Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por eandrade

Estimados usuarios:

Les comunicamos que debido al eventual cierre del servicio de Biblioteca al público no se reciben los libros y los préstamos se prorrogaron hasta el 12 de abril.

Publicada el , por eandrade

Estimados usuarios:

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria decretada por el brote de Coronavirus COVID-19 en nuestro país y las resoluciones del Gobierno Nacional, Rectorado y de Facultad de Ingeniería, Biblioteca Central con el fin de colaborar en el acceso a recursos de información para las actividades de enseñanza a distancia, informamos que se encuentra habilitado el acceso a  EBSCOHOST search.ebscohost.com en forma remota mediante usuario y contraseña. Solicitarlos a biblio-informacion@fing.edu.uy

Pueden además seguir estudiando en todos los recursos en línea que ofrece Timbó, a los que se accede a través de nuestra página web www.fing.edu.uy/biblioteca donde también tienes los tutoriales de uso que Biblioteca Facultad de Ingeniería ha colgado  en el ícono Aprende a buscar en BIUR y TIMBO.


También se pueden consultar dichos tutoriales en el espacio Biblioteca en nuestra plataforma EVA.

https://eva.fing.edu.uy/course/index.php?categoryid=21


Si tienes consultas escribe a nuestro facebook https://www.facebook.com/BibliotecaFacultadIngenieria

o a nuestro foro en la plataforma EVA
https://eva.fing.edu.uy/mod/forum/discuss.php?d=147426

 

 

También compartimos el acceso a información científica sobre CORONAVIRUS - COVID-19 en las siguientes bases, además del recurso mencionado anteriormente, que adquiere la Udelar:

*DYNAMED*
https://www.dynamed.com/condition/covid-19-novel-coronavirus

/Información que se actualiza periódicamente/

*BIO-ONE COMPLETE*
https://bioone.org/

/Incluye más de 300 artículos sobre el tema

Publicada el , por ulisest

Teniendo en cuenta la emergencia sanitaria decretada por el brote de Coronavirus COVID-19 en nuestro país y las resoluciones de rectorado y del gobierno nacional, la Facultad de Ingeniería, comprometida con el cuidado de sus estudiantes y funcionarios, comunica que continúa con la suspensión de actividades presenciales (clases, conferencias, trabajos de campo, etc.) hasta el 12 de abril del corriente.

Les pedimos a los estudiantes que sigan vinculados a sus cursos e ingresen a los espacios en EVA, donde los docentes comunicarán cómo continuará cada curso en las siguientes semanas.

 Además se hacen las siguientes precisiones:

Calendario lectivo

La Facultad está trabajando intensamente en la reprogramación del calendario, que dependerá de las resoluciones venideras y la realidad nacional. La información será publicada, en cuanto sea posible, en nuestra web: www.fing.edu.uy

Durante la suspensión de los cursos presenciales no se realizarán actividades de evaluación (parciales, controles, exámenes). Sí se podrá realizar actividades de autoevaluación estudiantil utilizando la plataforma EVA con fines de confirmar el avance.

Estudiantes

  1. Se continúa con la medida de suspensión de clases presenciales hasta el 12 de abril.

  2. Recomendamos estar atentos a los cursos de EVA y el correo electrónico para saber como continuarán las actividades en cada curso las siguientes semanas.

  3. Los cursos semi-presenciales o a distancia con evaluaciones previstas previamente, podrán continuar con su programación.

  4. Aunque se recomienda fuertemente no venir a la Facultad, habrá espacios de estudio y salas de computadoras abiertos para aquellos que no tengan la posibilidad de conectarse en sus casas. Asimismo, recordamos que los PC's Linux son accesibles remotamente. Instructivo: https://www.fing.edu.uy/sysadmin/salas-estudiantiles-linux/acceso-remoto-v%C3%AD-sshscp

  5. Apelamos a la solidaridad de los estudiantes para no concurrir a la Institución si no es estrictamente necesario.

Docentes

  1. A partir del 17 de marzo la facultad estará abierta para aquellos docentes que necesiten desarrollar actividades en sus instalaciones, aunque se recomienda asistir solo si es estrictamente necesario.

Esta medida no se aplica para aquellos docentes a quienes se les ha recomendado permanencia en el domicilio. 

  1. Se insta a continuar, en la medida de lo posible, las clases a distancia o realizar actividades formativas complementarias en sus cursos para enriquecer los procesos de enseñanza, quedando a criterio de los equipos docentes las iniciativas. Según sea el caso, los docentes podrán utilizar las plataformas existentes (EVA, OpenFing) o las que crean necesarias.

  1. Es importante que se comunique a los estudiantes cómo se desarrollará el curso durante estas semanas. Luego, con la reprogramación del calendario, los equipos docentes evaluarán cómo proseguir los cursos. Los docentes recibirán por correo electrónico las recomendaciones de la UEFI para estas instancias.

Funcionarios TAS

  1. Disminuir al mínimo indispensable la atención presencial al público, manteniendo, reforzando o implementando los canales de consulta a distancia que correspondan (correo electrónico y teléfono).
  2. Reducir al mínimo imprescindible las tareas internas a realizar en las distintas dependencias administrativas y de servicios, de modo de permitir continuar con el cumplimiento de las funciones prioritarias indicadas a continuación: Seguridad edilicia, Higiene, Atención de plazos de vencimientos que involucran fondos, Liquidación de haberes, Adquisición de elementos y productos que garanticen la atención sanitaria exigida por el MTSS, Pago a proveedores y Comunicación.
  3. Será potestad de los respectivos directores de las áreas involucradas la convocatoria a las personas necesarias para cumplir la labor, contemplando la posibilidad de realizarla con dotación mínima, en forma rotatoria de asistencia o a distancia si fuera posible y concentrando acciones, de modo de evitar traslados innecesarios.
  4. Mantener abierta solamente la entrada principal al edificio central con control de acceso según régimen de fines de semana y feriado en el horario de 6 a 22hs.
  5. Se habilitará implementos de limpieza de teclados y demás componentes para que los usuarios los utilicen.
  6. Situaciones de tomas de posesión de cargos se acordarán con directores de instituto

 

En los próximos días y, en la medida que surjan directivas de rectorado, del gobierno nacional así como de los acuerdos con los gremios se irán tomando nuevas disposiciones.

