Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Los estudiantes de la Udelar que no completaron el formulario FormA-Estudiantes se encuentran inhabilitados para realizar cualquier actividad vinculada con la carrera desde el pasado 15 de junio.

La única forma de levantar la sanción es completando el formulario estadístico a través de la web.

Dónde y cómo se completa
Este relevamiento se realiza accediendo a Formularios Estadísticos del portal del estudiante https://yoestudioen.udelar.edu.uy, con el número de documento y la clave otorgada por la Bedelía del servicio.

Cada estudiante deberá completar los datos generales así como los datos específicos de cada carrera en la que se encuentre inscripto. El formulario se considera completo cuando se obtiene el número de control para cada carrera. El estudiante puede optar por no completar el formulario de una carrera que actualmente no cursa ni tiene previsto hacerlo durante el año en curso.

Sanciones
La única forma de levantar la sanción es completando el formulario estadístico a través de la web. 

Más información sobre el FormA – Estudiantes, aquí

Publicada el , por ulisest

En el marco de las actividades y reflexión que viene llevando adelante el Instituto de Computación de Fing sobre la brecha de género en el área de STEM (acrónimo en ingles de las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), se realizará la presentación del proyecto del art. 2 de CSIC - Fondo universitario para contribuir a la comprensión pública de temas de interés general 2017 denominado "Derribando barreras: Por más mujeres en las áreas STEM".

La presentación será el viernes 29 de junio a las 17 hs. en el salón 726 de posgrados de la Facultad de Ingeniería.

 

Publicada el , por rpienika

Se convoca a todos los estudiantes de Tecnólogo Mecánico a una reunión de presentación de Daniel Salvo, quien fue designado Coordinador Interino de la carrera, mientras el Coordinador Juan F. Mateo se encuentre de licencia médica.

La reunión será el miércoles 4 de julio a las 18:00 en el salón B21 (aulario).

Publicada el , por cpereira

Este próximo viernes 29 de junio, UNI Radio estará llevando a cabo un conjunto de actividades sobre comunicación social de las ciencias a cargo de la Dra. Elena Gasparri, quien se desempeña como investigadora y docente en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. 

La programación comenzará a partir de las 10 hs, con la charla y taller “Relaciones entre ciencias y sociedad desde una perspectiva comunicacional”, la cual está dirigida a gestores de comunicación de las facultades, entre otros. Continuará con el Conversatorio “Realidad local y acciones de comunicación de las ciencias”; actividad que contará con la participación de la Mg. María Soledad Casasola docente e investigadora en la UNR, Argentina. Por último, a las 17 horas se brindará la Conferencia “El rol de las universidades nacionales en la comunicación social de las ciencias”.

El objetivo del encuentro es “dialogar y reflexionar sobre los límites y potencialidades para generar una política institucional de comunicación social de las ciencias en nuestras universidades públicas, que superen la dimensión informativa de la comunicación”, tal como se informa en el programa.

Para ver el programa hacer click aquí 

Elena Gasparri
Es doctora en Comunicación Social y se desempeña como docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Desde 2006 hasta 2015 fue directora de la Dirección de Comunicación de las Ciencias de dicha Universidad.

Se desempeña como funcionaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología en Innovación Productiva de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Integra y dirige proyectos de investigación vinculados a la Comunicación de las Ciencias en las universidades.

Es docente de la materia Lenguajes II y de Introducción a la Comunicación Social de la Ciencia, ambas asignaturas de la Licenciatura en Comunicación Social. Ha publicado numerosos artículos y ha participado de Congresos.

María Soledad Casasola
Es docente e investigadora en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Máster oficial en Comunicación y Educación en la Red por la UNED (España) y licenciada en Comunicación Social por la UNR. Desde enero de 2016 y hasta el momento es Directora de Comunicación Social de la Ciencia de esa universidad. Es docente de la materia Introducción a la Comunicación Social de la Ciencia, asignatura electiva del ciclo superior de la Licenciatura en Comunicación Social.

Durante los últimos 9 años ha participado de varios proyectos de investigación vinculados con la comunicación de las ciencias desde la universidad, con un especial interés en las redes sociales y las plataformas digitales. Ha presentado ponencias y artículos sobre esta temática en varios congresos y publicaciones a nivel nacional e internacional.