Skip to main content

Visitas de estudiantes a industrias

Por segundo año consecutivo la Fundación Julio Ricaldoni (FJR) de la Facultad de Ingeniería de la Udelar y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) organizan visitas guiadas a instalaciones de empresas industriales. 

Las visitas están previstas para la segunda quincena de octubre. Los estudiantes de Facultad de Ingeniería (FING) que deseen participar deben inscribirse en la página web del Programa de Entornos Virtuales de Aprendizaje (ProEva). (Ruta:Página principal/Encuestas/Visitas a industrias).

La actividad se enmarca en un convenio firmado entre ambas instituciones con el objetivo de promover espacios de vinculación entre la academia y las empresas. Dicho convenio permitió que en noviembre de 2013 estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica visitaran cuatro empresas. En ellas fueron recibidos por los propios empresarios, quienes los invitaron a una recorrida, les mostraron sus productos y la tecnología utilizada.

Para coordinar dichas recorridas, integrantes de la Fundación, de la CIU y los directores de las distintas carreras de Ingeniería realizan visitas previas a las industrias interesadas, generando un intercambio provechoso para todas las partes, el que en algunos casos se concretó por ejemplo en pasantías. El objetivo de este año es que participen todas las carreras de FING.

Los estudiantes de FING que asistieron en 2013 se mostraron muy conformes con la experiencia. Desde su punto de vista, estas instancias les permitieron conocer la realidad que van a afrontar cuando accedan al mercado laboral. “Es muy común que estés haciendo la carrera y, por lo menos en el primer año no sepas si te va a gustar. Por eso está bueno acercarte a la realidad laboral. Te motiva más a seguir”, relataba Luis a la revista enlaces luego de visitar la fábrica de conductores eléctricos LEMU en 2013.

Para los industriales que recibieron y guiaron las visitas en la edición anterior la experiencia también fue gratificante. El encargado técnico de la fábrica de transformadores Partiluz, Gastón Rivoir, que participó como anfitrión en 2013, también relató a enlaces lo que percibió en los estudiantes: “Los noté bastante interesados, aunque medio tímidos al principio. Cuando hice la facultad, mi primera visita a una fábrica fue en el primer año, en el Taller de Diseño. Fui a la ex Cristalerías del Uruguay. Después, en toda la carrera, no vi otra fábrica hasta que empecé a trabajar. Ahí había un bache y está muy buena la iniciativa porque los acerca un poco”, explicó.

Según el director de Carrera de Ingeniería Industrial Mecánica y Naval de la FING, Jorge Freiría, la importancia de las visitas en el marco del desarrollo académico está relacionada con un primer contacto del estudiante con la realidad a la que se va a enfrentar en el momento de comenzar a trabajar. “Buscamos alejarnos del enfoque exclusivamente teórico que existía antes como concepto y acercar al estudiante a la práctica”, relató.

Desde el punto de vista de los empresarios, estas visitas "representan la oportunidad de que los futuros profesionales conozcan de primera mano a las industrias en las que van a trabajar. Nos interesa que las empresas tengan la oportunidad de vincularse con la academia y con los ingenieros que formarán parte de sus equipos técnicos”, explicó a enlaces la integrante del Centro de Gestión Tecnológica (CEGETEC) de la CIU, Amelia Durante.

Esta iniciativa se desarrolla en base a las líneas de acción estratégica de la FJR en lo que respecta a promover la incorporación de estudiantes y egresados de la Universidad de la República, a fomentar el relacionamiento del sector productivo con la FING y sus actividades académicas, así como también a la promoción de la autonomía tecnológica de las organizaciones nacionales. Para la encargada de Operaciones de la FJR, Andrea Solari, “articular actividades como esta con CIU y otros actores del sector productivo nacional es imprescindible para construir caminos de vinculación tecnológica y generar sinergias entre la academia y el sector productivo nacional”.

 

Fuente: http://www.ricaldoni.org.uy/noticia/visitas-estudiantes-industrias