Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por cbotto

En nuestra tercera columna de AntenaFing recibimos a Luna y Severo para hablar del proyecto OpenFing. Nos contaron sobre los comienzos de esta iniciativa pionera en la generación de insumos para la educación remota y su impacto dentro de la comunidad académica de la Fing en el actual contexto de pandemia.

Los entrevistados fueron Carlos Luna, Asistente Académico de la Facultad de Ingeniería y docente del Instituto de Computación que trabaja apoyando el proyecto OpenFing desde el decanato de la Facultad desde su creación en el año 2012. Enrique Severo, estudiante de Ingeniería en Computación que participa de forma voluntaria en el proyecto OpenFing desde el año 2017 y forma parte de la coordinación desde el 2018.

Carlos Luna comentó que OpenFing se transformó en "una biblioteca digital, con casi 5 mil videos disponibles en la actualidad, de unos 115 cursos, charlas, coloquios y eventos. Inicialmente los videos se pensaron como un complemento  para estudiantes, no como sustituto de las clases. Pero actualmente los docentes comienzan a utilizar esta plataforma para implementar nuevos modelos educativos".

Desde sus inicios en 2012 esta iniciativa se sostiene gracias al trabajo continuo y la participación de estudiantes que se acercan al proyecto por dos vías, como voluntarios y a partir del año 2016 también pueden hacerlo mediante un curso que se dicta junto a la Facultad de Información y Comunicación sobre producción audiovisual y multimedia.  "Más de 200 estudiantes han participado activamente, casi un centenar de docentes han trabajado con este proyecto y varios equipos han visto en Openfing la posibilidad de cambiar o ampliar los modelos de enseñanza aprendizaje de sus cursos, porque lo que se intenta es ampliar los procesos de enseñanza activa y de intercambio, enriqueciendo el formato tradicional de dar clases” comentó Luna.

Por su parte Severo expresó que pese a la no presencialidad, se implementaron nuevos mecanismos para continuar generando material de los cursos que tenían previsto grabar en 2020 y 2021, para lo cual “se acondicionaron dos salones de grabación y se procedió a coordinar directamente con los docentes”

Sobre los desafíos e innovaciones previstas para el futuro del proyecto, Severo mencionó que "la pandemia nos abrió la puerta a las innovaciones, y este semestre empezamos con las transmisiones en vivo de las clases (...) Además estamos investigando sobre pantallas verdes para los cursos que usan presentaciones".

En este último año y medio, que se vio atravesado por la educación a distancia los entrevistados remarcaron que "Cada vez más estudiantes usan los videos. En 2019 el acceso a la plataforma fue de 25 mil visualizaciones por semana, y en la pandemia ese número se duplicó, incluso llegando a picos de 100 mil accesos semanales. Es una herramienta de gran impacto en la comunidad de estudiantes".

Escucha la nota completa en Spotify  

Publicada el , por cbotto

Latitud - Fundación LATU anuncia la realización de Innova 2021, el 10º Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos, que tendrá lugar por primera vez en un formato completamente virtual del 27/9 al 1/10.

Hasta el viernes 2 de julio se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de resúmenes de trabajos científicos  

Innova es el evento de referencia en la temática de ciencia y tecnología de alimentos a nivel regional, que se realiza de forma bienal desde 2004.

Con el involucramiento de un destacado Comité Científico ofrece conferencias y presentación de e-posters con temáticas de actualidad e impacto a nivel mundial, facilitando al público su acercamiento a los expertos más reconocidos en su campo, propiciando una semana para compartir con colegas de distintos lugares del mundo en un emocionante ambiente académico y profesional.

Afiche INNOVA

Más información: 
https://www.latitud.org.uy/innova-2021-convocatoria-abierta/ 

Publicada el , por ulisest

Alumni en Casa tendrá en su segunda entrega de 2021 como entrevistanda a la ingeniera civil Laura Hernandez, quien hizo una Maestría en Ingeniería Estructural en la Universidad Bauhaus-Weimar y actualemente se encuentra radicada en Alemania. La emisión será en directo el jueves 1 de julio a las 18h, a través de la cuenta de Fing en la red social Instagram.

Formato
Los encuentros son transmitidos por la cuenta de Instagram de Fing (@fingudelar) y entrevistados por la Coordinadora de la Red Alumni, Valeria Larnaudie. El formato presenta a los entrevistados y sus principales líneas de trabajo por unos 10 o 15 minutos y, luego, otros 15 a 20 minutos de espacio para que los asistentes hagan preguntas.

Datos de esta charla:

La entrevistada
Laura Hernandez, es egresada de la Udelar como ingeniera civil opción estructural. En Uruguay trabajó en proyectos de mediano-largo porte como la obra de la regasificadora y la construcción de parques eólicos.
Realizó un master en ingeniería estructural: ¨Natural Hazards and Risk in Structural Engineering¨  en la Universidad Bauhaus-Weimar Alemania. Actualmente está radicada en Hamburgo y trabaja en Vestas como ingeniera civil, donde investiga los patrones de daño en las fundaciones de turbinas eólicas para determinar el origen de patologías en el hormigón y/o grout. 
También es responsable de proyectos de Structural Health Monitoring - SHM, el cual tiene por objetivo identificar cambios en el comportamiento dinámico de las estructuras debido a situaciones de cargas accidentales no consideradas en el diseño estructural.

Organiza
La Red Alumni, con el apoyo del Área de Comunicación de la Facultad de Ingeniería (Fing)

alumni en casa2_2021

Publicada el , por dbarros

Importante: para la verificación de escolaridades, certificados y títulos el estudiante o egresado debe haber dado el consentimiento de que se puedan verificar (opción que debe marcar en su cuenta).

Escolaridades y certificados
Todo estudiante y/o egresado de la UDELAR puede obtener su escolaridad o certificado de estudiante a través de su cuenta (https://bedelias.udelar.edu.uy/). Los mismos vienen con un código verificador y pueden verificarse en:

https://bedelias.udelar.edu.uy/verificar

Títulos
En el Portal de Títulos de la UDELAR están disponibles los registros de egreso de la Universidad, así como también las copias digitales de los títulos emitidos (y escolaridad de egreso de los mismos) a partir de Setiembre de 2019. Portal de títulos y verificación (para que la verificación sea posible el egresado deberá primero habilitar en "CONSULTA" la posibilidad de verificación por terceros y luego podrá generar un código verificador):

https://titulos.udelar.edu.uy