Lista de noticias
El Centro de Ensayos de Software (CES) brindará en el marco de Ingeniería deMuestra el Taller: Habilidades clave para la comunicación en TI. En este taller se abordarán las principales habilidades que necesitan desarrollar los profesionales para tener una comunicación exitosa en una organización de TI.
La actividad, que se realizará el jueves 14 de octubre de 11 a 13 h vía Zoom, es gratuita pero tiene cupos limitados e inscripción previa.
Datos del taller
- Inscripción: se extendió el plazo de inscripción hasta el 8 de octubre
- Fecha del taller: 14 de octubre de 11 a 13h
- Contenidos: Mediante actividades teórico-prácticas se buscará que el estudiante identifique sus habilidades y cuáles son las buenas prácticas para desarrollarlas. El resultado del taller será una guía de desarrollo personal en habilidades de comunicación.
Inscripción
El Taller tiene cupos limitados. Para inscribirse es necesario
- Acceder al Sistema de Gestión Estudiantil y crear un usuario.
- Ingresar al Sistema (el nombre de usuario es el tipo + el número de documento de identidad, ej: CI12345678), leer y aceptar el reglamento vigente.
- Inscribirse en el curso «Habilidades clave para la comunicación en TI».
- Ingresar al Aula Virtual del CES con el usuario y completar las actividades propuestas. Este paso será excluyente para la participación en el taller.
Talleristas
- Aníbal Banquero: Técnico en Marketing y en Comunicación. En la actualidad se desempeña como Coordinador de Comunicación del CES.
- Jorge González: Magister en Psicología Educacional y posgraduado en Psicología de las Organizaciones y el Trabajo. Actualmente se desempeña en el CES como Jefe de Desarrollo Organizacional y Gestión Humana. Además, brinda los cursos de formación laboral en el marco de proyectos de Formación Dual.
- Pablo Burguez: finalizó su formación en programación en 2009. Luego incursionó en testing de software. Actualmente es Responsable de Gestión Educativa. Ha trabajado en proyectos de pruebas funcionales manuales y automatizadas y también realizado trabajos como consultor definiendo metodologías en el área de testing.
CES
El CES es una una fundación de la Universidad de la República especializada desde hace más de 15 años en testing de software. Provee servicios de testing a empresas de tecnologías de la información y otras industrias que las utilizan intensamente. Brinda servicios de consultoría para mejorar los procesos de testing, la definición de estrategias y la automatización de las pruebas que se realizan.Ofrece diversos cursos sobre las últimas tendencias en testing de software y brinda una formación integral en la materia a través de la carrera de Testing en línea.
El proyecto OpenFing junto a la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería invita a docentes del área Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat a participar de un ciclo de talleres sobre generación de recursos audiovisuales utilizando el software libre OBS Studio.
OBS Studio (Open Broadcaster Software) es una herramienta que permite generar recursos audiovisuales de buena calidad sin saber editar, sacando el mayor provecho a la combinación de imagen, sonido, gráficos y animaciones. A su vez, este software está diseñado para realizar transmisiones en vivo y su potente interfaz permite hacer directos con calidad profesional desde un equipo con Windows, macOS o Linux.
- El ciclo estará comprendido por tres talleres que se realizarán de forma sincrónica por Zoom los días jueves 16, 23 y 30 de septiembre a las 10 hs.
- Las inscripciones se realizan hasta el 14 de setiembre completando el siguiente formulario en línea: https://www.fing.edu.uy/es/form/inscripcion-talleres-como-genera
- Responsables: Leandro Fernández y Clara Raimondi, docentes de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería.
Por consultas dirigirse a la casilla: uni_ens [at] fing.edu.uy (uni_ens[at]fing[dot]edu[dot]uy)
Programa
1. Primer encuentro: Cómo lograr recursos audiovisuales combinando imagen, sonido y gráficos.
- Apreciaciones sobre el lenguaje audiovisual
- Elementos a utilizar en nuestros recursos y clases
- Consejos sobre duración y didáctica
2. Segundo encuentro: OBS, parte 1. Cómo configurarlo.
- Configuración inicial del programa
- Espacio de trabajo y herramientas
- Grabar clases o recursos en OBS
3. Tercer encuentro: OBS, parte 2. Grabar y transmitir.
- Cómo grabar videos complejos sin necesidad de editar. Modo estudio.
- Hacer directos por Zoom y YouTube.
Para cursar los talleres es necesario poseer un buen manejo de herramientas informáticas y tener acceso a un equipo que permita instalar OBS Studio.
El próximo viernes 3 de setiembre a las 14hs, se realizará un seminario organizado por el Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA), denominado “Covid-19: La relación entre movilidad, vacunación y contagios en Uruguay y la región”
En esta charla se analizará la relación entre la movilidad y la tasa de contagio calculada a partir de los casos diarios de Covid-19, para visibilizar y comprender cómo fue esta relación en Uruguay durante 2020, a principios de 2021, y cómo (y cuándo) varió con la vacunación.
Además se abordarán ejemplos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, e Israel. Este último caso con una sorpresa bastante reciente.
Expone: Marcelo Fiori.
Datos importantes
- Viernes 3 de setiembre, a las 14.00. Duración 50 minutos y espacio para preguntas.
- Dirigido y abierto a todo público (sin inscripción previa).
- Plataforma Zoom (clic aquí) – ID de reunión: 897 0377 9716
- Más información
El Espacio Interdisciplinario de la Udelar anuncia la apertura de dos convocatorias a desarrollarse durante el año 2022: Semilleros de Iniciativas Interdisciplinarias y Eventos Interdisciplinarios.
Semilleros de Iniciativas Interdisciplinarias 2022
- El propósito de esta convocatoria es apoyar el desarrollo de ideas originales a través de colaboraciones interdisciplinarias nuevas o en sus etapas iniciales. Las propuestas deberán incluir por lo menos dos de las funciones universitarias esenciales.
- Cierre: Lunes 13/09/2021, 14:00hs
- Formulario de postulación
- Bases
Eventos Interdisciplinarios para el primer semestre de 2022
- El propósito de esta convocatoria es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de la interdisciplina. Se entiende por ‘eventos’ la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos tanto de carácter nacional, regional e internacional, que evidencien un claro carácter interdisciplinario. Las actividades propuestas deben realizarse entre el 2 de enero y 30 de junio de 2022.
- Cierre: Miércoles 08/09/2021, 14:00hs
- Formulario de postulación
- Bases
Más información