Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Hasta el 21 de marzo estará abierta la postulación a la beca para estudiantes de Computación de Fing del Programa de Becas de la Fundación Julio Ricaldoni (FJR). Podrán postularse a la beca estudiantes mayores de 18 años de la carrera de Ingeniería en Computación de Fing, que hayan ingresado como máximo dos años antes de la fecha de postulación.

Tercera edición
Esta será la tercera edición del Programa de Becas de la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) liderado por startups nacionales en Tecnología para el Apoyo en la Formación en Ingeniería en Computación. CódigodelSur, Moove It y Tryolabs volvieron a unirse para entregar dos becas que contribuyan a que estudiantes de Computación de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Fing-Udelar) avancen en su carrera.

Responsables de las tres startups coinciden en que la motivación es clave para que los estudiantes puedan avanzar, a pesar de las dificultades externas al estudio de la profesión, por lo que decidieron volver a formar parte del Programa que articula y gestiona la FJR. Los beneficiarios recibirán un fondo no reembolsable de hasta 6.000 dólares americanos, una computadora portátil y la posibilidad de contar con apoyo de los equipos técnicos de las distintas empresas patrocinantes, así como de participar en eventos internos de formación.

Beca
Podrán postularse a la beca estudiantes mayores de 18 años de la carrera de Ingeniería en Computación de Fing, que hayan ingresado como máximo dos años antes de la fecha de postulación, y cuyo contexto social y económico les dificulte continuar el programa de estudios.

El período de postulación permanecerá abierto desde el viernes 5 de febrero hasta el domingo 21 de marzo de 2021.
Consultá las bases aquí.

Industria en crecimiento
Martín Alcalá Rubí, co fundador y director ejecutivo de Tryolabs, una startup dedicada a la consultoría en Machine Learning, reflexionó sobre la importancia de generar becas para los futuros profesionales. "Hacer crecer la industria tecnológica del conocimiento es uno de los mejores vehículos que tenemos como país para generar oportunidades de movilidad y equidad. Como sociedad debemos promover el estudio en el área de las TIC para involucrar a nuestros chicos y chicas en la industria del futuro. Es un placer para nosotros participar de la beca y aportar no sólo el capital, sino también poder acompañar a los chicos guiándolos en sus primeros pasos".

En tanto, desde Moove It consideran “importante” el hecho de “impulsar la formación de jóvenes y poner nuestro granito de arena para que la falta de recursos no sea una limitante a la hora de desarrollarse profesionalmente”, indicó María Noel Burghi, Directora Financiera de la consultora que diseña y desarrolla soluciones personalizadas para software.  

"También valoramos mucho la posibilidad que la beca les brinda de conocer empresas de Software desde el comienzo de su carrera”, agregó Burghi en referencia a saber cómo se trabaja y a contar con apoyo académico o capacitaciones en tecnología. “Estamos muy contentos de volver a participar, deseamos que esta nueva edición llegue a más jóvenes y que otras empresas puedan sumarse para ampliar las becas”, concluyó.

Desde CodigoDelSur, una startup nacional dedicada al desarrollo de productos digitales innovadores para empresas de Estados Unidos, manifestaron interés en volver a sumarse a la beca “porque siempre apostamos y destacamos la buena educación y preparación que brinda la Udelar”, comentó Valentina Mengui, gerente de recursos humanos. “Para nosotros es muy significativo poder ayudar a que los jóvenes persigan su objetivo personal y profesional, que puedan seguir estudiando y enfocándose en lo que los apasiona”, añadió.  

Desde la FJR se considera que uno de los aspectos más destacados de la beca es “la generosidad de las empresas que, con su capital humano, abren las puertas a los estudiantes para ayudarlos en sus estudios, brindarles capacitación y permitirles conocer más de cerca el campo laboral”, indicó Andrea Solari, Encargada de Operaciones de los FJR.

“Estamos muy contentos de lanzar esta nueva edición y nos gustaría que cada vez más empresas puedan sumarse”, concluyó.

