Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Las Unidades de Apoyo a la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), la Escuela Universitaria de Tecnología Médica (EUTM, FMed), la Facultad de Derecho (Fder), la Facultad de Información y Comunicación (FIC), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), la Escuela de Parteras (EP, FMed) y la Facultad de Ingeniería (Fing) organizan el V encuentro interinstitucional: arTICulando experiencias.

La actividad tiene como objetivo compartir con la comunidad universitaria las actividades y experiencias que involucran el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se busca a partir del intercambio y la reflexión contribuir al fortalecimiento de la inclusión de TIC en losprocesos de enseñanza y aprendizaje.

Este año los ejes temáticos propuestos son los siguientes:

  1. Uso de TIC para una educación inclusiva.
  2. Generación de material didáctico en formato audiovisual o multimedia.
  3. Utilización de plataformas educativas para la diversificación de modalidades de enseñanza.

La actividad se desarrollará el miércoles 16 de octubre en la sala de videoconferencia de la Facultad
de Derecho. Se dividirá en tres bloques horarios:

  • Eje 1: de 9:00 a 11 h
  • Eje 2: de 14:00 a 16 h
  • Eje 3: de 16:30 a 18:30 h

Cada eje temático tendrá dos momentos, una exposición por personas expertas invitadas, seguido de un conversatorio centrado en el trabajo presentado por docentes en cada uno de los ejes.

Inscripciones

  • hasta el 5 de octubre
  • https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSefGb2vqjEb98yJeS8F2BJVCXcfLqcdqYcKn3BUJevSy6t0Iw/viewform

Formas para la presentación de trabajos

  • Presentación de experiencias
  • Trabajos de investigación en curso o terminados
  • Plazo de entrega de resúmenes extendidos: hasta el 16 de setiembre

Página web y correo de consultas

  • https://articulandoexperiencias.wordpress.com/
  • jornada.articulando@gmail.com

 

Publicada el , por ulisest

Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de formación docente "Diseño de Unidades Didácticas". El curso, que está destinado a docentes grado 1 y 2 que inician su carrera docente en Facultad de Ingeniería, es desarrollado por la Unidad de Enseñanza.

Entre los objetivos del curso figuran:

  • Establecer un espacio de reflexión sobre la tarea docente, como primera aproximación al proceso de profesionalización.
  • Brindar un espacio para la identificación y reflexión acerca de las estrategias docentes para la enseñanza, particularmente con respecto a las primeras experiencias de docencia directa.
  • Establecer criterios para la planificación de clases a partir de la elaboración de Unidades didácticas.

Fechas

  • Inicio del curso: viernes 4 de octubre
  • Finalización: viernes 29 de noviembre

Lugar y carga horaria

  • Salón Marrón (705) del séptimo piso, viernes de 14 a 16 horas. 
  • Carga horaria: 16 horas presenciales, 30 horas totales.
  • Docente: Ximena Otegui

Inscripciones

Hasta el 30 de setiembre por correo electrónico: uni_ens@fing.edu.uy o personalmente en la secretaría de la UEFI (séptimo piso). El curso tiene un cupo de 12 participantes.

Publicada el , por cpereira

La Comisión Académica de Posgrado comunica la apertura de los siguientes llamados a becas:

1) Becas de posgrado 2019-2020

  • Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado:
    El objetivo de esta convocatoria es contribuir a elevar el nivel académico y la formación de los docentes de la Universidad de la República, como parte de la consecución del Proyecto Transversal Nº4 del Plan Estratégico de la Universidad de la República 2015-2019: Investigación y fortalecimiento de posgrados.
  • Becas de apoyo a la finalización de estudios de posgrado:
    Este llamado busca promover la finalización de maestrías y doctorados, así como estimular la investigación, en condiciones que fortalezcan su nivel académico. Este objetivo se enmarca en el Proyecto Transversal Nº4 del Plan Estratégico de la Universidad de la República 2015-2019 -Investigación y fortalecimiento de posgrados- y se fundamenta en las funciones de la CAP señaladas por la Ordenanza de las carreras de Posgrado: Promover, coordinar y articular la actividad de posgrado de la Universidad de la República.

En caso de ser necesario, se podrá pedir aval de la decana de Facultad de Ingeniería hasta el 19 de setiembre de 2019.

Más información aquí

2) Becas de apoyo a posdoctorados nacionales para el 2020
El objetivo de esta convocatoria es contribuir con la inserción de investigadores jóvenes, enriquecer a los grupos de investigación y fortalecer la generación de conocimiento científico y tecnológico financiando instancias de investigación en equipos de trabajo en la Universidad de la República.

