Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cbotto

El proyecto OpenFing junto a la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería invita a docentes del área Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat a participar de un ciclo de talleres sobre generación de recursos audiovisuales utilizando el software libre OBS Studio.

OBS Studio (Open Broadcaster Software) es una herramienta que permite generar recursos audiovisuales de buena calidad sin saber editar, sacando el mayor provecho a la combinación de imagen, sonido, gráficos y animaciones. A su vez, este software está diseñado para realizar transmisiones en vivo y su potente interfaz permite hacer directos con calidad profesional desde un equipo con Windows, macOS o Linux.

  • El ciclo estará comprendido por tres talleres que se realizarán de forma sincrónica por Zoom los días jueves 16, 23 y 30 de septiembre a las 10 hs. 
  • Las inscripciones se realizan hasta el 14 de setiembre completando el siguiente formulario en líneahttps://www.fing.edu.uy/es/form/inscripcion-talleres-como-genera
  • Responsables: Leandro Fernández y Clara Raimondi, docentes de la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería.
    Por consultas dirigirse a la casilla: uni_ens [at] fing.edu.uy (uni_ens[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Programa 

1. Primer encuentro: Cómo lograr recursos audiovisuales combinando imagen, sonido y gráficos.

  • Apreciaciones sobre el lenguaje audiovisual
  • Elementos a utilizar en nuestros recursos y clases
  • Consejos sobre duración y didáctica

2. Segundo encuentro: OBS, parte 1. Cómo configurarlo.

  • Configuración inicial del programa
  • Espacio de trabajo y herramientas
  • Grabar clases o recursos en OBS

3. Tercer encuentro: OBS, parte 2. Grabar y transmitir.

  • Cómo grabar videos complejos sin necesidad de editar. Modo estudio.
  • Hacer directos por Zoom y YouTube.

Para cursar los talleres es necesario poseer un buen manejo de herramientas informáticas y tener acceso a un equipo que permita instalar OBS Studio.

Publicada el , por cbotto

El próximo viernes 3 de setiembre a las 14hs, se realizará un seminario organizado por el Centro Interdisciplinario en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (CICADA), denominado “Covid-19: La relación entre movilidad, vacunación y contagios en Uruguay y la región”

En esta charla se analizará la relación entre la movilidad y la tasa de contagio calculada a partir de los casos diarios de Covid-19, para visibilizar y comprender cómo fue esta relación en Uruguay durante 2020, a principios de 2021, y cómo (y cuándo) varió con la vacunación.

Además se abordarán ejemplos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, e Israel. Este último caso con una sorpresa bastante reciente.

Expone: Marcelo Fiori.

Datos importantes 

  • Viernes 3 de setiembre, a las 14.00. Duración 50 minutos y espacio para preguntas.
  • Dirigido y abierto a todo público (sin inscripción previa).
  • Plataforma Zoom (clic aquí) – ID de reunión: 897 0377 9716
  • Más información 

CICADA

Publicada el , por cbotto

El Espacio Interdisciplinario de la Udelar anuncia la apertura de dos convocatorias a desarrollarse durante el año 2022: Semilleros de Iniciativas Interdisciplinarias y Eventos Interdisciplinarios.

Semilleros de Iniciativas Interdisciplinarias 2022

  • El propósito de esta convocatoria es apoyar el desarrollo de ideas originales a través de colaboraciones interdisciplinarias nuevas o en sus etapas iniciales. Las propuestas deberán incluir por lo menos dos de las funciones universitarias esenciales.
  • Cierre: Lunes 13/09/2021, 14:00hs
  • Formulario de postulación 
  • Bases 

Eventos Interdisciplinarios para el primer semestre de 2022

  • El propósito de esta convocatoria es apoyar la realización de eventos en el país que aporten al desarrollo y consolidación de la interdisciplina. Se entiende por ‘eventos’ la realización de actividades como simposios, seminarios, congresos, ciclos de conferencias, talleres y cursos tanto de carácter nacional, regional e internacional, que evidencien un claro carácter interdisciplinario. Las actividades propuestas deben realizarse entre el 2 de enero y 30 de junio de 2022.
  • Cierre: Miércoles 08/09/2021, 14:00hs
  • Formulario de postulación 
  • Bases

Más información

 

Publicada el , por cbotto

Se encuentra a disposición el boletín N°208 del Plan de Obras y Mantenimiento. En esta oportunidad se destaca la información sobre: Avance de obras y proyectos, mantenimiento e instalaciones, medioambiente, gestión de Campus, Consejo de Fing.

Contenido de esta edición:

  • Avance de obras
  • Obras y trabajos solicitados
  • Mantenimiento e instalaciones
  • Condiciones de trabajo y seguridad laboral
  • Medioambiente
  • Incendio
  • Mejora de la Enseñanza
  • CAPPPA
  • Compras y Licitaciones
  • Gestión de Campus
  • Consejo de FING

Puede acceder a la edición n°208 del boletín en el sitio: 
https://issuu.com/pobras/docs/2021-08boletin