Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Junto a más de 400 asistentes, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República saludó e hizo entrega de un recordatorio a sus egresados del último año en la tradicional Colación de Grado.

"Es un día de fiesta para reconocer todo el esfuerzo que han hecho", comenzó diciendo la decana Simon.

La ceremonia
En el acto hicieron uso de la palabra la decana de la Facultad de Ingeniería, María Simon; el presidente de la Asociación de Agrimensores del Uruguay, José Damasco, en representación de la Asociación de Docentes de la Facultad de Ingeniería, Gabriel Cazes y por el Centro de Estudiante de Ingeniería, Leopoldo Agorio.

La decana destacó la alegría de ver a las familias en un salón de la facultad y les pidió a los nuevos profesionales que usen correctamente las herramientas que la Facultad les dio para mejorar el bienestar de las personas y crear buenas condiciones de vida.

[escuchar las palabras de la decana Simon]

[escuchar las palabras de los representates de los órdenes]

Ingenieros, licenciados y tecnólogos
A la gala fueron invitados los egresados de fines de 2016 y del corriente, entre los que están las carreras de Agrimensura, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería Civil, Ingeniería en Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Licenciatura en Computación, Tecnólogo en Cartografía, Tecnólogo Informático, Tecnólogo Mecánico y recibirán un reconocimiento.

En esta oportunidad, la Facultad de Ingeniería tuvo invitados a los primeros egresados en Ingeniería de Producción.

[Ver nómina de egresados por carrera]

Publicada el , por ulisest

Se realizará nuevamente en la Facultad la "Semana del Instituto de Agrimensura. Se trata de la 10ª edición y se desarrollará entre los días 4 y 8 de diciembre de 2017.
En esta oportunidad el tema central es "El Territorio", analizado desde una mirada interdisciplinar de su ordenamiento para el desarrollo sostenible de la sociedad que lo habita.

Esta elección se enmarca en los 10 años de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, la cual sentó nuevas bases para pensar el territorio. En atención a esto es que se llevarán adelante una serie de actividades, siendo la principal de ellas varios paneles donde distintas disciplinas nos mostrarán su visión de ésta Ley, especialmente desde una perspectiva departamental. Esta actividad se desarrollará el día 8 de diciembre en el horario de 16 a 21, en el Salón de Actos del Aulario, Edificio Polifuncional “José Luis Massera”.

Programa
[ver adjunto]

Más información
https://www.facebook.com/ia.fing/

Publicada el , por cynarag

El Plan de Obras y Mantenimiento de la Facultad de Ingeniería pone a disposición el boletín Nº 163 correspondiente al mes de noviembre de 2017.

En esta edición:

  • Avance de obras
  • Obras y trabajos solicitados
  • Mantenimiento e instalaciones
  • Condiciones de trabajo y seguridad laboral
  • Incendio
  • Mejora de la Enseñanza
  • Licitaciones
  • CAPPPA
  • CPP
  • Accesibilidad
  • Así si

Pueden acceder a la misma en los sitios:

Publicada el , por ulisest

En el marco de los festejos del centenario del nacimiento del gran ingeniero Eladio Dieste, la Facultad de Ingeniería invita a la conferencia ​"Dieste y su innovador método constructivo"​, que será el lunes 11 de diciembre a las 11 h en el salón 501 de la Institución.

La entrada es libre y gratuita.

Datos de la actividad

  • Fecha: lunes 11 de diciembre
  • Hora: 11:00
  • Lugar: Salón 501 (Piso 5 del cuerpo central)

Sobre la conferencia
La presentación de la charla estará a cargo de la decana María Simon, quien se referirá a la figura del Ing. Dieste y a la relevancia de su obra. Seguidamente el Ing. Gonzalo Larrambebere, docente del Instituto de Estructuras y Transporte (IET) y director de Dieste y Montañez S.A., junto a la Ing. Lucía Pesci de la empresa Dieste y Montañez S.A., expondrán el marco histórico de creación de la técnica de Dieste, así como las primeras etapas de su ejecución y la explicación del método propiamente dicho​​.

El Arq. Agustín Dieste, en tanto, presentará su trabajo premiado por el Timber Trades Journal en la categoría University Research Innovation sobre la creación de un sistema estructural en madera que puede ser usado para varias aplicaciones en que se quiere cubrir áreas importantes.

Imagen eliminada.