Con esfuerzo la historia vuelve a repetirse
La primera edición del subsidio se entregó en 2017. El beneficiado fue Matías Fernández, un joven oriundo de Reboledo, Florida, que en aquel entonces tenía 19 años y acababa de ingresar a la facultad. En esa oportunidad el Tribunal de Evaluación decidió otorgar también una mención especial a otro estudiante, Adolfo Castelo, quien recibió una computadora portátil como reconocimiento y todo el apoyo del equipo de Tryolabs. Ver la nota

En tanto, en 2019, se volvió a abrir un llamado. Al igual que ahora, se entregaron dos becas completas. Los beneficiarios fueron: Noelia Cabrera y Ramiro Bentancor.  Al cierre de un año de mucho estudio, ambos compartieron su experiencia. Leer más.

Fuente: http://www.ricaldoni.org.uy

 

fjr_beca

 

Publicada el , por ccoutinho

La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) realiza convocatoria para apoyar Actividades en el Medio a ser desarrolladas por equipos universitarios. El plazo interno para solicitar el aval de decanato finaliza el 9 de abril de 2021.

Podrán presentarse equipos universitarios compuestos por:

  • Docentes
  • Estudiantes
  • Egresados
  • Funcionarios/as TAS
  • No universitarios ( Hasta 50% del equipo)

Requisito: 1 docente Grado 2 o mayor por equipo.

Fecha y procedimeinto interno de Fing

  • Fecha y hora del cierre interno para solicitar aval de Decanato: jueves 9 de abril 2021, 13 hs.
  • Responsable del cierre interno: Unidad de Extensión Fing
  • Contacto por consultas: unidad_extension@fing.edu.uy
  • Requisitos para solicitar aval de Decanato: resumen del proyecto, y datos del responsable del proyecto.
  • La documentación se entregará por correo electrónico a la dirección: unidad_extension@fing.edu.uy 

Bases completas
https://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-para-el-apoyo-a-activi…

Publicada el , por cbotto

El proyecto “Universidad Digital: hacia una alfabetización crítica para la transformación de las prácticas de enseñanza” es parte de los Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria 2020 (PIMCEU), financiados por la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE) y la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República (UDELAR).

En marco del proyecto Universidad Digital se realizarán los siguientes cursos, dirigidos a docentes de la Universidad de la República. 

  1.  Curso: “Rediseñando la Universidad Digital”

Este curso, pretende brindar a docentes universitarios, elementos para conceptualizar las principales transformaciones en el marco de la enseñanza y el aprendizaje en línea en condiciones de emergencia

  1.  Curso: "La enseñanza en nuevos escenarios: Clase invertida y ambiente audiovisual"

Este curso pretende impulsar la reflexión docente sobre sus prácticas de enseñanza para el diseño e integración de la tecnología para la enseñanza universitaria

El equipo que integra los “Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria 2020” se conforma por integrantes que provienen de la Unidad de Enseñanza Virtual de Aprendizaje (UnEVA) de la Facultad de Enfermería (FENF), la Unidad de Apoyo a la Enseñanza (UAE) de la Facultad de Información y Comunicación (FIC), Unidad de Enseñanza (UEFI) de la Facultad de Ingeniería (FING), el Centro Universitario Región Noreste (CENUR), el Departamento de Apoyo Técnico Académico (DATA) como coordinador del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEVA) de la Comisión Sectorial de enseñanza (CSE).

 

Publicada el , por craimondi

En marco del proyecto Universidad Digital se realizarán los siguientes cursos, dirigidos a docentes de la Universidad de la República.

Curso: "Rediseñando la Universidad Digital"

Este curso, pretende brindar a docentes universitarios, elementos para conceptualizar las principales transformaciones en el marco de la enseñanza y el aprendizaje en línea en condiciones de emergencia
 

Personas destinatarias: docentes de todas las áreas de la Universidad de la República, que trabajen en el CENUR Noreste

  • Comienzo del curso: 26 de marzo 2021
  • Período de inscripciones: hasta el 23 de marzo de 2021

Más información clique aquí.

 

Curso:  "La enseñanza en nuevos escenarios: Clase invertida y ambiente audiovisual".

Este curso pretende impulsar la reflexión docente sobre sus prácticas de enseñanza para el diseño e integración de la tecnología para la enseñanza universitaria
 

Personas destinatarias: docentes de todas las áreas de la Universidad de la República

  • Comienzo de cursos: 25 de marzo de 2021.
  • Plazo de inscripciones: hasta el 18 de marzo de 2021.

Más información clique aquí.