Skip to main content

Histórico Convocatorias

  • Llamado abierto RED SUR - IDRC: El futuro de las industrias extractivas en ALC

    Se aproxima el cierre del llamado a la presentación de propuestas de investigación  “El futuro de las Industrias Extractivas en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)” de Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo/International Development Research Centre (IDRC de Canadá).

    Se seleccionarán cinco proyectos de investigación, a cada uno de los cuales se les asignará un fondo de CAD 13.500 (dólares canadienses). El período para desarrollar los proyectos es de 6 meses, iniciando sus actividades el 15 de diciembre de 2015 y culminando a más tardar el 15 de junio de 2016 con posterior período para revisión final. Cierre de inscripciones: 30 de noviembre.

    Sumate
    Podrán participar de este llamado investigadores/as y equipos de investigación de todas las instituciones de Red Sur, así como de otras instituciones académicas, fundaciones, ONGs, asociaciones y cámaras empresarias y organismos de investigación, corporaciones públicas y agencias descentralizadas de los respectivos gobiernos de América Latina y el Caribe. Los equipos podrán incluir investigadores residentes en países fuera de la región, pero el liderazgo del proyecto deberá estar a cargo de un investigador perteneciente a una institución de América Latina y el Caribe.

    Las instituciones/investigadores interesada/os deberán enviar las consultas previas y propuestas a la oficina de coordinación de Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada al siguiente e-mail: coordinacion@redmercosur.org. La fecha límite para el envío de proyectos es el 30 de noviembre de 2015 a las 23:59 hs. (Montevideo, Uruguay), con el título de e-mail Llamado a proyectos Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada 2015-2016.

    Los resultados de las cinco propuestas de investigación seleccionadas serán presentados en un taller a realizarse entre los meses de agosto y septiembre de 2016 en lugar a determinar. Asimismo, los documentos producidos por las investigaciones serán publicados por Red Sur e integrarán su Reporte Anual 2016.

    Calendario del llamado:

    • Fecha límite de entrega de las propuestas: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 23:59hs. (Montevideo, Uruguay). 
    • Evaluación y selección de propuestas: del 1° al 10 de diciembre de 2015.
    • Comunicación de los resultados: 11 de diciembre de 2015.
    • Período de desarrollo de los proyectos: desde el 15 de diciembre de 2015 hasta el 15 de junio de 2016.

    Para consultar las bases completas en inglés y en español pulsar aquí.

    Plazo: 23-11-2015

  • Convocatoria Premios WSIS 2016

    Organizados por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS en inglés), reconoce las iniciativas públicas, del sector privado, de la sociedad civil, de organizaciones internacionales e instituciones académicas más exitosas en el desarrollo de la Sociedad de la Información.
    La postulación de iniciativas contribuye con la consolidación de Uruguay como país promotor del desarrollo digital. Los ganadores serán reconocidos y premiados en la próxima Cumbre que se celebrará en mayo de 2016 en Ginebra, Suiza.

    Plazo: 22-11-2015

  • Taller "Ciencia, Tecnología y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" UNESCO / AAAS / AUCI / DICyT

    El taller "Ciencia, Tecnología y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible",  tendrá lugar entre el 2 y el 4 de diciembre en el Edificio Mercosur y es organizado por la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe con el apoyo del Centro para la Diplomacia en Ciencias de la AAAS (American Association for the Advancement of Science), la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), y la Dirección de Innovación, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (DICyT).

    Los objetivos del taller son: identificar las prioridades para hacer frente a los desafíos para la ciencia y la tecnología en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; discutir mecanismos para la vinculación entre ciencia y política en América Latina y el Caribe; y destacar el rol de la diplomacia científica en el proceso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

    Expondrá un variado panel internacional de especialistas, así como autoridades nacionales en la temática. El taller está dirigido a funcionarios de ministerios y cancillería y expertos. 

    El 4 de diciembre se llevará a cabo un seminario de capacitación sobre Diplomacia Científica. 

