Lista de noticias
Se extendió el plazo hasta el 5 de octubre las inscripciones para el primer Concurso Nacional de Estructuras, que tendrá el tradicional Concurso de Puentes con Materiales no Tradicionales y la primera edición del Concurso de Dispositivos de Protección de Huevos (DPH).
El Concurso de Puentes con Materiales no Tradicionales, es una competencia realizada de forma ininterrumpida desde el año 2014, que está dirigida a estudiantes de 5° y 6° de educación secundaria y estudiantes universitarios de las carreras de Ingeniería y Arquitectura. Este año el concurso será realizado en simultáneo en los departamentos de Tacuarembó, Salto y Montevideo.
Por su parte la primera edición del Concurso de Dispositivos de Protección de Huevos (DPH), se trata de una competencia dirigida a estudiantes avanzados (a partir de cuarto año) de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil. Cada grupo deberá emplear todas sus habilidades y conocimiento adquirido para diseñar y construir la estructura más resistente.
A lo largo del concurso habrá USD 1000 en premios, que serán repartidos entre los integrantes del podio de cada una de las competencias.
Inscripciones
- Concurso de Puentes con Materiales no Tradicionales:
- Inscripciones para estudiantes de secundaria https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYqqUZsv9fn0oYovpTDELIAi76mDF8qPGebfdVPUTRHGDoTg/viewform
- Inscripciones para estudiantes de la Udelar https://eva.fing.edu.uy/mod/feedback/print.php?id=120650
- Concurso de Dispositivos de Protección de Huevos:
- Inscripciones
https://eva.fing.edu.uy/mod/feedback/print.php?id=146510 - Requisitos:
- Quienes deseen participar y sean estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil, deben haber cursado Hormigón Estructural 1.
- Quienes deseen participar y sean estudiantes de la carrera de Arquitectura, deben haber cursado Estructuras 2.
- Inscripciones
Contacto
- Santiago Laco (slaco [at] fing.edu.uy (slaco[at]fing[dot]edu[dot]uy)) - Sede Montevideo
- Diego Passarella (diego.passarella [at] cut.edu.uy (diego[dot]passarella[at]cut[dot]edu[dot]uy)) - Sede Tacuarembó
- Damián Ferraro (dferraro [at] litoralnorte.udelar.edu.uy (dferraro[at]litoralnorte[dot]udelar[dot]edu[dot]uy)) - Sede Salto
Más información
Desde el 1º de setiembre y hasta el 10 de octubre estará habilitado el primer relevamiento continuo de docentes de la Universidad de la República. El FormA-Docente deberá completarse de manera obligatoria, de forma periódica, y se prevé una sanción para quienes no completen el formulario.
Como lo establece la Resolución Nº 5 adoptada por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República, en sesión de fecha 3 de agosto de 2021, el FormA-Docente deberá completarse de manera obligatoria, de forma periódica, y se prevé una sanción para quienes no completen el formulario.
El relevamiento, a cargo de la Dirección General de Planeamiento (DGPlan), tiene por objetivo recabar información de calidad sobre la población docente y cargos asimilados (becarias/os, pasantes y guardias docentes), en el entendido de que disponer de datos y estadísticas regulares es un componente fundamental en la definición y evaluación de la gestión y políticas universitarias.
El formulario se completa a través de la plataforma de formularios estadísticos de la Udelar: https://formularios.udelar.edu.uy/forma/ ingresando a la pestaña “Funcionarios” con el usuario y contraseña del Módulo de Autogestión de Personal (MAP). Incluye módulos referidos a características sociodemográficas, situación ocupacional, educación de grado y posgrado, y a las funciones universitarias (enseñanza, investigación, extensión, y gestión). Los datos quedan protegidos bajo estrictas normas de protección y secreto estadístico (Ley 18.331 y 16.616).
Puede completarse por etapas dado que los datos se guardan por sección, y la plataforma permite volver a ingresar en otro momento en caso de ser necesario. Se considera finalizado una vez que se obtiene el/los número/s de control para cada uno de los cargos que desempeña la o el docente.
Formulario y consultas
- https://formularios.udelar.edu.uy/forma/
- Las consultas son a través del correo <forma.docente [at] udelar.edu.uy (forma[dot]docente[at]udelar[dot]edu[dot]uy)> indicando Nombre completo, C.I. y servicio al que pertenece.
Fuente: https://udelar.edu.uy/portal/2021/08/relevamiento-continuo-de-docentes-…
Están abiertas las inscripciones para participar del programa Euromodelo Joven de la Unión Europea.
El Programa Euromodelo Joven tiene como cometidos fundamentales formar en liderazgo a los futuros tomadores de decisiones y acercar las instituciones europeas y el proceso legislativo a los jóvenes. Es co-ejecutado por el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) y cuenta con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania (KAS).
La actividad está dirigida a estudiantes universitarios de hasta 25 años de edad de todo el país, provenientes de instituciones públicas o privadas, que estén cursando a partir de segundo año en adelante de cualquier carrera universitaria.
Su primera fase se realizará en formato virtual, en módulos de formación, donde todos los interesados podrán conocer el funcionamiento de las instituciones de la Unión Europea.
La etapa presencial se desarrollará del 10 al 12 de noviembre de 2021 (en caso de que las medidas sanitarias así lo permitan). En esta etapa, un grupo de 60 jóvenes pre-seleccionados, recrearán el funcionamiento de las instituciones europeas (Comisión, Parlamento y Consejo Europeo).
Este año, el tema elegido es “La nueva era digital”. Las tecnologías digitales están cambiando no solo la forma en que las personas se comunican, sino también, de manera más general, la manera en que viven y trabajan. Con el impulso de la pandemia, la UE está trabajando para acelerar la transición tecnológica.
Cierre de inscripciones: 3 de setiembre.
En la quinta columna de AntenaFing en Uniradio, recibimos a Uriel Crampton, Bruno Romero y Marcos Perrachon, estudiantes de la generación 2021 de la Facultad de Ingeniería, que para sortear los desafíos que les implicó comenzar sus carreras de grado en pandemia, crearon “Fing Tu App” una aplicación para celulares diseñada con el fin de facilitar la trayectoria educativa de sus pares en tiempos de educación remota.
Como tantos otros estudiantes, forman parte de la generación que casi no conoce los edificios de los servicios universitarios en los que se anotaron, aunque, según comentaron, esto no les impidió generar encuentros virtuales con sus pares para conocerse y estudiar.
Por el contrario aseguran que desde el comienzo del año, cuando se estaban desarrollando los encuentros introductorios vía zoom, una compañera creó un canal de Discord y este fue el espacio donde se dieron más encuentros entre estudiantes. “En ese mismo canal, nos conocimos, formamos el grupo y empezamos a pensar estos proyectos que estamos llevando adelante”.
Con el objetivo de ayudar a más estudiantes que se encuentran en sus mismas condiciones, el trabajo sobre la app consistió en reunir toda la información y herramientas que los estudiantes que ingresan a la Facultad necesitan y que muchas veces les resulta difícil acceder, señalan sus creadores. Además implementaron la creación de grupos de estudio mediante Streaming, donde trabajan en conjunto con sus pares, plantean dudas y resuelven ejercicios.
A futuro los jóvenes planean continuar estos proyectos, mejorarlos y ampliar su alcance, para llegar incluso a otros servicios de la Universidad de la República.