-
Llamado a proyectos concursables 2020 de la CSE
Plazo: 08-08-2019Hasta el 03 de octubre de 2019 es posible postular a los "Llamados a proyectos concursables 2020 de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSE)". Acorde a sus fines, la CSE impulsa y financia proyectos de mejoramiento de la calidad de la enseñanza de grado.
Para el año 2020 se han definido hasta la fecha un conjunto de líneas prioritarias a ser llamadas a concurso de equipos docentes o propuestas de carácter institucional. Éstas son:
- Proyectos de investigación para la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria
- Apoyo a ajustes curriculares de los planes de estudios
- Iniciativas de desarrollo pedagógico docente
- Apoyo académico-disciplinar a cursos de primer año de las carreras universitarias
- Innovaciones educativas en las distintas modalidades de la enseñanza de la Udelar
La información está disponible en el siguiente enlace: https://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2020/
Procedimiento interno
En todos los casos se debe solicitar el aval de la Facultad a la Ayudante CSIC enviando un correo a csic@fing.edu.uy y adjuntando una breve descripción de la propuesta.- Fecha de cierre interno para la solicitud del aval en Facultad: Lunes 15 de setiembre a las 20 hs.
- Cierre del formulario electrónico: jueves 3 de octubre.
IMPORTANTE: Los postulantes son los responsables de subir el aval al formulario electrónico luego de expedido por la Facultad.
Por consultas sobre las líneas de los llamados, comunicarse con los referentes de la CSE mediante el formulario web disponible.
Más información y bases
https://www.cse.udelar.edu.uy/proyectos-concursables-2020/ -
CSEAM: Convocatoria para el Apoyo a Actividades en el Medio 2019-2020
Plazo: 06-08-2019Se encuentra abierta la convocatoria concursable de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio: Apoyo a Actividades en el Medio 2019-2020.
Esta convocatoria busca “apoyar el vínculo de los equipos universitarios con actores no universitarios, a través de la creación artística, cultural, y la divulgación de conocimiento realizadas en la Universidad de la República, así como acciones relativas a la promoción y el ejercicio de derechos humanos” y financia hasta 30.000 pesos uruguayos por actividad en el rubro gastos exclusivamente.
Se podrán presentar propuestas de “talleres, jornadas de capacitación, mesas redondas, actividades de difusión u otras modalidades”.
¿Como presentar la propuesta?
La presentación a esta convocatoria se hará completando Este FormularioProcedimiento interno
El aval necesario se puede solicitar hasta el viernes 20 de setiembre a las 14 h en la Unidad de Extensión de Fing (3er piso del cuerpo central).- Responsable: Carolina Ramírez (crgacia@fing.edu.uy) - Tel: 27142714 int 10301
- Requisitos para solicitar aval de decanato: copia del proyecto, datos del responsable del proyecto.
- La documentación se entregará por corre electrónico a la dirección: crgarcia@fing.edu.uy
Más información y bases
http://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-para-el-apoyo-a-actividades-en-el-medio-2019-2020/ -
Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado
Plazo: 29-07-2019Se encuentra abierta hasta el 22 de agosto de 2019, la convocatoria al Programa de Iniciación a la Investigación interdisciplinaria para Estudiantes de Grado, cuyo objetivo es apoyar la participación de estudiantes calificados en actividades de investigación propuestas por Núcleos y Centros del Espacio Interdisciplinario.
Además de integrarse a actividades de investigación, los estudiantes seleccionados participarán en un programa de desarrollo académico-profesional a cargo de la Unidad Académica del Espacio Interdisciplinario. El programa incluirá un taller intensivo inicial, seminarios mensuales y dos instancias formales de presentación de resultados: presentación de avances en formato de póster y presentación final en forma oral.Podrán presentarse al llamado, estudiantes de grado activos de cualquier carrera de la Udelar con dos años aprobados y al menos un curso aprobado completamente en los últimos 12 meses.
-
Montevideo de la Innovación Social
Plazo: 23-07-2019Se podrán presentar ideas al llamado “Montevideo de la Innovación Social” hasta el 22 de agosto de 2019.
La convocatoria busca solucionar problemáticas planteadas por cuatro unidades de la Intendencia de Montevideo (Turismo, Espacios Públicos, Cultura y Accesibilidad) mediante ideas innovadoras que utilicen tecnología, con un premio de $ 200.000 por cada idea ganadora.
Las propuestas podrán ser presentadas de forma individual o colectiva, por personas físicas o jurídicas, mayores de 18 años.
