Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Resolución del Consejo de la Facultad de Ingeniería sobre los plazos para presentar actas de exámenes, parciales y cursos

 

https://www.fing.edu.uy/es/paginas/plazo-de-entregas-de-actas-bedel%C3%ADa

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería se encuentra trabajando en un protocolo de gestión interna para aplicar en casos de discapacidad y dislexia, con el objetivo de relevar y accesibilizar los trayectos de los estudiantes.

Los estudiantes que se autoperciban con alguna dificultad, de las señaladas, deben comunicarse con el Espacio de Orientación y Consulta (EOC), ya sea personalmente o a través de correo electrónico orientacion [at] fing.edu.uy (orientacion[at]fing[dot]edu[dot]uy).

Luego de iniciado el trámite, la información irá a la División Universitaria de la Salud, organismo que elaborará un informe con las recomendaciones del caso, que serán informadas a los docentes por parte de la Unidad de Enseñanza de la Facultad.

Ver: más información

 

 

------------------------------------------------------------------

 

 

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DE 12/7/04

"Exp. 101100-000189-04 . Visto los informes de la Encargada de la Unidad de Enseñanza y de la Asistente Académica de la Sra. Decana Paola Bermolen, aprobar el procedimiento propuesto en el Dist. Nº 527 para la evaluación de aprendizajes de estudiantes que padecen de dislexia.

(11 en 11) 
Fdo. Prof. María Simon - Decana Facultad de Ingeniería"

DISTRIBUIDO 527/04

"... El alumno disléxico iniciará un expediente dirigido a la Asistencia Académica con copia a la UEFI (Unidad de Enseñanza de la Facultad de Ingeniería). 
El estudiante deberá concurrir a la DUS para una evaluación y certificación de su disfunción. Luego de realizada por parte de los especialistas de la DUS, éstos remiten a la UEFI un informe detallando el caso específico de dislexia. En función del informe recibido se procederá a evaluar la situación particular.
En el caso particular del Sr........, vistos los distintos informes que se anexan a su expediente se sugiere otorgar más tiempo de prueba, a consideración del cuerpo docente de las asignaturas correspondientes.
Será conveniente llevar un registro de estas solicitudes de modo facilitar su estudio e informe a los docentes acerca de la evaluación de la DUS y de las pautas sugeridas, solicitando que de ser posible se tenga en cuenta la sugerencia, por parte de las distintas asignaturas que curse el estudiante. En todo los casos, es responsabilidad del estudiante informar en que asignaturas se ha inscripto...  
Fdo. Q.F. Marina Miguez, MSc Unidad de Enseñanza.   Visto la solicitud del estudiante y los informes presentados, se sugiere aprobar el mecanismo sugerido por la Encargada de la Unidad de Enseñanza.
Pase a Secretaría de Consejo.
Fdo. Paola Bermolen- Asistente Académica"

Publicada el , por ulisest

"Tractorcito" es un proyecto que presenta una alternativa para la lucha contra la maldición de la dimensionalidad de Bellman, donde se crea el ambiente para que un robot vaya aprendiendo en base a simulaciones detalladas del sistema una aproximación a la política óptima de operación. El objetivo principal del proyecto era la búsqueda de técnicas de aproximación a la política óptima de operación de un sistema dinámico estocástico, en particular, aplicada al sistema de generación de energía eléctrica.

La resolución de este tipo de problemas sufre de lo que se conoce como la maldición de la dimensionalidad de Bellman, que establece que la complejidad de resolución del problema de encontrar la política óptima para la operación de un sistema dinámico crece exponencialmente con el aumento de las dimensiones del epacio de estado del sistema. El conjunto de herramientas desarrolladas dieron lugar a una aplicación que llamamos "Tractorcito" que, dada una Sala SimSEE y una estructura de aprendizaje, realiza simulaciones para ir aprendiendo la manera de comportarse (Política de Operación) que resulte en un menor costo de producción. A la aplicación la llamamos así, dado que, sobre todo al inicio, las simulaciones conducen al Sistema "por cualquier lugar" y el Simulador debe funcionar igual para poder calcular el costo de operación.

El simulador en este modo recuerda al funcionamiento de un Tractor capaz de atravesar por cualquier camino, bañado, cerro de piedra, etc. El desarrollo de esta aplicación implicó la adaptación de la herramienta SimSEE para poder actuar en conjunto con la capacidad de aprendizaje por refuerzo del Tractorcito. El Tractorcito está dotado de un conjunto de Redes Neuronales cuyos parámetros van cambiando durante la experiencia del propio Tractorcito. La capacidad de aprendizaje está dada por la complejidad asignada a dichas Redes Neuronales.

Para un sistema dado y complejidad de representación, el Tractorcito que logra menor costo es el más exitoso. El problema de aprendizaje está planteado en el sentido de que, sabiendo que la complejidad de representación es limitada, dicha capacidad sea optimizada (durante el aprendizaje continuo) a aquellos aspectos que resultan más relevantes en el objetivo de redución del valor esperado del costo de la operación futura.

Más información
 https://simsee.org/investigacion/tractorcito.html

 

Publicada el , por eandrade

Nuestro mejores deseos para todos los usuarios y amigos