Inscripciones: https://postulaciones.posgrados.udelar.edu.uy/marcos.php

Cierre interno para pedir el aval de la decana: 20 de setiembre de 2019

Más información aquí

3) Apoyo institucional a carreras de posgrado 2020
Desde el 23 de setiembre  se encontrará disponible el llamado “Apoyo institucional a carreras de posgrado 2020”, que tiene como objetivo colaborar en el fortalecimiento de maestrías y doctorados de la Udelar.

Hasta el 21 de octubre de 2019 se podrá solicitar el aval de la decana de Facultad de Ingeniería.

Más información aquí

Publicada el , por ulisest

El lunes 9 de setiembre, con la presencia del intendente departamental Guillermo Caraballo y el director de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte Liber Acosta, se llevó a cabo en el salón Rojo del Palacio Municipal la presentación ante la prensa local de la muestra de ciencia y tecnología “Ingeniería deMuestra”. La propuesta es organizada a nivel nacional por la Facultad de Ingeniería y la Fundación Ricaldoni y específicamente para la edición en Paysandú cuenta con la co organización de la sede universitaria local en el marco de los festejos de sus 50 años de fundación y de la carrera de Ingeniería Biológica. La muestra cuenta además con el apoyo de la Intendencia de Paysandú y el respaldo de varias empresas e instituciones nacionales.

Con los estudiantes como protagonistas Ingeniería deMuestra tiene el objetivo fundamental de acercar al público en general el resultado de proyectos innovadores en el área de ingeniería.

El Intendente Caraballo destacó la iniciativa de la sede Paysandú del Cenur Litoral Norte en pos de concretar en Paysandú una muestra de esta naturaleza, que posiciona a nuestro departamento en la promoción de “la capacitación, la formación y la enseñanza, en el marco de la descentralización universitaria”, a la que también contribuye el Gobierno Departamental.

En este sentido, recordó que “El Paysandú que queremos”, programa estratégico para la actual administración, también incorpora un eje vinculado a la promoción de la tecnología como motor de desarrollo para el departamento.

Asimismo, indicó que la reconversión de la ex Terminal de Ómnibus en un enclave educativo donde conviven la UTU y la Universidad de la República, fue también una apuesta del Gobierno Departamental a generar “un mayor anclaje en el departamento” de ambas instituciones educativas.

La realización de Ingeniería deMuestra en “este espacio físico totalmente renovado” –afirmó el Intendente Caraballo- permitirá llegar a un público muy amplio, en su mayoría jóvenes estudiantes, con “las cosas nuevas que en el Uruguay se están haciendo y produciendo desde el conocimiento, los gurises, los docentes, los centros de estudio”, y que en gran medida aporta a la generación de “inteligencia social”, algo “muy importante para cualquier comunidad”.

En la presentación para la prensa acompañaron al intendente la directora general de Promoción y Desarrollo, María José Mannise; el subdirector de Promoción y Desarrollo, Alejandro Leites; y la directora de Cultura Cinthya Moyzo.

Enseñanza, investigación, extensión
Ingeniería deMuestra se desarrollará en Paysandú el 13 y 14 de setiembre en el Complejo Educativo Paysandú de la ex terminal y continuará en Montevideo los días el 10, 11 y 12 de octubre en Montevideo, en la Facultad de Ingeniería.

El director de la Sede Paysandú del Cenur Litoral Norte, Líber Acosta aseguró que la muestra “engloba las tres funciones universitarias”, por cuanto contempla la enseñanza, la investigación y también la extensión, ya que posibilita el vínculo con el medio “de una forma amena, lúdica y comprensible para las distintas personas que la visitarán”.

También destacó “el vínculo institucional” con la Intendencia que hace posible esta actividad en Paysandú, así como otros proyectos conjuntos como Paysandú Innova, el Hacklab, el Tecnólogo Informático y la Licenciatura en Ingeniería Biológica.

Dos días de charlas y otras propuestas
El ingeniero Juan Cardellino, integrante de la organización y coordinador en Paysandú de la carrera Ingeniería Biológica (UdelaR), que se dicta desde 2014 en el Litoral Norte

Resaltó algunos detalles del programa que dará comienzo el viernes 13 de setiembre, a las 17 horas con una ceremonia de apertura con participación de autoridades universitarias y del Ministerio de Industrias, la realización de charlas sobre ingeniería y la habilitación de los más de 50 stands que estarán participando. A las 21.30, sobre el cierre de la primera jornada habrá una actividad integradora a cargo de “Bardo Científico”.

Las actividades se retomarán el sábado 14 a partir de las 9 horas y se extenderán hasta las 14 horas.

El sábado se llevará a cabo una Competencia de brazos hidráulicos, del que participarán estudiantes de Bachillerato de liceos y de UTU de la región.

+INFO: http://idm.uy

 

Fuente: http://www.cup.edu.uy/index.php/94-noticias/ultimas-noticias/3959-ingenieria-demuestra-una-oportunidad-para-ver-conocer-y-experimentar-el-futuro.html