Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Cada vez es más común y frecuente las estafas realizadas a través de correos fraudulentos (phishing) en las cuentas de correo institucional de la Facultad. Esto es, ataques informáticos con los que se busca obtener información personal o financiera de los usuarios. En nuestro caso estos ataques buscan, principalmente, obtener la contraseña de la cuenta de correo para luego utilizarla en otros ataques o campañas de spam o phishng usando la infraestructura de la Facultad. En otros casos estos ataques buscan que el usuario abra un archivo adjunto que instala una aplicación maliciosa o virus (malware) en el PC para tomar el control o robar información.

Este tipo de ataques no es nuevo, sino que es una tendencia que se viene observando desde hace tiempo a nivel nacional e internacional. En varias oportunidades usuarios de Fing cayeron en estos ataques por lo que sus cuentas de correo fueron comprometidas. Esto provoca que las cuentas se usaran para enviar SPAM o realizar otras campañas de phishing. Esto último ha provocado que el servidor de correo de la Facultad ingresara en listas negras generando un serio problema a la Institución.

Por todo lo anterior, es muy importante prestar atención y tener cuidado para evitar caer en estos engaños. Además de los perjuicios personales, al quedar comprometida su cuenta e información particular, se producen perjuicios importantes para la Facultad.

Como ya hemos expresado en varias oportunidades, les recordamos:

  •  La Unidad de Recursos Informáticos (URI) nunca le va a solicitar que le envíe información personal o confidencial por correo. Menos aún la contraseña de sus cuentas.
  •  Cuando accedan a alguna página web de Facultad de Ingeniería deben corroborar que la dirección en la barra del navegador sea la correcta y no se trate de una web externa. Se debe tener particular cuidado cuando se ingresa a una página siguiendo un link en un correo.
  • Cuando inicien sesión para ingresar al correo de Fing o cualquier otro servicio que requiera el usuario y contraseña, asegurarse que aparezca el candado verde que indica la autenticidad del sitio y que la dirección o URL en la barra de navegación sea la correcta.

Por más controles o medidas que tome la URI para filtrar estos correos o evitar estos incidentes, la principal defensa en estos casos es que los usuarios estemos alertas y atentos a estos ataques.

¿A quién contactar?
Si ocurriera que cae en uno de estos engaños, notificar lo antes posible a la Unidad de Recursos Informáticos (staff [at] fing.edu.uy (staff[at]fing[dot]edu[dot]uy)).

Ante cualquier duda, solicitamos comunicarse con vuestro encargado de soporte local o la Unidad de Recursos Informáticos (staff [at] fing.edu.uy (staff[at]fing[dot]edu[dot]uy)).
 

 

Información adicional

Publicada el , por ulisest

Desde el 1 de junio y hasta el 30 de setiembre estará vigente el período de solicitudes al Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar que financiará total o parcialmente determinadas prestaciones y/o servicios específicos para estudiantes de grado y funcionariado de la Udelar (T/A/S, docente, becarios/as, pasantes, calidad de efectivos, interinos, contratados, con un vínculo con dicha institución de un periodo igual o mayor a 3 meses).

Propósito del Programa
El Programa de Inclusión y Fortalecimiento del Bienestar procura propiciar el acceso a prestaciones de bienes, servicios, que faciliten sortear las dificultades observadas, presentadas y/o sentidas en el transcurso de la trayectoria laboral o educativa en la Udelar.

Además procura la construcción de espacios de acompañamiento, promoción y prevención del bienestar; favorecer la autonomía e independencia personal de la comunidad universitaria, y elaborar estrategias que propicien la inclusión social y el bienestar universitario.

El actual Programa surge de un proceso de rediseño por parte del Servicio Central de Inclusión y Bienestar de la Udelar (SCIBU) y de su posterior aprobación por parte de la Comisión Directiva del SCIBU.

El Programa está destinado a estudiantes de grado y funcionariado de la Udelar (T/A/S, docente, becarios/as, pasantes, calidad de efectivos, interinos, contratados, con un vínculo con dicha institución de un periodo igual o mayor a 3 meses).

Prestaciones y/o servicios
El programa financiará total o parcialmente determinadas prestaciones y/o servicios específicos dependiendo de la población objetivo; por un lado, funcionariado T/A/S/ y docente, y por otro, estudiantado de grado de la Udelar.
En el caso del funcionariado de la Udelar las prestaciones son las siguientes: Subsidios en psicoterapia, para tratamiento odontológico, compra de medicamentos, bono para transporte accesible, subsidios para corta y/o larga estadía; para estudios médicos, y tarjeta de alimentación.

