Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cbotto

Las Jornadas Interdisciplinarias sobre Investigación de Trayectorias en la Educación Superior (JIITES 2021) serán un Evento Virtual organizado por: La Unidad de Sistemas de Información de la Enseñanza de la Comisión Sectorial de Enseñanza, El Departamento de Educación Veterinaria de la Facultad de Veterinaria, El Programa de Renovación de la Enseñanza de la Facultad de Psicología y El Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública.

Las Jornadas han sido organizadas en cuatro simposios virtuales que tendrán lugar los días 15, 17, 22 y 24 de junio, en el horario de 14.00 a 17.00 horas (horario de Uruguay).

Previamente a cada intercambio sincrónico estarán disponibles materiales sobre los que se harán comentarios y reflexiones en cada uno de los Simposios.

A partir del lunes 7 de junio se abrirá un espacio para cada Simposio, en el que los participantes podrán realizar comentarios y formular preguntas, las que serán recibidas hasta 48 horas antes del inicio de cada una de las cuatro instancias. Estas constituirán insumos para el propio debate en el seno de cada simposio.

Con posterioridad al cierre de cada simposio, se abrirá en dichos foros la posibilidad de debatir y comentar, con la finalidad de fomentar la participación y la reflexión colectiva sobre las diferentes temáticas.

Las JIITES 2021 contarán con la participación calificada de académicos nacionales e internacionales.

Inscripciones hasta el 7/6/2021 el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/1mzGXCZCjtfcvtBHiTR-w1SI77Z2PN2w-Ak2Khj…

.

Consultas a través del correo: jiites2021 [at] gmail.com (jiites2021[at]gmail[dot]com) 

Descargar PROGRAMA  

Más información: https://www.cse.udelar.edu.uy/blog/2021/05/27/jornadas-interdisciplinar…;

Publicada el , por cbotto

Como parte del proceso de implementación de la Política institucional de la Universidad de la República al respecto, se realizará durante el mes de junio la primera Encuesta de Prevalencia sobre violencias, acoso y discriminación en la Udelar.  La consulta se realiza en el marco de la entrada en vigencia de la nueva Ordenanza de actuación ante situaciones de violencia, acoso y discriminación, el 5 de abril pasado.

La encuesta está siendo implementada por un grupo de trabajo conformado por Rectorado y la Dirección General de Planeamiento y cuenta con el desarrollo del Servicio Central de Informática para su aplicación en el sistema de formularios web de la Udelar.

Se aplicará a una muestra representativa de la población universitaria -integrada por estudiantes y funcionarios docentes, técnicos, administrativos y de servicio-, que será seleccionada aleatoriamente y contactada por la Dirección General de Planeamiento de la Udelar a través de correo electrónico, teléfono o Whatsapp.

Los datos que arroje este relevamiento serán de índole cuantitativa y carácter confidencial, en cumplimiento con las leyes de protección de datos y secreto estadístico (18.331 y 16.616) y en ningún caso podrán sustituir a los procedimientos de denuncia previstos en la ordenanza mencionada.

Sus resultados serán fundamentales para la generación de insumos que aporten al diseño y evaluación de acciones a desarrollar a corto y mediano plazo, con el fin de contribuir a la construcción de espacios seguros y sin restricciones para toda la comunidad Udelar.

.

Más información sobre Política Institucional de la Universidad de la República sobre violencia, acoso y discriminación  

 

Publicada el , por ulisest

Desde el 10 de mayo al 14 de junio de 2021 estará abierto Programa de Iniciación a la Investigación de la Comisión Sectorial de Enseñanza (CSIC) de la Universidad de la República (Udelar). Las propuestas de investigación deberán comenzar a ejecutarse en abril de 2022.

Objetivos
Los objetivos de este llamado son generar oportunidades para que:

  1. Que docentes grado 1 y 2 y estudiantes de posgrados académicos de la Udelar puedan desarrollar su primer proyecto propio de investigación.
  2. Facilitar la vinculación de docentes y estudiantes de posgrado con grupos de investigación que trabajen temáticas de su interés.
  3. Apoyar la realización de tesis en el marco de posgrados académicos (maestrías y doctorados) de la Udelar.

Modalidades
Este llamado presenta dos modalidades:

  • Modalidad 1 para proyectos con rubros en sueldos, gastos e inversiones (para postulantes que no cuentan con una beca de posgrado)
  • Modalidad 2 para proyectos con rubros exclusivamente en gastos e inversiones.

Participantes
Podrán presentarse docentes de la Udelar con cargos grados 1 y 2 con título de grado o estudiantes de posgrados académicos de la Udelar sin cargo docente.

Bases, formulario e instructivos

Consultas
Por cualquier consulta dirigirse a la casilla de correo csic [at] fing.edu.uy (csic[at]fing[dot]edu[dot]uy).

 

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería de la Udelar inicia la edición 2021 de sus carreras de posgrado: Especialización en Gestión de Tecnologías y Maestría en Gestión de la Innovación. Habrá una charla informativa del miércoles 2 de junio a las 18:30 h.

La adecuada gestión de la innovación y las tecnologías es necesaria en todas las organizaciones en el marco de la aceleración del desarrollo tecnológico actual. Por ello el posgrado está diseñado para aportar a la formación profesional en varios niveles, particularmente para el desempeño en todas las organizaciones de mediano y gran porte, y muy especialmente en las que hacen uso intensivo o desarrollo de tecnología.

Información de la charla

Más información

pgt