Lista de noticias
Hoy 12 de octubre, Día del Ingeniero Nacional, el Departamento de Documentación y Biblioteca elaboró un especial saludo para todos los ingenieros del país, que se puede descargar desde este link:
https://www.fing.edu.uy/.../s/t9W2WaNsRns9SJl/download
Feliz día!!!
Se encuentra abierta la convocatoria al Programa de Movilidad Académica Regional para las Carreras Acreditadas por el Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado en el MERCOSUR (ARCUSUR), para el período 2022 a 2024. En el caso de Fing participan las carreras de Ingeniería Química, Mecánica, Eléctrica y Civil.
Participan de este Programa los países miembros y asociados del bloque, fortaleciendo la integración regional, a través de la movilidad de estudiantes, docentes y coordinadores académicos de las carreras acreditadas, enriqueciendo no solo la formación de recursos humanos, sino también fomentando la cooperación interinstitucional.
A los efectos de la participación en el mismo, se deberán crear proyectos de asociación universitaria académica de carácter regional, entre las Instituciones de Educación Superior a las que pertenecen. Cada proyecto deberá incluir la participación de estudiantes, docentes y coordinadores.
Serán consideradas únicamente las carreras con dictamen de acreditación vigente regional ARCUSUR, o en proceso de reacreditación efectivamente iniciado al momento del lanzamiento de la convocatoria.
Podrán participar de este programa:
- Estudiantes regulares que se encuentren matriculados en la Universidad de la República y que tengan un mínimo del 40% de las materias aprobadas,
- Docentes efectivos o interinos. También podrán presentarse docentes que hayan sido contratados mediante un llamado abierto que mantenga su vigencia por al menos 6 meses a partir de la fecha de postulación, el postulante deberá presentar una nota que declare la intención de renovación del cargo por parte de los responsables del grupo de trabajo.
- Coordinadores académicos formalmente designados.
- Las movilidades estudiantiles comenzarán a ejecutarse en el segundo semestre de 2022 (julio-diciembre). Las movilidades de segundo y del tercer año se ejecutarán en el primer o segundo semestre de 2023 y 2024 respectivamente, debiendo finalizar no más allá de diciembre de cada año.
Forma de presentación
El coordinador general del Proyecto deberá cargar en el sitio web del Programa MARCA http://piesci.siu.edu.ar/marca12 el Formulario de Presentación de Proyecto (deberá utilizarse el formato único que se anexa), los CVs resumidos del coordinador y de los docentes participantes de las movilidades, y la versión digital de los avales institucionales con la firma de la máxima autoridad de las IES que conforman la red, hasta el 30 de noviembre de 2021.
Los proyectos en los que participe la Universidad de la República, deberán presentarse también en versión electrónica a: marca [at] oce.edu.uy (regional[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy) y en formato papel en el Servicio de Relaciones Internacionales, Brandzen 1984, piso 9 (de 10:00 a 16:00 hs), con los siguientes documentos:
- Formulario de Presentación de Proyecto
- CV resumidos de docentes y coordinador
- Carta aval del Decano
A los efectos de poder gestionar el aval de decanato, los documentos deben presentarse antes del 12 de noviembre en Fing. En tanto que el Servicio de Relaciones Internacionales para el aval del Rector, debe contar con la documentación de cada proyecto como plazo máximo el 22 de noviembre de 2021.