Para el estudiantado de grado las prestaciones financiadas total o parcialmente son: Lentes, subsidios para psicoterapia, tratamiento odontológico, para la compra de prótesis y órtesis, bono para transporte accesible, para la compra de materiales accesibles, subsidio para situaciones de vulnerabilidad habitacional, y vulnerabilidad habitacional accesible.

Solicitudes
Quienes deseen realizar una solicitud deberán completar el formulario de inscripción en línea entre el 1 de junio y el 30 de setiembre de 2022 y adjuntar la documentación correspondiente.

Las solicitudes serán evaluadas por un equipo técnico en función de la situación de vulnerabilidad de la persona solicitante.

 

Publicada el , por ulisest

El Centro de Ensayos de Software cumple 18 años y los celebra presentando el ciclo de webinars luCES: claves para un camino exitoso en las TICs. En este ciclo de webinars, el CES propone charlas de primera mano con expertos en tres temáticas relevantes para la situación actual de las TICs. 

Todas las actividades son gratuitas, solo se debe completar una breve inscripción previamente. Al completar este paso, el público tendrá la oportunidad de plantear una pregunta dirigida al panel, entre las cuales se realizará una selección.

¿Cómo construir una ruta de carrera laboral?
En este encuentro se pretende analizar y debatir sobre la necesidad de desarrollar y fortalecer las habilidades que faciliten la transición entre la educación y el trabajo en el sector de las TICs. Considerando a los jóvenes y adultos que ingresan como primera opción al sector así como trabajadores que toman esta opción como reconversión laboral.

Datos de la actividad

  • Moderan: Ing. Mariana Travieso – Gerenta de Operaciones del CES, Mag. Jorge Fabián González – Jefe de Desarrollo Organizacional y Gestión Humana del CES.
  • Jueves 9 de junio, 16:00 horas (GMT -3).
  • Link a la inscripción

Ética, tecnología y desarrollo humano
La propuesta es reflexionar, concientizar y debatir sobre Ética y tecnología y su impacto en las personas, organizaciones y sociedad en general. Se busca intercambiar opiniones desde el ejercicio profesional, la academia y el marco legal, en el contexto de oportunidades y riesgos que caracterizan el desarrollo tecnológico y humano.

Datos de la actividad

  • Modera: Lic. Mónica Wodzislawski – Gerenta de Capacitación del CES.
  • Jueves 7 de julio, 16:00 horas (GMT -3).
  • Link a la inscripción.

Innovación, ensayo y error en las organizaciones
En este encuentro se busca reflexionar y compartir experiencias sobre cómo las organizaciones pueden generar contextos que promuevan la innovación.

Datos de la actividad

  • Modera: MSc. Gustavo Guimerans – Gerente General del CES.
  • Jueves 11 de agosto, 16:00 horas (GMT -3)
  • Link a la inscripción.

jj

Publicada el , por ulisest

Incubacoop abre el 6to llamado para incubar proyectos cooperativos innovadores, que busca estimular la postulación de grupos pre-cooperativos y cooperativos que se encuentren en fases tempranas de diseño de sus proyectos organizativos y de negocios. En esta oportunidad se realizará especial énfasis en iniciativas en el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones así como en la innovación en sistemas agroalimentarios.
El llamado estará abierto desde el 11 de abril hasta el 11 de junio del 2022.

¿Qué más incluye esta convocatoria?
De manera complementaria, también serán valoradas propuestas en sectores de logística; diseño, audiovisual, industrias culturales y creativas; tecnologías para la salud y los cuidados; servicios ecosistémicos y de gestión ambiental; cooperativas de plataforma; turismo; electrónica y biotecnología. INCUBACOOP apoyará a los grupos seleccionados en un plazo máximo de entre 12 y 16 meses con acompañamiento y formación durante las etapas de incubación definidas como Sensibilización, Pre-Incubación, Incubación y Egreso.

El plan de capacitación estará vinculado de acuerdo al perfil de cada proyecto. Se acompañará en el proceso de conformación de la cooperativa, en el desarrollo de los primeros contactos con proveedores, clientes potenciales, organismos financieros, mecanismos de rondas de negocio y vínculos con el ecosistema emprendedor del país.

Cómo postular
Los grupos interesados deberán completar el formulario de inscripción disponible en incubacoop.org.uy
Por consultas comunicarse a comunicacion [at] incubacoop.org.uy (comunicacion[at]incubacoop[dot]org[dot]uy)

¿Qué es Incubacoop?
Es una incubadora creada a partir de la alianza estratégica de tres instituciones: el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP).

Estas desarrollaron un modelo de incubación pensado para el sector cooperativo y centrado en las personas.

 

inc