Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Comisión Sectorial de Enseñanza abre la 3.ª Convocatoria 2013 del Programa de Apoyo a Recursos Humanos en sus tres modalidades, las postulaciones pueden ser presentadas desde el 4 de julio al 8 de agosto de 2013.

Puede solicitarse apoyo para las actividades comprendidas entre el 1.º de agosto y el 31 de diciembre de 2013 del Programa de Apoyo a Recursos Humanos en sus tres modalidades:



- Apoyo para actividades de perfeccionamiento docente
- Realización de eventos en el país
- Apoyo a la formación en posgrados en el exterior

Los postulantes deberán presentarse en la Comisión Sectorial de Enseñanza (José Enrique Rodó 1854, esquina Emilio Frugoni) con la documentación completa. Horario: de 10.00 a 16.00 horas.

La fecha de cierre en Facultad, a los efectos de obtener el aval es el martes 6 de agosto 12:00 h.

Descargue aquí las bases:


Más información y formularios aquí

 

 

 

Publicada el , por ulisest

Luego de la postergación sufrida el mes próximo pasado, el evento Presentación del Laboratorio de Informática en Salud: Hacia un diploma profesional se realizará el día miércoles 17 de julio a las 18 horas. El mismo será en Montevideo en el Centro de Telemedicina de la Fundación Peluffo-Giguens (Hospital Pereira Rossell, entrada por la calle Dr. Gastón Ramón, casi Br. Artigas), con transmisión al interior del país.

Este evento permitirá dar a conocer los futuros pasos hacia la creación de un Diploma profesional en Informática en Salud.

 El programa es el siguiente:

  • 18:00 horas: Apertura. Palabras de las Autoridades de las Facultades de Ingeniería y de Medicina, Universidad de la República.
  • 18.15 horas: Palabras del equipo del Laboratorio de Informática en Salud, Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería, UDELAR.
  • 18.30 horas: Presentación por videoconferencia de la Dra. Analía Baum, Hospital Italiano de Buenos Aires: “Formación de Recursos Humanos en Informática en Salud: Experiencia del Hospital Italiano de Buenos Aires.”
  • 19:00 horas: Intercambio y preguntas.

Asimismo, si así lo desea, lo invitamos a quedarse posteriormente a la primera clase del curso que da inicio ese día, Manejo práctico de las enfermedades crónicas con el apoyo de la informática y la telemedicina, que finaliza a las 21 horas.

 



Publicada el , por mmoreira

La tercera edición de SIBER tiene por objetivo fomentar la participación, discusión e integración aportando nuevas ideas a la realidad actual del sector energético regional y mundial reconociendo la importancia de las energías renovables no convencionales para el desarrollo sostenible.

En esta oportunidad, el Seminario Iberoamericano de Energías Renovables pretende realizar una puesta a punto, tomar conciencia sobre el incremento necesario al acceso de la energía sostenible para todos y manifestar la situación de las energías renovables en Iberoamérica, identificando barreras, nichos, desafíos y posibles soluciones para éstos

Esta tercera edición del SIBER es organizado por la UTE, CIER y el Comité Nacional Uruguayo – CUCIER – llevándose a cabo en Montevideo el próximo mes de setiembre

El seminario está destinado a;

  • Directivos y profesionales especialistas de las empresas dedicadas a la generación, transmisión,distribución y comercialización de energía eléctrica, así como operadores y administradores de mercados.
  • Entidades financieras, inversionistas y desarrolladores de proyectos.
  • Representantes de entidades gubernamentales, reguladores y organismos internacionales relacionados con el sector energía.
  • Consultores, firmas de ingeniería, fabricantes y suministradores de equipos y sistemas para la investigación, planeamiento, implantación, operación, administración de proyectos que utilizan fuentes de energía renovables.
  • Asociaciones gremiales, universidades, centros de investigación y desarrollo de las energías renovables.
Publicada el , por mmoreira

Se encuentra disponible en la web de CSIC el formulario electrónico para presentarse al segundo llamado de Científicos Visitantes. La presentación de solicitudes se realiza de forma electrónica, no teniendo que entregar ningún documento en papel.

Para solicitar el aval del decano para anexar al formulario, se solicita llenar el formulario que se adjunta y enviarlo hasta el Domingo 14 de Julio a las 23:59 a csic@fing.edu.uy . Se confirmará la recepción de los mails con los formularios. El aval será enviado en forma electrónica a cada docente que lo haya solicitado el 15 o 16 de Julio.

El formulario electrónico, en el que se debe agregar el aval junto al resto de la documentación, puede ser completado hasta el día 17 de Julio. El link para acceder al mismo es:
http://darwin.csic.edu.uy/cv2_2013/

Se adjuntan:

  • bases del llamado,
  • formulario para solicitud del aval.