Lista de noticias
Con gran pesar informamos el fallecimiento del Prof. Edison Rosas Bertón, jefe del Departamento de Geomática del Instituto de Agrimensura (IA). El velatorio se realizará hoy, viernes 27 de julio de 2018, en la empresa Abbate.
Mensaje del Instituto de Agrimensura
“Edison ha desempeñado todas sus tareas con dedicación, energía y calidad. Es una gran pérdida para la Institución en general por su dedicación docente y para todos quienes formamos parte del IA por su amistad y apoyo permanente”.
Información
- Velatorio: 27/07/2018 de 14:00 a 18:00
- Complejo: Tomás Basáñez 1275, Montevideo, Uruguay - Sala: 102
- Empresa: Abbate - Tel. 2622 2032
- Sepelio: 28/07/2018 08:45
- Cementerio: Parque Jardín Los Fresnos de Carrasco
- Recorrido: Tomás Basáñez, Av. Gral. Rivera, Bv. José Batlle y Ordóñez, Av. Italia, Av. de las Américas, Ruta 101
El Encuentro de Ciudades Inteligentes para la inclusión y la sostenibilidad, expone experiencias, estrategias y herramientas de innovación para mejorar la ciudad y la vida de las personas. Se llevará a cabo en la Sala Ernesto de los Campos de la Intendencia de Montevideo los días 1, 2 y 3 de agosto de 2018.
Tres jornadas de intercambio sobre estrategias de innovación
En la cuarta edición el Encuentro se dividirá en tres jornadas. Durante el primer día, se enfocará en las experiencias innovadoras a ambos márgenes del Río de la Plata, contando con la presencia del Gobernador de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto al Intendente de Montevideo, Daniel Martínez.
El segundo día se centrará en las iniciativas que lleva adelante la Intendencia de Montevideo en materia de gobierno digital, participación, sostenibilidad y ciudades inteligentes. Las mismas serán presentadas por las direcciones de área y los equipos de gestión.
Finalmente, en la tercera jornada, se presentarán desafíos y hallazgos tecnológicos que permitirán en el futuro inmediato acelerar y desarrollar nuevas soluciones y estrategias de innovación.
Más información
http://www.montevideo.gub.uy/encuentro-de-ciudades-inteligentes
Este viernes 27 de julio a las 10 horas, una delegación de la Universidad de la República (Udelar) encabezada por el rector Roberto Markarian concurrirá al Parlamento para presentar una nueva solicitud de incremento presupuestal.
La presentación de la Udelar se realizará ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes, en el edificio Anexo del Palacio Legislativo.
Esta es la última Rendición de Cuentas (RC) que deberá aprobarse en este período de gobierno, estableciendo el presupuesto que los organismos públicos recibirán en 2019 y 2020. Es por tanto la última instancia que permite un incremento del gasto.
Para esta RC la Universidad ratifica los lineamientos generales de la solicitud presupuestal para el quinquenio 2015-2019, que coincidían con las metas enunciadas por el gobierno.
Propone:
A) Alcanzar al 2019 una inversión en educación pública de al menos 6% del PBI, incrementando la participación de la Universidad de la República.
B) Alcanzar al 2019 una inversión pública de al menos 1% del PBI en Investigación y Desarrollo.
Desde 2015 la Udelar ha solicitado en cada RC incrementos que no fueron otorgados en su totalidad. Del monto requerido, en 2015 se otorgó solo el 36%, en 2017 el 32%, en 2018 el 24%, y para 2019 el Poder Ejecutivo tiene previsto asignar apenas el 15% de lo que solicita la institución.
Para alcanzar las metas planteadas es necesario incrementar el presupuesto universitario actual en $ 9.133 millones, lo que corresponde a un aumento del orden del 64%.
Esta solicitud tiene como objetivo, entre otros, atender aspectos salariales de docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicio, mejorar la relación de horas docentes por estudiante, fortalecer la investigación y el desarrollo de posgrados —en especial a través del régimen de dedicación total para que los docentes realicen más investigación—, sostener e impulsar el desarrollo de la Udelar en el interior, favorecer el acceso de más estudiantes a través de un sistema de becas fuerte.
La inversión pública en educación actualmente está en el orden del 4.9% del PIB, y el porcentaje destinado al presupuesto de la Universidad es el 0.8%.
Ver más información sobre pedido presupuestal de la Udelar
El Fondo financiará programas y proyectos de cooperación técnica con un presupuesto máximo de hasta USD 100.000,- (dólares americanos cien mil), en un período de ejecución de hasta 24 meses.
Los proyectos que se presenten deberán considerar objetivos de fortalecimiento institucional y beneficios directos a la población, a través del intercambio de buenas prácticas y transferencia de conocimientos entre las instituciones participantes. Las instituciones que presenten proyectos al Fondo deberán tener una contraparte del otro país identificada y comprometida mediante documento oficial escrito.
Los programas y proyectos de cooperación técnica podrán comprender financiamiento para llevar a cabo: a) Asistencia técnica; b) Intercambio de expertos y funcionarios; c) Pasantías; d) Foros y/o Seminarios; e) Capacitación de recursos humanos; f) Material de difusión
Áreas temáticas prioritarias
- Desarrollo Social: niñez y adolescencia, adultos mayores, género; discapacidad; vivienda; empleo
- Salud: salud sexual y reproductiva, adicciones, enfermedades crónico-degenerativas, prevención y control de riesgos sanitarios y salud materno-infantil.
- Agropecuario: ganadería, agricultura, sanidad animal y vegetal, recursos pesqueros, cadena láctea, vitivinicultura y agricultura familiar.
- Ciencia, tecnología e innovación: agroalimentos, transferencia de tecnología, innovación, biotecnología y nanotecnología; seguridad alimentaria
- Gobernabilidad –Fortalecimiento institucional y gestión de las políticas públicas: Acceso a la justicia, protección y promoción de derechos humanos, seguridad y anticorrupción; planificación
- Medio Ambiente: Acciones para enfrentar el Cambio climático, acceso al agua limpia y saneamiento; energía
- Educación y cultura
La presentación de propuestas deberá realizarse de manera paralela tanto en México como en Uruguay. El proyecto se entregará en versión electrónica y en papel, conforme a lo establecido en el punto ocho de las bases publicadas por AUCI. Fecha límite: 31 de agosto.
Aval de la Facultad de Ingeniería
Deberá solicitarse en la Sección Comisiones de la Facultad de Ingeniería antes del jueves 16 de agosto de 2018 presentado una copia del proyecto.
- Contacto: Thelmo Olivera: tolivera@fing.edu.uy
Aval de Rectorado
A los efectos de la tramitación del aval institucional del Sr. Rector se deberá enviar una copia de los proyectos vía electrónica adjuntando el aval de la máxima autoridad del Servicio a las siguientes direcciones de correo electrónico, con fecha límite 22 de agosto:
- Lorena Muñoz: lmunoz@oce.edu.uy
- Adriana Morillas: amorillas@oce.edu.uy
Más información