    La inscripción para las dos instancias es abierta a todas las personas interesadas en la temática y gratuita. 

    Para inscribirse al Taller “Ciencia, Tecnología y la ‘Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” haga click aquí. 

    Para inscribirse al Seminario de capacitación sobre Diplomacia Científica haga click aquí 


    Por mayor información comunicarse con la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO a través de cienge@unesco.org.uy 

    Fecha límite para la inscripción al taller y al seminario de capacitación: 27 de noviembre. 

    Seminario / Taller: Lugar: Dr. Luis Piera 1992, Edificio MERCOSUR, Montevideo 

    Mayor información aquí.

    Plazo: 19-11-2015

  • Convocatoria Proyecto MOBILE+ – Programa Erasmus+

    Comunicamos a todos que se encuentra abierta la convocatoria al proyecto
      MOBILE+, en el marco del Programa Erasmus+, hasta el viernes 27 de
      noviembre a las 15 h.
    
      Acceda a la convocatoria (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2015/11/Convocatoria-MOBILE+.pdf)
    
      Modelo de carta aval del Decano y/o Director (en inglés) (http://cooperacion.udelar.edu.uy/es/wp-content/uploads/2015/11/Carta-aval-Decano-Mobile+.doc)
    
    Plazo: 16-11-2015

  • EMBAJADA BRITANICA/ANII - Cursos de *Research Connect* en habilidades de comunicación para investigadores

    La Embajada Británica se complace en anunciar los próximos cursos de *Research Connect*. Como parte de los fondos de cooperación para ciencia e innovación, la Embajada Británica y ANII vuelven a ofrecer cursos en habilidades de comunicación para investigadores. Estos estarán a cargo de profesores especializados del British Council. Debido al éxito de los cursos ofrecidos en setiembre, se ha redoblado la oferta con más cursos y ciudades.

    Los interesados podrán elegir entre las siguientes opciones:

     * Diciembre 2015: Tacuarembó y Montevideo
     * Febrero 2016: Rocha y Montevideo

    Las inscripciones deberán enviarse al British Council Uruguay, quien seleccionará a los participantes en base a los requisitos: bc.uy.scienceandinnovation@gmail.com<mailto:bc.uy.scienceandinnovation@gmail.com>

    Más información en la página web del llamado <https://www.gov.uk/government/world-location-news/312624.es-419>.

    Plazo: 15-11-2015

  • Llamado “El futuro de las Industrias Extractivas en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)”

    La Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada llama a la presentación de propuestas de investigación para concursar en el marco del llamado “El futuro de las Industrias Extractivas en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)”, una iniciativa financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo/International Development Research Centre (IDRC de Canadá).
     
    Se seleccionarán cinco proyectos de investigación, a cada uno de los cuales se les asignará un fondo de CAD 13.500 (trece mil quinientos dólares canadienses). El período para desarrollar los proyectos es de 6 meses, iniciando sus actividades el 15 de diciembre de 2015 y culminando a más tardar el 15 de junio de 2016 con posterior período para revisión final.

    Podrán participar de este llamado investigadores/as y equipos de investigación de todas las instituciones de Red Sur, así como de otras instituciones académicas, fundaciones, ONGs, asociaciones y cámaras empresarias y organismos de investigación, corporaciones públicas y agencias descentralizadas de los respectivos gobiernos de América Latina y el Caribe. Los equipos podrán incluir investigadores residentes en países fuera de la región, pero el liderazgo del proyecto deberá estar a cargo de un investigador perteneciente a una institución de América Latina y el Caribe.

    Las instituciones/investigadores interesada/os deberán enviar las consultas previas y propuestas a la oficina de coordinación de Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada al siguiente e-mail: coordinacion@redmercosur.org. La fecha límite para el envío de proyectos es el 30 de noviembre de 2015 a las 23:59 hs. (Montevideo, Uruguay), con el título de e-mail Llamado a proyectos Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada 2015-2016.

