Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

La Corte Electoral habilitó la consulta del padrón en la página web:  https://www.corteelectoral.gub.uy/elecciones-universitarias-2021. Además está disponible el registro de voluntarios para las comisiones receptoras de votos, el reglamento de las elecciones y el registro de lemas y hojas.

Fecha
La Universidad de la República tendrá sus elecciones el 29 de setiembre de 2021, donde se elegirán los  representantes de la Asamblea General del Claustro y la Asamblea del Claustro y el Consejo de cada Facultad. El cambio más importante respecto a lo que se venía informando es que la Generación 2021 si deberá votar.

Información disponible al 30/7/21 en: https://www.corteelectoral.gub.uy/elecciones-universitarias-2021

  • Reglamento de las Elecciones
  • Registro de lemas y solicitud de números para las Elecciones Universitarias 2021
    • El plazo vence el 16 de agosto de 2021.
  • Registro de Hojas para las Elecciones Universitarias 2021
    • El plazo vence el 31 de agosto de 2021.
  • Registro de voluntarios para integrar Comisiones Receptoras de Votos
  • Padrón y presentación de recursos 
    • El plazo para interponer los recursos vence el 24 de agosto de 2021

Información oficial de la Corte

Publicada el , por cbotto

En la cuarta columna de este ciclo de entrevistas recibimos a Ximena Otegui, encargada de la Unidad de Enseñanza de la de la Fing con quién dialogamos sobre los aciertos y desafíos que implicó para la Facultad de Ingeniería la conversión de las evaluaciones al formato remoto.

Durante el año de la pandemia el vínculo tecnología y educación estuvo en el centro, y en este sentido el proceso evaluativo de cada unidad curricular tuvo que implementar nuevos formatos y mecanismos para alcanzar sus objetivos. Otegui sostuvo que se cuenta con los instrumentos necesarios para hacer posibles las evaluaciones a distancia, que abre un abanico de posibilidades, pero en muchos casos no dan todas las garantías de poder evaluar lo que los equipos docentes pretenden.

“La Fing se adaptó bien y bastante rápido a la nueva forma de enseñanza que trajo la pandemia, en cuanto a hacer disponibles los cursos en línea. Pero disponer de manera virtual las instancias de evaluación fue el aspecto más complejo al que nos tuvimos que enfrentar”. Se trabajó en conjunto con varios actores a fin de articular los factores pedagógicos, de gestión y  políticos, en esta situación singular.

A nivel general Otegui expresó que en muchos aspectos, la pandemia ayudó a adelantar trabajo, que de otro modo habría implicado más tiempo. “El conocer la cantidad de herramientas diferentes que el EVA ofrece para evaluar, hubiera llevado un montón de tiempo, lo cual fue un plus de la pandemia, que acortó un montón de camino”, ejemplificó.

Para Otegui es menester reconocer el avance que se logró desde el punto de vista de la instrumentación de las propuestas educativas en la Udelar. A partir de ahora, y en vistas del eventual retorno a la presencialidad,  “creo que nos falta ir a un cambio que nos permita conceptualizar la evaluación de una manera distinta. (...) aprovechemos de los problemas que se generaron, aprendamos de estos y hagamos ese cambio conceptual, que es algo que se viene reclamando desde antes para avanzar en la forma de cómo entendemos las evaluaciones, más allá de los instrumentos”.

Ximena Otegui es Prof. Adjunto, Grado 3, Magíster en Enseñanza Universitaria (Udelar), actualmente se encuentra Cursando el Doctorado en Educación (FHCE - Udelar). Integra la Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería desde 2002, y desde el 2018 está encargada de la dirección de esta Unidad.

Escucha la nota completa en Spotify 
 

Publicada el , por scastleton

Temática: gestión de residuos en el Hospital de Clínicas.

Previa: curso aprobado de Elementos de Ingeniería Ambiental.

Modalidad semi presencial.

Por más información contactarse con crgarcia [at] fing.edu.uy (crgarcia[at]fing[dot]edu[dot]uy)

Publicada el , por ulisest

La Facultad implementará a partir del segundo semestre de 2021 una nueva manera de iniciar expedientes estudiantiles. Las inscripciones tardías a cursos, la calidad de libre y el levantamiento de cursos o previas se podrán realizar a través de la web con un formulario electrónico.

El plazo máximo para solicitar excepciones en 2021 a través del formulario electrónico, vence el domingo 5 de setiembre de 2021.

Formulario web
Las excepciones que se deben iniciar por formulario web son:

  • Inscripciones tardías a cursos
  • Levantados de previa a cursos o exámenes
  • Calidad de libre para cursos
  • Levantamiento del límite de cursadas.
  • Desistimientos tardíos a cursos

Acceso al formulario web: https://www.fing.edu.uy/es/form/solicitudes-eoc

Más información: https://www.fing.edu.uy/ensenanza/espacio-de-orientaci%C3%B3n-y-consult…

Otras solicitudes
El resto de excepciones y solicitudes se deben iniciar por expediente en Mesa de Entrada.

Más información: https://www.fing.edu.uy/ensenanza/espacio-de-orientaci%C3%B3n-y-consult…

Recordatorio importante
Las inscripciones tardías a examen no se aceptan bajo ningún concepto por olvido, desinformación o errores por parte del estudiante (esto incluye los exámenes que son solo orales por haber exonerado una parte en el curso), siempre la garantía para finalizar el proceso de inscripción es el número de control.