Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por paroli

La Facultad de Ingeniería inicia un nuevo período de inscripción para los futuros estudiantes que cuenten con secundaria completa.

Las inscripciones se realizarán del 22 al 30 de JULIO de 2013 (de lunes a viernes de 8 a 12 hs).

Documentación a presentar: Cédula de Identidad y fotocopia, Carné de Salud, una foto tipo carné. Escolaridad de UTU verificada por Reguladora Estudiantil o Fórmula 69A de Secundaria.

No habrá período para  ingreso a las carreras de Tecnólogo ni ingreso condicional con  previa.

_____________________________________________________________________

CURSO INTRODUCTORIO Y HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA DE INGRESO

*El curso introductorio se realizará en fecha a confirmar.

*El curso introductorio es obligatorio.

*El día anterior a la realización del curso introductorio se publicarán en cartelera y en la web las listas con la distribución de los grupos, horarios y salones asignados.

*La herramienta diagnóstica de ingreso es obligatoria y se realizará en fecha a confirmar.

*Los cursos comienzan el 5 de agosto de 2013.

______________________________________________________________________

FORMULARIO ESTADÍSTICO OBLIGATORIO

*En http://www.bedelias.edu.uy cada estudiante deberá completar un formulario de la Dirección General de Planeamiento - División Estadística.

*El estudiante deberá completar este formulario cada vez que ingrese a alguna Facultad de la Universidad de la República.

*En caso de no hacerlo  quedará suspendido en todas las Facultades de la Universidad de la República.

 

 

Publicada el , por mhernan

EL TRIBUNAL DE PASANTÍAS (para IIMyN) COMUNICA a los estudiantes los pasos a seguir para realizar la pasantía, de forma que no existan inconvenientes para su normal trámite.


Los pasos a seguir son:

PREVIO (o al INICIO) de la Pasantía

  1. CARTA dirigida al Tribunal de Pasantías incluyendo los datos completos de la propuesta de pasantía:

    1. Datos del estudiante: Nombre, CI, email, teléfono y celular.

    2. Datos del lugar de trabajo y otros: Empresa, puesto de trabajo, horas semanales, responsable técnico y período de la pasantía propuestos y tareas concretas que se prevé desempeñará el pasante.

  2. Aprobación por parte del Tribunal. 


 FINALIZADA la Pasantía

  1. CARTA dirigida al Tribunal de Pasantías detallando las tareas realizadas con el aval del responsable por parte del lugar y demás detalles (con datos completos similar al formato de la propuesta) donde realizó la pasantía. 

  2. Inscripción en Bedelía, al inicio del semestre en que se prevé se finalizará la pasantía, para su aprobación formal.


Se informa que actualmente
el Tribunal de Pasantía para Ingeniería Industrial Mecánica y Naval está integrada por:

  • mhernan [at] fing.edu.uy (M. Sebastián Hernández )(Depto. Termodinámica Aplicada)

  • dmaiuri [at] fing.edu.uy (Diego Maiuri) (Depto. Diseño Mecánico)

A los cuales se les puede consultar por orientación.

 

 

Publicada el , por ulisest

La científica uruguaya Ida Holz (78), ex directora del Servicio Central de Informática Universitario (SeCIU), ha sido nominada por Internet Society (ISOC) para integrar el Salón de la Fama de Internet (internethalloffame.org/), informó dicha organización.

El Hall of Fame de Internet es una iniciativa cuyo propósito es recordar a los pioneros y honrar a las personas que han sido importantes para el desarrollo y el crecimiento de Internet. Holz, ex directora del Servicio Central de Informática Universitario (SeCIU), ha sido propuesta para sumarse a la lista de 33 visionarios de Internet, innovadores y líderes de todo el mundo que ya integran el Salón de la Fama de Internet por sus contribuciones significativas al desarrollo y avance de una Internet abierta y global. Entre los primeros homenajeados se encuentran Jimmy Wales, fundador de la Wikipedia; Paul Baran, creador de los fundamentos de conmutación de paquetes; Vinton Cerf y Robert Kah, creadores de los protocolos conocidos como TCP/IP; y Lawrence G. Roberts, uno de los padres de Internet.

Ida Holz es la única Latinoaméricana de la lista de nominados. «Yo no creo ser especialmente merecedora de este reconocimiento. Creo que han querido simbolizar en una persona el reconocimiento por la incansable tarea que hemos desarrollado juntos, muchos en la región, por el avance de Internet que implica el estrechamiento de la comunicación y la cooperación entre las personas», afirmó Holz al enterarse de la nominación.

Raúl Echeberría, director ejecutivo del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC) y miembro del comité de expertos encargado de seleccionar a los nominados del Hall of Fame de Internet, comentó sobre la nominación de Holz: «Sin dudas tiene un lugar reservado entre quiénes han cumplido un papel determinante en el impulso de las TICs en América Latina en los últimos 30 años».

