Lista de noticias
El Simposio Argentino de Sistemas Embebidos (SASE) se desarrollará del 9 al 11 de agosto de 2017 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Existe la posibilidad de cubrir mediante becas total o parcialmente el alojamiento y transporte.
Los objetivos del SASE2017 son:
- Difundir en el ámbito profesional y académico las tecnologías asociadas a los sistemas embebidos.
- Fomentar la interacción industria-academia en temas asociados a los sistemas embebidos.
- Incentivar entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales el interés por los sistemas embebidos.
Asistencia al evento
Desde el 2011 regularmente asisten estudiantes y docentes, en su mayoría del IIE, pero también de computación y de otras universidades. Este evento resulta de interés, no sólo desde el punto de vista técnico, sino también como una experiencia de intercambio y camaradería muy enriquecedora.
Más información del evento: http://www.sase.com.ar/2017/.
Becas parciales
La organización otorga becas de alojamiento parcial a través de una convocatoria abierta para estudiantes de Argentina y de otros países de la región, en particular Uruguay, de la que Leonardo Steinfeld del IIE de Fing es el coordinador.
Detalles de las becas: http://www.sase.com.ar/2017/becas-viaje-y-alojamiento/
Procedimiento
Los interesados en asistir al SASE y obtener beca de alojamiento deben completar el siguiente formulario: https://goo.gl/forms/tOYc5o3IVS9KwA2l1 antes del viernes 16 de junio, ya que ese día se mandará la lista preliminar de asistentes. Este paso es requerido para reservar su plaza.
Para el viernes 14 de julio deberán haber pago el costo no subsidiado de $350 y así congelar el cupo mediante. Luego se informará como instrumentar el pago restante.
Más apoyos
Hay un llamado a Concurso de IEEE CASS Uruguay de apoyo para asistir a evento teniendo la posibilidad de conseguir financiación para el transporte y el faltante para el alojamiento.
Más información: https://iie.fing.edu.uy/investigacion/grupos/vlsi/es/2017/06/09/concurso-de-ieee-cass-uruguay-para-asistir-a-evento-tecnicoacademico/
Consultas
Leonardo Steinfeld: leo@fing.edu.uy
El Profesor Parag Chatterjee, experto en inteligencia artificial procedente de la India, brindará en la Facultad la charla: “Internet de las cosas aplicado al cuidado de la salud e inteligencia artificial”. La presentación se llevará a cabo en el Salón B01 del Polifuncional Massera (cambió de salón debido al interés en la charla) el viernes 16 de junio a las 18:00 horas dentro del curso de Taller 1 de la Licenciatura en Ingeniería Biológica.
Chatterjee trabaja en cooperación con Machine Intelligence Research Labs (MIR Labs) y Global Network for Innovation and Research Excellence.
El Departamento de Bedelía de la Facultad publicó el Calendario Tentativo de segundos parciales del primer semestre de 2017. Cabe destacar que el calendario definitivo se publicará en el transcurso de la semana del 12 de junio
Las consultas y solicitudes de cambios se reciben unicamente a través del correo calendario_cursos@fing.edu.uy hasta el viernes 9 de junio.
Ver calendario en: https://www.fing.edu.uy/parciales
El jueves 8 de junio a las 15 h el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Centro de Ensayos de Software (CES), firmarán un convenio a los efectos de ofrecer becas para cursar el Diploma de Tester de Software para participantes de todos los departamentos de la República Oriental del Uruguay.
INEFOP financiará 30 becas totales para participantes con bachillerato completo o cursando el último año de liceo o instituciones equivalentes, que pertenezcan a poblaciones vulnerables, personas con discapacidad, trabajadores en Seguro de Desempleo (derivados por orientación de INEFOP) y público general con pocos conocimientos en el tema.
Además, proporcionará 25 medias becas para el público general, incluyendo trabajadores en actividad, participantes con bachillerato completo o cursando el último año.
Es requisito para todos los que solicitan becas contar con conocimientos básicos en informática.
El tester de software es el profesional que diseña y ejecuta pruebas de programas informáticos con el objetivo de evaluar su calidad. Desde hace trece años, el CES -un emprendimiento conjunto entre la Facultad de Ingeniería de la Udelar, a través de su Fundación Ricaldoni, y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI)- brinda formación en un rubro que demanda cada vez más técnicos y especialistas.
El 17 de julio inician los cursos de la carrera de Testing, que es totalmente online y se compone de tres diplomas consecutivos: Tester de software, Tester profesional de software y Líder de tester de software.
Quienes resulten seleccionados para las becas deberán manifestar por escrito su intención de trabajar en el área de TI, como un fin en sí mismo o como forma de sustentar otros estudios.
Accede aquí a más información sobre el proceso de postulación y selección de becas INEFOP.
¿Cómo postularse para obtener una beca?
Para obtener una beca por INEFOP hay que completar una prueba de ingreso que se realiza online a través de la plataforma de capacitación del CES y tener una entrevista presencial o por skype con el CES. Por cualquier duda, nos consultas a capacitacion@ces.com.uy.
- Firma del convenio este jueves 8 de junio de 2017 15 hs. en INEFOP (Misiones 1352 esq. Sarandí)
- hablarán:
-
- Eduardo Pereyra (director general INEFOP)
- Mariana Travieso (gerente de Laboratorio del CES)
- La fecha de inicio de Tester de Software es el 17 de julio de 2017
Contacto de prensa
- Victoria Uranga: vuranga@ricaldoni.org.uy (27124691 – 093956464)
- Carlos González: cgonzalez@ricaldoni.org.uy (27124991 – 091666373)