Aclaración: El premio es a la idea, no es necesario entregar un proyecto terminado.
Cronograma
- Del 7 de junio al 22 de agosto: Recepción de propuestas
- Hasta el 22 de setiembre: Informe a los equipos preseleccionados
- Del 22 de setiembre al 29 de noviembre: Ajuste de propuestas para su presentación
- 30 de noviembre: Presentación de prototipos o muestras
- 6 de diciembre: Feria Montevideo de la Innovación Social y entrega de premios a las propuestas ganadoras
Inscripciones a través de este formulario web.
Bases y más información aquí
-
II Jornadas de Investigación en Educación Superior
Plazo: 23-07-2019En abril de 2020 se llevarán a cabo las II Jornadas de Investigación en Educación Superior, que tiene por lema “El protagonismo de la enseñanza superior pública en contextos nacionales críticos”.
Los objetivos de las Jornadas son:
- Promover la acumulación de conocimiento y el fortalecimiento del campo de la educación superior en las instituciones públicas.
- Estimular el intercambio y la confluencia de perspectivas, temáticas, formas de abordaje y producciones con perspectiva regional.
- Generar un espacio de reflexión crítica y debate sobre asuntos prioritarios de la agenda educativa que requieren nuevas y creativas formas de resolución.
Se recibirán resúmenes hasta el 1ero de noviembre de 2019.Fechas claves
01/09/2019 – Apertura de recepción de resúmenes.
01/11/2019 – Cierre de recepción de resúmenes.
01/12/2019 – Comunicación de resultados de evaluación de resúmenes.
31/01/2020 – Apertura de recepción de trabajos completos
03/04/2019 – Difusión del programa general del evento.Más información aquí
-
Programa 720-Contrapartida de Convenios
Plazo: 22-07-2019Se encuentra disponible la convocatoria al Programa 720-Contrapartida de Convenios, del año 2019, el cual es administrado por el Servicio de Relaciones Internacionales y corresponde a actividades que se realizarán en el segundo semestre del corriente año (del 1º de julio al 31 de diciembre inclusive).
El Programa ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, que disponen de financiamiento por la contraparte.
Las solicitudes de apoyo para las actividades a realizar en el primer semestre de 2019 se recibirán por nota desde el martes 23 de juliohasta el viernes 9 de agosto de 2019 a las 13 horas en Sección Comisiones de Facultad (Piso 1, puerta 102 izq.).
El plazo estipulado no es prorrogable.
Los postulantes deberán presentar la siguiente documentación:
- Formulario completo (link formulario)
- CV abreviado (del beneficiario)
- En nota, la descripción sucinta de la actividad que se propone cumplir y su relación con las tareas docentes y de investigación que desempeña.
- Plan de actividades
- Si es un docente local quien se postula, deberá presentar carta de la institución de destino, indicando que la actividad se realizará en el marco de la cooperación entre ambas instituciones y deberá especificar además, de manera inequívoca, que se hace cargo de la contrapartida (estadía).
- Si el docente que postula, es un colega del exterior, deberá presentar carta de la institución del invitado, indicando que la actividad se realizará en el marco de la cooperación entre ambas instituciones y deberá especificar de manera inequívoca que se hace cargo de la contrapartida (pasajes).
- 3 presupuestos de pasajes (para el caso del docente local que se postula)
-
I Encuentro de sistematización de experiencias de educación en privación de libertad
Plazo: 22-07-2019El 31 de agosto de 2019 se llevará a cabo el I Encuentro de sistematización de experiencias de educación en privación de libertad, actividad a realizarse en el marco del III Encuentro Internacional de Tesistas e Investigadores en temáticas de cárceles y acceso a derechos educativos (EITICE).
El I Encuentro de sistematización de experiencias de educación en privación de libertad se realizará en el Instituto de Formación en Educación Social (IFES-CFE) en el horario de 9:00 a 17:00 horas. Para participar como ponente, se puede presentar el resumen hasta el 1ero de agosto (Extensión de plazo) y completar el siguiente formulario.
Organizan: Mesa Interinstitucional de Educación para personas en conflicto con la ley penal y la Federación de Estudiantes Universitarios de Uruguay (FEUU).
Más información aquí
-
Llamado del programa de Vinculación Universidad - Sociedad Producción, 2019 (Modalidad 1)
Plazo: 08-07-2019Se encuentra abierto el llamado al programa de Vinculación Universidad-Sociedad y Producción, en su primera modalidad. Éste se dirige específicamente a apoyar proyectos de investigación orientados a la resolución de problemas identificados conjuntamente por grupos universitarios y organizaciones en la producción, las que se constituyen en contrapartes del proyecto.
