En un esfuerzo por destacar la importancia y el potencial de la formación en ciencias básicas y, más generalmente, en ciencias y tecnología en el país, se dio inicio a un nuevo ciclo de divulgación enfocado especialmente en las áreas de la matemática y la ingeniería titulado "Mis profes en Fing". La iniciativa busca acercar estas disciplinas fundamentales a la sociedad y desmitificar su complejidad.
Archivo de noticias
-
Ciclo de Divulgación: Mis profes en Fing
Publicada el , por ulisest -
Cursos para funcionarios/as TAS de la Udelar: abril y mayo 2
Publicada el , por ulisestEstán abiertas las inscripciones para realizar las cursos dirigidos al funcionariado de la Udelar (docentes, técnicos/as, administrativos/as y de servicio, becarios/as y pasantes): Organización de eventos, Elaboración de informes y Módulo III – Introducción a la violencia basada en género.
-
Einstein: A 100 años de una visita inspiradora. Un acercamiento a la Relatividad General.
Publicada el , por ulisestEn el marco de la celebración del centenario de la histórica visita de Albert Einstein a Uruguay en 1925 y, en particular a la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Udelar, se dictará la charla “Einstein: A 100 años de una visita inspiradora. Un acercamiento a la Relatividad General” a cargo de la Dra. Cecilia Cabeza y del Dr. Guzmán Hernández. El evento tendrá lugar el jueves 24 de abril a las 18h en el Salón de Actos del Edificio Central de la Facultad de Ingeniería.
-
Actividades por el día internacional de las niñas en las TIC 2025
Publicada el , por ulisestEl 24 de abril se conmemora el Día internacional de las niñas en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y en Fing habrá actividades y talleres para adolescentes mujeres de instituciones educativas, de 7º a 9º de secundaria y 1º de bachillerato (anteriormente 1º a 4º de secundaria).
-
Llamado a postulaciones para Maestría en Manejo Costero Integrado del Cono Sur: VII Edición (2025-2027)
Publicada el , por ulisestEl Programa de Posgrado en Manejo Costero Integrado del Cono Sur (MCISur) abre la convocatoria para su VII Edición, con inicio en agosto de 2025. Esta maestría interdisciplinaria, ofrecida por la Universidad de la República, tiene como objetivo formar profesionales altamente capacitados para abordar de manera crítica, participativa y holística los desafíos del manejo costero. Está dirigida a graduados universitarios de diversas disciplinas, especialmente a quienes trabajan en el ámbito público y privado con responsabilidades en la gestión costera. Las postulaciones están abiertas desde el 1 hasta el 30 de abril de 2025.