    Los resultados de las cinco propuestas de investigación seleccionadas serán presentados en un taller a realizarse entre los meses de agosto y septiembre de 2016 en lugar a determinar. Asimismo, los documentos producidos por las investigaciones serán publicados por Red Sur e integrarán su Reporte Anual 2016.
     
     
    Calendario del llamado:
     
    • Fecha límite de entrega de las propuestas: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 23:59hs. (Montevideo, Uruguay). 
    • Evaluación y selección de propuestas: del 1° al 10 de diciembre de 2015.
    • Comunicación de los resultados: 11 de diciembre de 2015.
    • Período de desarrollo de los proyectos: desde el 15 de diciembre de 2015 hasta el 15 de junio de 2016.

    Para consultar las bases completas en inglés y en español pulsar aquí.

     

     

    Plazo: 19-10-2015

  • ANII: Popularización de la ciencia, tecnología e innovación

    Este fondo tiene como objetivo el apoyo a proyectos que tengan como resultado la popularización de la ciencia, la tecnología o la innovación.

    La función de la popularización es acercar estos conocimientos a un público amplio, promover diálogos entre quienes los generan y los distintos sectores sociales. Los proyectos de popularización deben, no solo lograr traducir estos conocimientos científico-tecnológicos de manera que puedan ser entendidos por personas que no conocen sobre la temática específica, sino también facilitar y fomentar los procesos de democratización y apropiación social.

    Podrán ser beneficiarias instituciones públicas o privadas dedicadas a actividades de I+D o aquellas instituciones que entre sus funciones y/o capacidades tengan las de divulgación o popularización de la ciencia, tecnología e innovación.

    Plazo: 20-10-2015

  • IDRC de Canadá -Llamado a Proyectos de Investigación “El futuro de las Industrias Extractivas en América Latina y el Caribe: ...”

    La Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada llama a la presentación de propuestas de investigación para concursar en el marco del llamado “El futuro de las Industrias Extractivas en América Latina y el Caribe: Retos y Oportunidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI)”, una iniciativa financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo/International Development Research Centre (IDRC de Canadá).
     
    Se seleccionarán cinco proyectos de investigación, a cada uno de los cuales se les asignará un fondo de CAD 13.500 (trece mil quinientos dólares canadienses). El período para desarrollar los proyectos es de 6 meses, iniciando sus actividades el 15 de diciembre de 2015 y culminando a más tardar el 15 de junio de 2016 con posterior período para revisión final.

    Podrán participar de este llamado investigadores/as y equipos de investigación de todas las instituciones de Red Sur, así como de otras instituciones académicas, fundaciones, ONGs, asociaciones y cámaras empresarias y organismos de investigación, corporaciones públicas y agencias descentralizadas de los respectivos gobiernos de América Latina y el Caribe. Los equipos podrán incluir investigadores residentes en países fuera de la región, pero el liderazgo del proyecto deberá estar a cargo de un investigador perteneciente a una institución de América Latina y el Caribe.

    Las instituciones/investigadores interesada/os deberán enviar las consultas previas y propuestas a la oficina de coordinación de Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada al siguiente e-mail: coordinacion@redmercosur.org. La fecha límite para el envío de proyectos es el 30 de noviembre de 2015 a las 23:59 hs. (Montevideo, Uruguay), con el título de e-mail Llamado a proyectos Red Sur/Red Sudamericana de Economía Aplicada 2015-2016.

    Los resultados de las cinco propuestas de investigación seleccionadas serán presentados en un taller a realizarse entre los meses de agosto y septiembre de 2016 en lugar a determinar. Asimismo, los documentos producidos por las investigaciones serán publicados por Red Sur e integrarán su Reporte Anual 2016.
     
