Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cbotto

En el marco de la transformación del modelo de gestión; definido por la innovación de los procesos de trabajo, con foco en el desarrollo y cuidado humano; la Feria propone dar visibilidad a experiencias, ideas y buenas prácticas llevadas a cabo por el funcionariado técnico, administrativo y de servicios (TAS), a través del intercambio de prácticas de gestión entre la comunidad universitaria.

Las propuestas e ideas del funcionariado TAS, docentes, estudiantes, egresado/as postuladas, abordan la resolución de problemas cotidianos en la realidad universitaria desde un punto de vista sustentable y sostenible en el tiempo. De esta manera, procuran generar sinergia entre los colectivos y socializar necesidades y experiencias para la construcción de nuevas formas de trabajo articuladas.

La propuestas se enmarcan en las líneas estratégicas del Prorrectorado de Gestión:

En su edición 2021, la Feria Modo Udelar se desarrollará entre el 8 y 12 de noviembre, en dos franjas horarias (mañana y tarde), y en modalidad virtual vía Zoom con transmisión en vivo a través del canal de la Universidad en Youtube.

Tanto la actividad de cierre, como talleres del último día, se llevarán a cabo en el Aulario de la Facultad de Ingeniería de la Udelar.

Ver videos promocionales 

Más información 

Publicada el , por ulisest

Desde el 27 de octubre al 24 de noviembre de 2021 estará abierta la inscripción para quienes deseen formar parte de la generación 2022 de la Maestría en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (MCDAA). Esta formación tiene un enfoque académico aplicado que busca formar recursos humanos altamente capacitados para la investigación y el desarrollo científico-tecnológico, así como para el ejercicio innovador en la profesión y la resolución de problemas específicos de la industria nacional, promoviendo su desarrollo.

Objetivos de este programa

  • Promover la profundización y actualización de los conocimientos en las diferentes disciplinas relacionadas con la Ciencia de Datos y el Aprendizaje Automático.
  • Preparar profesionales con una actitud crítica ante las nuevas posibilidades y tecnologías, y con la capacidad de aplicarlas a la resolución de las necesidades de la sociedad uruguaya en el área.
  • Formar recursos humanos altamente capacitados para la investigación y el desarrollo científico-tecnológico, así como para el ejercicio innovador en la profesión y la resolución de problemas específicos de la industria nacional, promoviendo el desarrollo de la misma.

Del programa de posgrado participan de manera conjunta el Instituto de Computación , el Instituto de Ingeniería Eléctrica y el Instituto de Matemática de la Facultad de Ingeniería de la Udelar .

Más información

 

Publicada el , por eandrade

En el marco de la Semana del Acceso Abierto, que se celebra todos los años a nivel internacional en el mes de octubre, el Departamento de Documentación y Biblioteca de Facultad presenta la Segunda Exposición de cáracter virtual con el objetivo de brindar acceso a documentos históricos y únicos en el área de la Ingeniería Nacional, contribuyendo así a la difusión de conocimientos y productos de investigación que la ciencia abierta debe abarcar con el fin de apoyar a la comunidad científica, académica y al público en general .

A la 2da. Exposición Virtual se puede acceder desde el código QR del afiche adjunto o desde este link:

https://www.artsteps.com/.../616815f60efff52b980c.../560/315

Importante tener en cuenta:

Para una óptima visualización se sugiere la opción pantalla completa “Full Screen” (segundo ícono del borde superior izquierdo) Una vez en la exposición se accede pulsando el botón Play para que la plataforma Artsteps automáticamente realice el recorrido total de la Muestra.

Para acceder a los textos completos de los documentos expuestos, hay que detener la presentación y leer o descargar desde el código QR respectivo. Se puede visualizar la referencia bibliográfica al cliquear en cada portada.

Publicada el , por eandrade

En el marco de la Semana del Acceso Abierto, que se celebra todos los años a nivel internacional en el mes de octubre, el Departamento de Documentación y Biblioteca de Facultad presenta la Segunda Exposición de cáracter virtual con el objetivo de brindar acceso a documentos históricos y únicos en el área de la Ingeniería Nacional, contribuyendo así a la difusión de conocimientos y productos de investigación que la ciencia abierta debe abarcar con el fin de apoyar a la comunidad científica, académica y al público en general .

A la 2da. Exposición Virtual se puede acceder desde el código QR del afiche adjunto o desde este link:

https://www.artsteps.com/.../616815f60efff52b980c.../560/315

Importante tener en cuenta:

Para una óptima visualización se sugiere la opción pantalla completa “Full Screen” (segundo ícono del borde superior izquierdo) Una vez en la exposición se accede pulsando el botón Play para que la plataforma Artsteps automáticamente realice el recorrido total de la Muestra.

Para acceder a los textos completos de los documentos expuestos, hay que detener la presentación y leer o descargar desde el código QR respectivo. Se puede visualizar la referencia bibliográfica al cliquear en cada portada.