Por más información dirigirse al Coordinador Académico o Director de cada carrera para el Programa MARCA en Fing:
- Ingeniería Civil
- Directora de la Carrera para el Programa MARCA – Dra. Ing. María Noel (mpereyra [at] fing.edu.uy (mpereyra[at]fing[dot]edu[dot]uy))
- Ingeniería Eléctrica
- Director de la Carrera para el Programa MARCA – Dr. Ing. Álvaro Giusto (alvaro [at] fing.edu.uy (alvaro[at]fing[dot]edu[dot]uy))
- Ingeniería Química
- Directora de la Carrera para el Programa MARCA – Dra. Ing. Elena Castelló (elenacas [at] fing.edu.uy (elenacas[at]fing[dot]edu[dot]uy))
- Ingeniería Industrial Mecánica y Naval
- Director de la Carrera para el Programa MARCA – Dr. Ing. Pedro Galione (pgalione [at] fing.edu.uy (pgalione[at]fing[dot]edu[dot]uy))
Informes y consultas en SRI
- Por información general dirigirse al Servicio de Relaciones Internacionales
- Correo: marca [at] oce.edu.uy (regional[at]internacionales[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)
- Tel.: (+598) 2400 6851- 2400 6471
Informes y consultas en Fing
- Thelmo Olivera (tolivera [at] fing.edu.uy (tolivera[at]fing[dot]edu[dot]uy))
Más información
El proyecto colaborativo de estudiantes de Fing que está reconstruyendo el edificio de la Facultad en Minecraft estará presente en IdM con actividades sincrónicas y desafíos libres para recorrer la Facultad y ganar premios.
Recorridas guiadas para los estudiantes de secundaria y las nuevas generaciones de Fing
Se realizarán recorridos a través de Minecraft mostrando la Facultad y otros estudiantes contarán sus anécdotas y experiencias. Esas recorridas sincrónicas también se emitirán por Twitch y YouTube.
Datos:
- Fechas: 13 y 15 de octubre (luego de las charlas a Secundaria)
- Horario: 12 a 13 h
- Server: fing.vultam.com
- Links:
Desafíos libres
Durante el transcurso de la IdM, habrá una competencia abierta a todo público con premios para los ganadores. Se habilitará un canal en el servidor de Discord para más información sobre los eventos
Desafíos:
- Búsqueda del Tesoro
- Misiones individuales
- Eventos en el servidor
Premios:
- Remeras y parlantes Bluetooth de IdM
- Bizcochos de queso
Datos:
- Fecha: 13 al 15 de octubre
- Horario: a partir de las 14h
- Server: fing.vultam.com
- Links:
- Todos nuestros links: https://allmylinks.com/fingmc
- Twitter: https://twitter.com/FingMinecraft
- Youtube:https://www.youtube.com/channel/UC6Aafmt5BwGAZrRL7klEICw
- Discord: https://discord.gg/SNs2RPsnJv
Todos los cursos del diploma Tester de Software de la Centro de Ensayos de Software son ahora parte del Programa de Educación Permanente (EP) 2021 de Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. La EP tiene la finalidad de lograr un proceso de formación continua que permita enfrentar los cambios en las prácticas profesionales, en la producción, en el mundo del trabajo y en la sociedad en general, con el propósito de incorporar los avances registrados en cada disciplina y su interacción.
¿De qué cursos se trata?
Todos los que componen el Diploma de Tester de Software, que son:
- Introducción al Testing
- Introducción a la Gestión de Incidentes
- Introducción al Testing Funcional
- Introducción a las Bases de Datos para Testers
- Documentación y Reportes
- Técnicas de Testing Funcional
- Introducción a la Automatización del Testing Funcional
Cada uno de ellos se orienta a la formación de personas para trabajar en un área que demanda cada vez más técnicos y en particular más especialistas en testing. A partir de lo aprendido, los estudiantes pueden comenzar a desempeñarse como testers, diseñando y ejecutando las pruebas. Se trata de una oportunidad de profesionalizarse en un área con muy bajos índices de desempleo.
¿A partir de cuándo entra en vigencia?
Los cursos que forman parte de Educación Permanente son aquellos que se iniciaron en el año 2021. Este aspecto no es retroactivo y se aprueba año a año.
¿Cómo se dictan los cursos de Educación Permanente en el CES?
Son dictados en línea a través del Aula Virtual del CES. Esta modalidad permite a los alumnos cursar de manera flexible, de acuerdo a sus horarios y necesidades, desde cualquier lugar del mundo.
¿Hay cambios respecto al diploma actual?
En lo referente a la capacitación, este aspecto no genera modificaciones. La gran novedad es que desde ahora, la Facultad de Ingeniería emitirá un certificado una vez finalizado y aprobado cada uno de estos cursos. Por su parte, el CES seguirá emitiendo el Diploma de Tester de Software.
Para más información sobre el Diploma, ingresar a este enlace.