Por su contribución al desarrollo de Internet en América Latina y el Caribe, Holz había recibido en 2009 el Premio Trayectoria del Registro de Direcciones de Internet de América Latina y el Caribe.

Un papel de primerísima línea en el desarrollo y evolución de las TICs en Uruguay

Holz es una destacada ingeniera que formó parte de la primera generación de universitarios formados en Ingeniería en Computación en Uruguay y ha sido una pionera en la construcción de la red humana que posibilitó luego el desarrollo de Internet en América Latina y el Caribe.

Desde 1987 dirigió el Servicio Central de Informática de la Universidad de Uruguay, desde donde ha liderado el desarrollo de la Red Académica Uruguaya y su posterior conexión a Internet a principios de la década del 90. La científica distinguida ha jugado un papel de primerísima línea en el desarrollo y evolución de las TICs en Uruguay.

Desde 2005 ocupa un cargo en el Directorio de la Agencia de Sociedad de la Información de Uruguay (AGESIC) desde donde ha tenido una participación muy importante en el exitoso Plan Ceibal, la versión uruguaya del programa «One laptop per child».

Las contribuciones más importantes de Holz han sido en el plano regional. A principios de los años 90, formó parte del grupo de pioneros de Internet de la región, cuyos esfuerzos colaborativos en busca de masa crítica y cooperación, hicieron posible el desarrollo de las primeras redes nacionales que sirvieron como base para el desarrollo de lo que hoy es el Internet en América Latina.

También integró los principales emprendimientos organizativos de la región. Fue una protagonista de la construcción del Foro Latinoamericano de Redes, del Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe (LACNIC), de la Organización de ccTLDs latinoamericanos y del caribe (LACTLD) y de la Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA).


Fuente: Portal de la Universidad de la República

 

 

Publicada el , por ulisest

En el marco de la realización del “2do concurso Idea”, Antel convoca a la presentación de proyectos en las temáticas: e-salud (e-health) y lucha contra la violencia doméstica: tarea de todos.

Con estas iniciativasAntel pretende apoyar las actividades que facilitan la promoción del talento humano y la generación de sinergias con los diferentes ámbitos generadores de conocimiento.

Objetivos
Alineado con sus políticas de fomento a la creatividad, la innovación y el desarrollo de tecnología nacional, se pretende:

  • Fomentar el desarrollo de tecnologías que contribuyan al desarrollo económico y social.
  • Fortalecer los vínculos de la empresa con los sectores académicos.
  • Impulsar a estudiantes, investigadores y desarrolladores a través de la creación de unaoportunidad que estimule su creatividad.
  • Potenciar el rendimiento social de la interrelación entre educación, conocimiento, ciencia y tecnología.
  • Promover el desarrollo del conocimiento, como forma de generación de capital humanoque contribuya a una mayor independencia tecnológica en el ámbito de las telecomunicaciones.

 

Categorías
Los proyectos deben ser innovadores, y constituir un aporte significativo a la  comunidad, teniendo como eje central las telecomunicaciones. Aquellos que resulten de interés para la empresa, y sean viables económica y técnicamente, recibirán el apoyo y compromiso de Antel para su realización.

Pueden ser presentados por cualquier persona física, empresas nacionales o consorcios formados entre empresas nacionales.

Las áreas temáticas en esta oportunidad son:
- e-salud, de acuerdo al término adoptado por la OMS (Organización Mundial de la Salud):
La prestación de servicios de salud, donde la distancia es un factor crítico, por todos los profesionales de la salud a través de las tecnologías de la información y de las comunicaciones para el intercambio de información de diagnosis, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones, investigación y evaluación, y para la formación continua de proveedores de salud, todo ello en aras de promover la salud de los individuos y sus comunidades.

- Aplicaciones que ayuden a combatir situaciones de violencia doméstica y/o herramientas de apoyo a sus víctimas.

Plazos y premios
El plazo de presentación vence el 16 de setiembre de 2013. Las propuestas deberán enviarse en un documento electrónico en formato pdf a la casilla de correo 2doconcurso@antel.com.uy

Los premios son los siguientes:
Categoría: e-salud:
1er premio US$ 5.000
2º premio US$ 2.500

Categoría: Aplicaciones que ayuden a combatir situaciones de violencia doméstica y/o herramientas de apoyo a sus víctimas
1er premio US$ 5.000
2º premio US$ 2.500

El tribunal de evaluación de los proyectos estará integrado por el Dr. Fernando Tomasina y dos representantes de Antel.

Bases y Condiciones

Por consultas: 2doconcurso@antel.com.uy