Pasar al contenido principal

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El próximo 14 de Junio de 2017 se desarrollará la Jornada institucional "Actualización de la escala de calificaciones universitaria". La actividad, organizada por la CSE y la RED de UAEs Udelar, se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de 9 a 13 hs.

Fundamentación
La Udelar se rige por la escala de calificaciones de exámenes aprobada el 21/08/57. En los últimos años han tenido lugar diferentes iniciativas de modificación motivadas en las dificultades de reconocimiento de nuestra formación en el exterior.

En el marco de las renovaciones de los planes de estudios, la incorporación del sistema de créditos y la modernización del sistema de gestión de bedelías, se entiende conveniente volver a debatir sobre la pertinencia actual de la escala vigente. 
 
Algunas de las preguntas sobre las cuales debatir
¿necesitamos mejorar el reconocimiento de la calidad de nuestra formación en el mundo?, ¿debemos adoptar modelos actuales de menor amplitud y conceptualmente más claros?, ¿cuáles serían los efectos de un cambio de escala de este tipo en las diferentes carreras?


Se adjunta programa

 
Organizan: CSE y RED de UAEs Udelar

 

Publicada el , por ulisest

El Instituto de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República llama a la presentación de propuestas para la creación del Isotipo de la carrera Tecnólogo en Cartografía.

Podrán participar cualquier persona interesada en la propuesta, en carácter individual o grupal. Cada participante podrá presentar hasta tres propuestas.

Objetivos
Creación de un isotipo que identifique a la carrera de Tecnólogo en Cartografía. El mismo será la cara visible de la carrera pudiendo estar en: página web, comunicaciones oficiales, hojas membretadas, etc.

Se pretende que el isotipo represente a la carrera de Tecnólogo en Cartografía, la describa y distinga generando un poder de retención en el receptor.

Plazos
Las propuestas se reciben desde el Jueves 1° de Junio de 2017 a las 12 hs hasta el Martes 20 de Junio de 2017 a las 15 horas, en la Secretaría del Instituto de Agrimensura. No se reciben propuestas fuera de fecha o en mal estado.

Premios
El ganador recibirá un certificado de primer premio

Consultas
Envair consultas al mail ibalado@fing.edu.uy


Bases adjuntas

 


Publicada el , por ulisest

El plazo para postularse al "Programa de Fortalecimiento del Equipamiento de Investigación 2017" de la CSIC se extendió hasta el 5 de junio de 2017. Su principal objetivo es apoyar la compra de equipamiento y/o software tendientes a la renovación y actualización de la infraestructura tecnológica para la investigación.

Se aceptarán propuestas integradas entre varios servicios, de forma de poder acceder a equipos de mayor porte.

Categorías
Este llamado comprende tres categorías. Los objetivos de cada categoría son los siguientes:

  • Categoría 1
    Adquisición de un único equipo que tenga impacto significativo sobre capacidades consolidadas de investigación en los servicios solicitantes.
  • Categoría 2
    Adquisición de equipamiento que amplíe y/o actualice las capacidades de investigación ya existentes en los servicios solicitantes.
  • Categoría 3
    Adquisición de equipamiento que favorezca el desarrollo de grupos no consolidados de investigación en los servicios solicitantes. En el llamado 2016 se considerarán especialmente investigadores incipientes que generen nuevas líneas de investigación.

Para el llamado 2017 -con carácter excepcional- se habilitará la posibilidad de que el área Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat  pueda presentar, como tal, hasta dos proyectos Categoría 1. La propuesta debe ser avalada por la Mesa del Área y la contraparte para estas propuestas será acordada
por los servicios del área.

El monto máximo solicitado por el Servicio no deberá superar los 4.600.000 pesos uruguayos. En cuanto a los montos  por proyecto, en las diferentes categorías son los siguientes:

  • Categoría 1: de 1.800.001 a 2.800.000
  • Categoría 2: de 500.000 a 1.800.000
  • Categoría 3: de 400.000 a 900.000.

Las bases están adjuntas. El formulario de presentación electrónico al programa : https://formularios.csic.edu.uy/equipamiento2017/

Procedimiento
Los investigadores tendrán plazo para completar sus propuestas, de manera individual, a través del formulario electrónico, hasta el lunes 5 de junio de 2017 a las 23:59 hs.
Luego, los servicios deberán avalar y justificar las propuestas seleccionadas.

Por cualquier consultas
Escribir a: csic@fing.edu.uy

Mas información
http://csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/128

Publicada el , por ulisest

El profesor Anthony I. Wasserman de la Universidad Carnegie Mellon, Silicon Valley, brindará en nuestra Facultad la charla "OSSpal: Finding and Evaluating Open Source Software" el próximo lunes 29 de mayo a las 18 h en el Salón Azul (piso 5).

El profesor Wasserman es Director ejecutivo del Center for Open Source Investigation (COSI) de dicha Universidad, el cual tiene como foco la evaluación y adopción de software open source, participando activamente de la comunidad de investigación open source. Fue Chair General de International Conference on Open Source Systems (OSS), integró la Junta Directiva de la Open Source Initiative (OSI) en el período 2010 a 2016, y la Junta de Asesores de Open Source para America.

Está actualmente participando en Buenos Aires de la 13th Internacional Conference on Open Source Systems (OSS 2017), evento que se realiza conjuntamente con la 39th International Conference on Software Engineering (ICSE 2017), en la cual presenta el artículo en el que se basa esta charla.

Inscripción
El evento es con asistencia libre previa inscripción en: https://www.fing.edu.uy/node/30105

Datos de la charla

  • Lugar: Salón Azul (piso 5) Facultad de Ingeniería
  • Fecha: 29/5/17
  • Hora: 18:00

Resumen
This talk presents the OSSpal project, which is aimed at helping companies,government agencies, and other organizations find high quality free and open source software (FOSS) that meets their needs. OSSpal is a successor to the Business Readiness Rating (BRR), combining quantitative and qualitative evaluation measures for software in various categories. Instead of a purely numeric calculated score OSSpal adds curation of high-quality FOSS projects and individual user reviews of these criteria. Unlike the BRR project, for which there was no automated support, OSSpal has an operational, publicly available website where users may search by project name or category, and enter ratings and reviews for projects.

Tony Wasserman: https://about.me/tony.wasserman
Professor Of Software Management Practice at Carnegie Mellon University,
Silicon Valley, San Francisco, California