Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Facultad implementó para el segundo semestre de 2021 una nueva manera de iniciar expedientes estudiantiles. Las inscripciones tardías a cursos, la calidad de libre y el levantamiento de cursos o previas se podrán realizar a través de la web con un formulario electrónico.

El plazo máximo para solicitar excepciones en 2021 a través del formulario electrónico, vence el domingo 5 de setiembre de 2021.

Formulario web
Las excepciones que se deben iniciar por formulario web son:

  • Inscripciones tardías a cursos
  • Levantados de previa a cursos o exámenes
  • Calidad de libre para cursos
  • Levantamiento del límite de cursadas.
  • Desistimientos tardíos a cursos

Acceso al formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitudes-eoc

Más información: https://www.fing.edu.uy/ensenanza/espacio-de-orientaci%C3%B3n-y-consult…

Otras solicitudes
El resto de excepciones y solicitudes se deben iniciar por expediente en Mesa de Entrada.

Más información: https://www.fing.edu.uy/ensenanza/espacio-de-orientaci%C3%B3n-y-consult…

Recordatorio importante
Las inscripciones tardías a examen no se aceptan bajo ningún concepto por olvido, desinformación o errores por parte del estudiante (esto incluye los exámenes que son solo orales por haber exonerado una parte en el curso), siempre la garantía para finalizar el proceso de inscripción es el número de control.

Publicada el , por ulisest

La Intendencia de Montevideo lanzó el Desafío Montevideo API, un mecanismo de innovación participativa que busca conocer de primera mano cuál es la información de la ciudad y que premiará ideas innovadoras para crear nuevos servicios de información y prototipos de aplicación informática que utilicen servicios de información con datos de Montevideo.

Tanto las ideas como los prototipos pueden tener un rango de aplicación territorial específico (por ejemplo, barrios o municipios), una utilización en todo el departamento o a lo largo del país y la región dado el carácter de ciudad capital que tiene Montevideo.

Categorías

  1. Categoría idea innovadora. 
    Consiste en describir una idea de aplicación sobre nuevos servicios digitales a publicar en el portal de servicios abiertos. Está dirigida a equipos integrados por una hasta cinco personas sin límites de edad.
  2. Categoría prototipo.
    Consiste en proponer un perfil de prototipo de aplicación sobre los datos publicados en el catálogo de datos abiertos de Montevideo u otros a disponibilizar si fuera posible. Está dirigida a equipos integrados por una hasta cinco personas sin límites de edad. En este caso se sugiere que en el equipo participe alguien con conocimientos de desarrollo de software.

Inscripción
Las inscripciones de los equipos se realizarán vía web de la Intendencia de Montevideo y permanecerán abiertas desde el lanzamiento hasta el 30 de setiembre de 2021.

El plazo para recibir propuestas es el 30 de setiembre de 2021 .

Más información
https://api.montevideo.gub.uy/

Publicada el , por craimondi

 

La Unidad de Enseñanza (UEFI) abre un llamado a equipos docentes interesados en participar en una tutoría audiovisual con el objetivo de realizar recursos audiovisuales. 

La tutoría consiste en el asesoramiento y acompañamiento a un/a docente o equipo docente para la realización de videos que sirvan como apoyo o complemento a su Unidad Curricular (UC).

Cada video abordará un problema o contenido específico de la UC con una duración estimada entre 3 y 15 minutos. El formato puede incluir al docente dando una explicación, el uso del pizarrón, imágenes o videos de terceros, texto, entre otros. También puede ser diseñado para la posterior inclusión de la actividad H5P que permite generar interactividad. Los videos no se enfocarán en filmar una clase. 

 

El proceso de trabajo en la tutoría tiene una duración máxima de dos meses, incluyendo desde las primeras indicaciones y reuniones, hasta la publicación final de los recursos en la plataforma OpenFING.

Se reciben postulaciones hasta el 7 de setiembre. Se debe enviar un correo a: uni_ens [at] fing.edu.uy (uni_ens[at]fing[dot]edu[dot]uy). Debe indicarse la siguiente información: nombre del docente, grado, Instituto, UC sobre la que se trabajará y describir de forma breve el ciclo de videos que busca realizar como recurso para su UC. Se seleccionarán dos UC para la tutoría. 

 

Docentes UEFI: Leandro Fernández y Clara Raimondi

 

Publicada el , por ulisest

El Centro de Ensayos de Software (CES) brindará en el marco de Ingeniería deMuestra el Taller: Habilidades clave para la comunicación en TI.  En este taller se abordarán las principales habilidades que necesitan desarrollar los profesionales para tener una comunicación exitosa en una organización de TI. 

La actividad, que se realizará el jueves 14 de octubre de 11 a 13 h vía Zoom, es gratuita pero tiene cupos limitados e inscripción previa. 

Datos del taller

  • Inscripción: se extendió el plazo de inscripción hasta el 8 de octubre
  • Fecha del taller: 14 de octubre de 11 a 13h
  • Contenidos: Mediante actividades teórico-prácticas se buscará que el estudiante identifique sus habilidades y cuáles son las buenas prácticas para desarrollarlas. El resultado del taller será una guía de desarrollo personal en habilidades de comunicación. 

Inscripción
El Taller tiene cupos limitados. Para inscribirse es necesario

  1.  Acceder al Sistema de Gestión Estudiantil y crear un usuario.
  2.  Ingresar al Sistema (el nombre de usuario es el tipo + el número de documento de identidad, ej: CI12345678), leer y aceptar el reglamento vigente.
  3.  Inscribirse en el curso «Habilidades clave para la comunicación en TI».
  4.  Ingresar al Aula Virtual del CES con el usuario y completar las actividades propuestas. Este paso será excluyente para la participación en el taller.

Talleristas

  • Aníbal Banquero: Técnico en Marketing y en Comunicación. En la actualidad se desempeña como Coordinador de Comunicación del CES.
  • Jorge González: Magister en Psicología Educacional y posgraduado en Psicología de las Organizaciones y el Trabajo. Actualmente se desempeña en el CES como Jefe de Desarrollo Organizacional y Gestión Humana. Además, brinda los cursos de formación laboral en el marco de proyectos de Formación Dual. 
  • Pablo Burguez: finalizó su formación en programación en 2009. Luego incursionó en testing de software. Actualmente es Responsable de Gestión Educativa.  Ha trabajado en proyectos de pruebas funcionales manuales y automatizadas y también realizado trabajos como consultor definiendo metodologías en el área de testing. 

CES
El CES es una una fundación de la Universidad de la República especializada desde hace más de 15 años en testing de software. Provee servicios de testing a empresas de tecnologías de la información y otras industrias que las utilizan intensamente. Brinda servicios de consultoría para mejorar los procesos de testing, la definición de estrategias y la automatización de las pruebas que se realizan.

Ofrece diversos cursos sobre las últimas tendencias en testing de software y brinda una formación integral en la materia a través de la carrera de Testing en línea.

https://ces.com.uy/