     
    Calendario del llamado:
     
    • Fecha límite de entrega de las propuestas: Lunes 30 de noviembre de 2015 a las 23:59hs. (Montevideo, Uruguay). 
    • Evaluación y selección de propuestas: del 1° al 10 de diciembre de 2015.
    • Comunicación de los resultados: 11 de diciembre de 2015.
    • Período de desarrollo de los proyectos: desde el 15 de diciembre de 2015 hasta el 15 de junio de 2016.

    Red Sudamericana de Economía Aplicada/ Red Sur
    Edificio MERCOSUR | Luis Piera 1992
    Montevideo, Uruguay | CP 11.200
    (+598) 2 410 1494 |
    Correo: coordinacion@redmercosur.org
    www.redsudamericana.org

     

    Plazo: 20-10-2015

  • PROGRAMA HORIZONTE 2020 (H2020) DE LA UNION EUROPEA

     Es el Programa para la Investigación y la Innovación en la Unión Europea para el periodo 2014-2020 para financiar iniciativas y proyectos de investigación, desarrollo tecnológico, demostración e innovación.

    El programa se centra en tres Pilares:

    1. Ciencia Excelente, para reforzar la excelencia científica de la Unión a nivel mundial, principalmente mediante iniciativas de temática abierta y en general, en proyectos individuales.
    2. Liderazgo Industrial, para acelerar el desarrollo de las tecnologías, principalmente: tecnologías de la información y la comunicación (TIC), nanotecnología, materiales avanzados, biotecnología, fabricación y transformación avanzadas y tecnología espacial; para ayudar a las PYME innovadoras a convertirse en empresas líderes en el mundo y para facilitar la financiación de riesgo en actividades de investigación e innovación en su llegada al mercado.
    3. Retos Sociales, para aportar una respuesta directa a las prioridades políticas y los retos identificados como la seguridad, la energía, el transporte, el cambio climático y el uso eficaz de los recursos, la salud y el envejecimiento, los métodos de producción respetuosos del medio ambiente y la gestión del territorio.

    Algunos de las áreas de interés del Programa:

    • - Marie Sklodowska-Curie acción en todas las áreas
    • - Tecnologías de la Información y communición.
    • - Acción por el clima, el medio ambiente, eficiencia de los recursos y materias primas.
    • - La seguridad alimentaria, la agricultura y la silvicultura sostenible, marina y marítima y por vía de investigación de agua y la bioeconomía.
    • - Energía segura, limpia y eficiente.
    • - Nanotecnologías, materiales avanzados, la biotecnología y la fabricación, procesamiento de avanzada.
    • - Transporte inteligente, ecológico e integrado

    Ver Información en: http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/opportunities/index.html

    Acceda a las convocatorias abiertas y futuras, formularios, requisitos, fechas, etc.:

    http://ec.europa.eu/research/participants/portal/desktop/en/home.html

    Se adjuntan documentos con:

    • Puntos Nacionales Focales de Uruguay
    • Principales funciones – Puntos Nacionales de contacto por área temática (NCP)

    Oficina de Enlace MEC-CUBIST: http://www.mec.cubist.gub.uy y http://cooperacion.udelar.edu.uy 

    Plazo: 18-10-2015

  • Llamado a Proyectos de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales

    El Consejo Directivo Central (CDC) y la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), de la Universidad de la República, convocan a la presentación de Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales a desarrollarse en el año 2016.

    La modalidad de Fortalecimiento de Trayectorias Integrales se orienta a fortalecer y estimular el desarrollo y la formación en extensión a través de acciones en terreno, fomentando el trabajo interdisciplinario y la articulación de funciones universitarias (enseñanza, investigación y extensión).

    Objetivos

    1 - Promover la formación en extensión e integralidad de equipos universitarios interdisciplinarios.

    2 - Estimular el desarrollo de acciones en terreno con participación de estudiantes y actores sociales.

    3 - Impulsar el desarrollo de prácticas integradoras de las funciones universitarias.

    Bases y formulario puede consultarlo en la dirección web que aparece en el  Enlace.

    Plazo: 15-10-2015

Panel para vista de histórico de convocatorias.

Instituto o Unidad