Quienes asistan a la facultad deberán aplicar las medidas de prevención de contagio del COVID- 19 establecidas por el MSP. Ver: https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/coronavirus

Comunicados de rectorado

 


Publicada el , por ulisest

Compartimos con la comunidad universitaria el 4to comunicado del Rector de la Universidad de la República sobre las medidas a tomar por parte de la institución en los próxmos días.

 

Comunicado COVID-19 n.° 4

Montevideo, 16 de marzo de 2020


Visto:

La declaración de emergencia sanitaria nacional, decretada por el Gobierno como consecuencia de la aparición de COVID-19 en Uruguay.

Las nuevas resoluciones de distintos organismos públicos en el marco de la emergencia sanitaria.

Las resoluciones previas tomadas en los comunicados 1, 2 y 3 de la Universidad de

la República sobre este tema específico.


Considerando:

Las complejidades propias de la vida universitaria y las repercusiones de dichas resoluciones previas.

El diálogo mantenido hoy en la reunión de la Mesa Extraordinaria Ampliada del Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar.

La reunión con el comité de expertos en esta jornada y sus aportes.

Las recomendaciones de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) enviadas a los distintos jerarcas de los organismos públicos en el día de hoy.


Y en uso de las potestades concedidas por el art. 26 de la Ley Orgánica, 


el rector de la Universidad de la República resuelve:


1) Que la Universidad continúe a disposición de las autoridades nacionales en el proceso de diagnóstico, tratamiento y mitigación de la propagación del coronavirus, tal como se ha comunicado con relación a los kits de diagnóstico que se están elaborando junto con el Institut Pasteur del Uruguay.

2) Que todas las dependencias universitarias permanezcan abiertas salvo aquellos casos en los que se indique expresamente lo contrario por las autoridades correspondientes, como ya se hizo en las sedes del litoral norte.

3) Que se habilite en todos los casos en que sea posible el trabajo de manera remota, con especial atención a las recomendaciones que tanto la Universidad de la República, como el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) actualizan a diario.

4) Que se asegure la continuidad de todos los servicios, tomando en cuenta las excepciones en cuanto a asistencia mencionadas en los siguientes numerales.

5) Que se exima de la obligación de asistencia a aquellas personas que se encuentran comprendidas en los grupos de riesgo. A saber:

  • Personas mayores de 60 años
  • Mujeres embarazadas
  • Personas con afecciones médicas preexistentes que las conviertan en población de riesgo (diabetes, inmunodepresión, enfermedades autoinmunes, problemas cardíacos, problemas respiratorios crónicos, pacientes oncológicos) o en cualquier otra situación por la que tengan indicación médica de permanecer en domicilio.

 

6) Que se deje a criterio de las autoridades de los servicios la evaluación caso a caso de la situación de las personas que expresen dificultad para asistir en su horario habitual de trabajo por tener asumir tareas de cuidados de niños y niñas en edad escolar o preescolar, con la mayor celeridad posible en la respuesta a dichas solicitudes.

7) Que, tal como lo establecen las disposiciones del Poder Ejecutivo, permanezcan obligatoriamente en sus casas las personas que: 

 

  • hayan sido diagnosticados con COVID-19.
  • se encuentren en Uruguay tras haber visitado o haber estado en tránsito recientemente en los países de riesgo según la lista actualizada por el MSP y SINAE, publicada en las páginas oficiales de ambas instituciones.
  • tengan la certeza de haber estado en contacto directo con pacientes diagnosticados con COVID-19, hasta tanto se confirme el diagnóstico y en caso de ser positivo, en los 14 días posteriores al contacto.

 

8) Que se habilite a los servicios universitarios a implementar los cambios de horario que consideren convenientes, así como modalidades organizativas de trabajo en grupos o con rotatividad, con el criterio de que, siempre que sea posible: 

  • se evite la aglomeración de personas en un mismo espacio físico;
  • se evite el traslado en transporte público en horas pico.

9) Que se disminuya al mínimo indispensable la atención presencial al público, manteniendo, reforzando o implementando los canales de consulta a distancia que correspondan (correo electrónico y teléfono).

10) Que se hagan las gestiones necesarias para implementar a la brevedad posible las disposiciones de prevención, control y actuación del Consejo Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo (Conassat) citado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) el viernes 13 de marzo del corriente año.

11) Que se minimicen posibles retrasos curriculares a través de un plan de contingencia para diseño o rediseño de la actividad de enseñanza y aprendizaje en línea a lo ya elaborado y la reprogramación de cursos cuando corresponda. Este plan incluye recursos tecnológicos y apoyos personales para esta tarea y se potenciará con dispositivos de apoyo a estudiantes y docentes.

12) Que se trabaje con celeridad para garantizar el servicio de alimentación a los usuarios de comedores universitarios, a través de vías alternativas a las usuales.



Se agradece a la comunidad universitaria que esté atenta a medidas a tomar en las próximas horas y que procuremos contribuir desde una perspectiva solidaria a mitigar el avance del virus.







Rodrigo Arim

Rector