Lista de noticias
En el segundo semestre de 2017 se dictará por primera vez la asignatura “Introducción a la Computación Científica” en la carrera Ingeniería Eléctrica. Para cursarla se deberá tener aprobada “Programación para Ingeniería Eléctrica”, 50 créditos en la materia Física, y 60 créditos en la materia Matemática.
Objetivo de la asignatura
Desarrollar la habilidad para construir y evaluar algoritmos que permitan resolver problemas de la clase de los generados durante el transcurso de un proyecto final usado para aprobación de una asignatura de grado, o proyecto de fin de carrera, posgrado o de investigación.
En particular, se hará énfasis en problemas de modelado y su formulación en lenguaje informático para lograr la resolución numérica de problemas en aplicaciones de señales, minería de datos, imágenes , sistemas electrónicos, control, robótica, etc. Se busca además desarrollar las habilidades de evaluar e interpretar resultados numéricos, así como reforzar y complementar los conocimientos y habilidades generales sobre programación, pero con especial atención en problemas de ingeniería eléctrica en todas sus áreas técnicas.
Habilidades adquiridas
- Metodología para expresar problemas de ingeniería en lenguaje informático
- Técnicas y prácticas asociadas a la programación científica
- Experiencia en uso de bibliotecas y algoritmos de computación científica (incluyendo cálculo numérico, optimización y álgebra lineal, gráficas" entre otros)
- Metodología para la Ia caracterización experimental de algoritmos (por ejemplo, estabilidad, convergencia y consistencía) y presentación e interpretación de resultados asociados.
Temario
- Introducción al entorno de desarrollo científico Pitón/Scipy/Pyplot
- Nociones básicas de lenguaje Python
- Modelado e identificación de sistemas
- Evaluación experimental de algoritmos; interpretación y presentación de resultados
- Simulación de sistemas, síntesis de datos
- Aplicación de las técnicas vistas a un problema real
Previas
Tener aprobado Programación para Ingeniería Eléctrica, 50 créditos en la materia Física, y 60 créditos en la materia Matemática
Inscripción
La inscricpión será como cualquier asignatura a través de www.bedelias.edu.uy
Espacio Interdisciplinario abrió los llamados "Programa de apoyo a la realización de eventos interdisciplinarios" y "Semillero de iniciativas interdisciplinarias" para el año 2018. El monto máximo admitido por propuesta es de $U 100.000 (pesos uruguayos cien mil) y $U 220.000 (pesos uruguayos doscientos veinte mil), respectivamente.
Eventos
Hasta el 11 de julio es posible inscribirse al llamado al llamado de Eventos Interdisciplinarios. El propósito de este llamado es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de la interdisciplina. Se entiende por ‘eventos’ la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos tanto de carácter nacional,
regional e internacional, que evidencien un claro carácter interdisciplinario.
Más información: https://www.fing.edu.uy/convocatoria/programa-de-apoyo-la-realizacion-de-eventos-interdisciplinarios
Semilleros
Por otra parte, hasta el 13 de julio de este año esta abierto llamado a Semillero de Iniciativas Interdisciplinarias. El propósito de este llamado es facilitar las fases de gestación y elaboración de propuestas de trabajo que puedan conducir en el futuro a la presentación de núcleos, redes temáticas, proyectos de investigación y/o propuestas de enseñanza de carácter interdisciplinario, entre otras.
Más información: https://www.fing.edu.uy/convocatoria/semillero-de-iniciativas-interdisciplinarias
La Red de Laboratorios Secundarios de Calibración (RLSC), de la que la Facultad forma parte, invita a participar de los cursos: ISO 17025:2005, Auditoría interna: teoría y práctica y Control de equipos y análisis de certicados de calibración.
Los cursos están orientados a: técnicos de laboratorios, auditores, profesionales, estudiantes, que cumplan tareas relacionadas con las calibraciones y mediciones en general.
El docente será Rafael Lucca Lerch, profesor de la Red de Metrologia de Rio Grande do Sul de Brasil.
Consultas
info@redcalibracion.com.uy
Se adjunta afiche
Están abiertas las inscripciones al curso: "De las redes complejas a las redes sociales: introducción al uso de big data" del Espacio Interdisciplinario. Este curso forma parte un programa de entrenamiento en metodologías de sistemas dinámicos, análisis de redes, simulaciones y formalización de modelos que puedan ser aplicados a la investigación y toma decisiones sobre problemas complejos.
Destinatarios
Está dirigido a investigadores y estudiantes de posgrado del área de las Ciencias Sociales y la Salud, y del área Científico-tecnológica (Ingeniería, Computación, Informática y afines) que estén interesados en trabajar en proyectos interdisciplinarios en las áreas Sociales y Salud. En el proceso de selección de los participantes del área científico-tecnológica, será especialmente valorado el conocimiento básico del lenguaje de programación Phyton.
Inscripciones
http://www.llamados.ei.udelar.edu.uy/index.php/227323/lang-es
Cupos Limitados
Más información
- Horas y días del curso: 29 de mayo al 8 de junio 13 a 16 hs.
- Lugar: Espacio Interdisciplinario / José Enrique Rodó 1843
- Descargar circular y programa aquí