Este miércoles 10 de setiembre tendrá lugar un nuevo Seminario del Instituto de Estructuras y Transporte (IET) de la Facultad de Ingeniería: “Oportunidades de colaboración academia-industria en la ingeniería vial", presentado por Kevork Micael Nalbandian y Álvaro González.
Detalles
- Fecha: 10 de setiembre de 2025
- Hora: 18 horas
- Lugar: Salón 703 - Rojo, 7mo. piso. Facultad de Ingeniería, Julio Herrera y Reissig 565.
Resumen:
Este seminario tiene como objetivo principal fomentar el diálogo y la transferencia de conocimiento entre el mundo académico y el sector productivo. Se darán a conocer en profundidad tres proyectos de investigación aplicada desarrollados en la Pontificia Universidad Católica de Chile, que abordan los principales desafíos de la ingeniería vial moderna: la sostenibilidad, la innovación y la durabilidad.
Se presentarán los resultados de la construcción acelerada de pavimentos de hormigón con materiales más sustentables, el uso de autorreparación de pavimentos asfálticos mediante microondas y el potencial de las mezclas asfálticas tibias con lignina como alternativa de pavimentación sustentable, que valoriza un residuo de la industria forestal.
Inscripciones abiertas y gratuitas en: https://forms.gle/BhdJ4hVAXVdZekjZ8
Kevork Micael Nalbandian
Ingeniero Civil, Msc, especializado en ingeniería vial y técnicas sustentables de construcción y mantenimiento vial, con más de 10 años de experiencia. Fue docente de la Fing, Director de construcción de obras viales y consultor en el Programa de Gestión y Desarrollo Subnacional de la OPP. Desde 2021 se dedica a la dirección y gestión de proyectos de investigación y consultorías dentro de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Unidad de Ingeniería Vial de DICTUC.
Álvaro González
Ingeniero Civil, MSc, PhD, especializado en ingeniería vial y materiales con más de 22 años de experiencia profesional y académica. Enfocado en el desarrollo de nuevas tecnologías para aumentar la productividad de la industria vial local. Actualmente investiga materiales autorreparables y sostenibles para la construcción de carreteras, uso de materiales reciclados y técnicas de estabilización de suelos para el sector productivo. Es director de la Unidad de Ingeniería Vial del DICTUC y Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.