de lo educativo".

El EFI es un curso de 10 encuentros, abierto a todos los estudiantes de grado de la Udelar, que busca reflexionar sobre la Universidad en la cárcel, en particular sobre su propuesta de enseñanza. A partir del debate sobre diversas herramientas y marcos teóricos, vamos a aportar a la construcción de esta propuesta universitaria desde la perspectiva de sus protagonistas.

 

Publicada el , por cberon

El día 14 de mayo, se conmemoraron los 70 años de la inauguración del busto del Ing. Eduardo García de Zúñiga, ubicado en el hall de entrada de la Biblioteca Central, la cual lleva su nombre. A modo de homenaje parte del personal de Biblioteca acondicionó el bronce, diseñó una cartelera al informativa, para que los y las estudiantes de las nuevas generaciones se acerquen a su figura y trayectoria,

Compartimos un breve video alusivo: https://youtu.be/AoJg6ufsMHc

Publicada el , por cabelenda

En el marco de los 50 años del Golpe de Estado se realizarán, a partir del 18 de mayo hasta el mes de noviembre, diversas actividades en la Facultad de Información y Comunicación de la Udelar, que incluirán cines foros, un seminario y recorridos sonoros.  

Agenda de actividades

  • Memorias audiovisuales de la dictadura. A 50 años del Golpe de Estado 

De mayo a septiembre de 2023 se realizará un cine-foro mensual con la presencia de directores/as de los filmes e invitado/as especiales. Luego de la visualización colectiva se dará espacio a la presentación y debate con el público asistente. Todas las proyecciones se realizarán a las 18.30 h en el aula magna de la FIC (San Salvador 1944).

Ver programación

  • Seminario: “Aportes desde la comunicación y la información a los Estudios de la Memoria” 

El viernes 23 de junio se realizará en el aula magna de la FIC una jornada con mesas de ponencias dedicadas al reconocimiento de los aportes y debates de la información y la comunicación a los estudios de memorias.

  • Recorrido sonoro: inmersión y territorio a 50 años del Golpe de Estado 

Los meses de octubre y noviembre se realizarán escuchas colectivas de los podcast temáticos, manteniendo el formato de intercambio y debate con productore/as y protagonistas. Estas actividades comenzarán a las 18.30 h.

Más información:
Comunicar la memoria a 50 años del Golpe de Estado

Publicada el , por cabelenda

Se encuentran abiertos los siguientes llamados a “Proyectos Concursables de equipos Docentes” de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) para el año 2023. El Programa comprende 3 rubros:

  1. Rubro: Apoyo a la realización de eventos en el país.
    • El objetivo de este llamado es promover y apoyar la realización de reuniones relativas a la educación universitaria en el país que puedan significar un aporte para el desarrollo de la enseñanza y para la construcción del campo pedagógico de nivel terciario.
    • Para solicitar el apoyo financiero de este programa se requerirá que el Servicio universitario respectivo asuma la responsabilidad principal en la organización del evento.
    • BASES Apoyo a la realización de eventos en el país.
       
  2. Rubro: Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente.
    • Este llamado tiene como objetivo apoyar financieramente la capacitación pedagógica de los docentes universitarios a través de su participación en congresos, cursos, pasantías y otros eventos en el campo de la educación universitaria.
    • Presentación de resultados de investigación pedagógica en reuniones científicas.
    • Participación en cursos, seminarios, workshops u otros eventos, en el país o en el exterior, que se vinculen con la educación superior, con la enseñanza de la disciplina que imparte el docente o con su didáctica.
    • Realización de pasantías de estudio o investigación educativa en el exterior relacionadas con la enseñanza de la unidad curricular en la que participa el postulante a través de la docencia directa.
    • BASES Apoyo a actividades de perfeccionamiento docente
       
  3. Rubro: Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
    • Este llamado tiene como objetivo otorgar apoyo económico a docentes universitarios para realizar estudios de posgrado relativos a la enseñanza superior universitaria. Comprende posgrados realizados en el exterior, presenciales o a distancia.
    • BASES Apoyo a la formación en posgrados en el exterior
       

Procedimiento interno:

En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad completando el siguiente formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitud-de-avales

Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: domingo 4 de junio a las 23:59 h. 

Por consultas: csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Más información