Los proyectos deberán ser presentados a la CSIC en conjunto por uno o varios investigadores universitarios y una o más organizaciones actuando como contraparte. Estas últimas deberán realizar aportes financieros en efectivo para la realización del proyecto.
De modo de poder atender en tiempo y forma los proyectos presentados, éstos se recibirán en cualquier momento del año y se irán procesando en forma individual. La CSIC gestionará las propuestas en el menor tiempo posible en consonancia con la seriedad de la evaluación.
Para la postulación se debe completar el formulario en línea.
Adjuntas se encuentran las bases y el enlace del formulario electrónico.Por más consultas dirigirse al siguiente enlace http://csic.edu.uy/renderPage/index/pageId/22, o a la casilla de correo csic@fing.edu.uy .
-
Desafíos de la Participación en los procesos de Desarrollo Territorial
Plazo: 03-07-2019El Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización (GEPADE) convoca a presentar resúmenes para participar del Congreso “Desafíos de la Participación en los procesos de Desarrollo Territorial”.
El Congreso se desarrollará en la sede Salto Cenur Litoral Norte de la Universidad de la República, el 29 y 30 de agosto de 2019 en el marco de los 10 años de existencia del GEPADE, perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales del Cenur Litoral Norte. Se contará con la presencia de referentes académicos de Colombia, Argentina, Brasil y Uruguay.
La convocatoria a presentación de resúmenes tiene como fecha límite de entrega el 15 de julio de 2019. Quienes deseen participar del Congreso, ya sea como expositora/o o asistente, deben inscribirse a través de la página www.gepade.edu.uy (en ese mismo sitio se deberán cargar los resúmenes).
Agenda
La conferencia inaugural estará a cargo del Dr. Rodrigo Arocena y la de cierre contará con la presencia del Dr. Carlos Rodrigues Brandao.Las temáticas propuestas a trabajar en formato panel son las siguientes:
- Metodologías Emergentes: Alejandro Noboa (Udelar Uruguay), Natalia Luxardo (UBA Argentina) y Erika Torrejón (U. de Antioquia Colombia).
- Políticas Públicas Participativas: Natalie Robaina (Udelar, Uruguay), Mariano Suárez (Udelar Uruguay) y Alberto Ford (UNR Argentina).
- Desarrollo Territorial: Pablo Costamagna (UTN Argentina), Diego García da Rosa (Udelar Uruguay).
Sobre GEPADE
Desde 2009 el GEPADE tiene por objetivo desarrollar investigación tendiente a dar cuenta de los impactos sociales políticos e institucionales en el territorio como producto de las transformaciones del Estado, de las políticas públicas y la participación ciudadana.Más información sobre temáticas propuestas y cronograma: www.gepade.edu.uy - gepadeudelar [at] gmail.com (gepadeudelar[at]gmail[dot]com)
-
Se encuentra disponible un nuevo Llamado de Movilidad e Intercambio Académico de CSIC
Plazo: 03-07-2019El Programa de Movilidad e Intercambios Académicos de la CSIC promueve el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades de investigación de docentes de la Universidad de la República a través de apoyos para intercambios académicos en diversas modalidades.
Las modalidades- cada una con sus requisitos específicos- son las siguientes:
- Asistencia a congresos en el exterior
- Realización de pasantías académicas en el exterior
- Combinación en períodos consecutivos de un congreso y una pasantía en el exterior
- Organización de eventos académicos en el país
- Invitación a profesores y profesoras que se desempeñan en instituciones académicas del exterior para estadías cortas.
- Realización de pasantías dentro del territorio nacional.
- Desplazamientos al exterior asociados a formaciones de posgrado en curso (presentación de avances de tesis de posgrado en congresos, asistencia a escuelas académicas de corta duración relacionadas con la temática del posgrado, estancias de investigación asociadas a la realización del posgrado, asistencia a cursos validados por el posgrado, defensa de tesis de posgrado).
En el caso de integrantes de Subcomisiones es necesario solicitar previo al cierre, el aval del servicio al correo csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy) . Por lo tanto se fija el dia 12/07/2019 a las 12 hs como cierre interno.
Fecha de cierre del formulario para todas las postulaciones: 17/07/2019 a las 23:59 hs.
Inscripciones, bases y calendario aquí
Panel para vista de histórico de convocatorias.