Lista de noticias
La Fundación Julio Ricaldoni y el Posgrado en Gestión de Tecnología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República organizan un ciclo de presentaciones virtuales para abordar temas relacionados a la gestión de proyectos innovadores, la innovación como estrategia competitiva y los desafíos del cambio organizacional.
Este ciclo se desarrollará entre el martes 13 y el viernes 16 de octubre de 2020 de 18 a 20h y está dirigido a egresados recientes de la Facultad de Ingeniería y a estudiantes próximos a recibirse.
Las charlas se realizarán por Zoom, sin costo y con cupos limitados. Para participar inscribite en este enlace. Tenés tiempo hasta el domingo 11 de octubre inclusive.
"Hace un buen tiempo nos planteamos el objetivo de organizar actividades para ayudar a los jóvenes egresados en sus primeros pasos en la vida profesional. En esa línea contamos con el programa DIESTE para la validación de ideas y puesta en marcha de emprendimientos. Ahora sumamos este primer ciclo de charlas, organizado junto al equipo de especialistas de la Maestría en Gestión de Innovación de la Facultad, que abarca temas vinculados con gestión, planificación e innovación. Estamos seguros que esta iniciativa les va a aportar herramientas útiles y necesarias para potenciar el desempeño profesional”, señaló la directora ejecutiva de la FJR Julieta López.
Este ciclo cuenta con el apoyo de la Asociación de Ingenieros del Uruguay y la Red Alumni de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Se realiza en el marco del Programa Dieste de Apoyo a Emprendedores de la FJR, con el mecenazgo de SantanderX.
Agenda
Martes 13 de octubre
- Metodologías para la gestión de proyectos y cuándo aplicarlas
¿Ágil o clásico?¿Teoría de las restricciones? Esta instancia está orientada a presentar los aspectos principales de la gestión de proyectos, cómo son considerados en diferentes metodologías de gestión y en qué contexto es conveniente usar una u otra metodología. Va a resultar muy útil conocer las diferentes alternativas antes de elegir una.
A cargo del Ing. Daniel Meerhoff, Docente del curso “Metodologías de Gestión de Proyectos” del Posgrado de Gestión de Tecnologías, Fing-Udelar.
Miércoles 14 de octubre
- La innovación como estrategia competitiva
Las organizaciones buscan diferenciarse. ¿Es posible adoptar una estrategia que nos diferencie a través de la innovación? La respuesta es sí, y en esta presentación se recorrerán los principales aspectos a tener en cuenta para diseñarla y ejecutarla.
A cargo del Ing. Roberto Kreimerman (Ex Ministro de Industria, Energía y Minería), Coordinador del Posgrado de Gestión de Tecnologías, FIng-Udelar.
Jueves 15 de octubre - Los desafíos del cambio
Normalmente nos dicen que hay que adaptarse a los cambios. Pero en esta charla te invitamos a conocer los principales aspectos a tener en cuenta para realizar los cambios que queremos. Prepararlos, provocarlos y gestionarlos correctamente es parte de los desafíos de las organizaciones que aprenden.
A cargo del Ing. Ramiro Roselli, Docente del curso “Cambio Organizacional” del Posgrado de Gestión de Tecnologías, FIng-Udelar.
Viernes 16 de octubre - Lean Startup y lienzo de modelo de negocio
“Los emprendedores están en todas partes”. Los invitamos a recorrer los elementos principales de una metodología que ayuda a quienes buscan crear nuevos productos o servicios en condiciones de alta incertidumbre. El camino comienza con visualizar el emprendimiento desde el “lienzo de modelo de negocio”, para posteriormente avanzar en las etapas de dirección y aceleración.
A cargo del Ing. Gerardo Agresta, Docente del curso “Pensamiento Sistémico” del Posgrado de Gestión de Tecnologías, FIng-Udelar.
Están abiertas las inscripciones a parciales presenciales en https://bedelias.udelar.edu.uy/
Debido a las restricciones locativas que nos impone el protocolo para la realización de actividades presenciales, se optó por un calendario de pruebas mixto, entre lo virtual y lo presencial, para poder evaluar todos los cursos del semestre.
- Ver calendario de pruebas en: https://www.fing.edu.uy/bedelia/parciales
- Para los parciales presenciales es OBLIGATORIO inscribirse en: https://bedelias.udelar.edu.uy/
No se aceptarán excepciones, los estudiantes que no estén inscriptos no podrán ingresar a dar el parcial. La inscripción a pruebas es independiente de la inscripción a cursos, los estudiantes deben estar inscriptos al curso y al parcial para poder rendirlo.
Las inscripciones comienzan el 1 de octubre de 2020 y cerrarán 3 días hábiles antes de la fecha de cada evaluación. Los cursos comunicarán el procedimiento de las pruebas, ya sea presenciales o virtuales, con antelación en los sitios de EVA.
Los estudiantes que no tengan usuario de Bedelía deberán comunicarse a la brevedad al correo bedelia@fing.edu.uy solicitando la inscripción.
Dicha actividad de difusión se llevará acabo en el Hospital de Clínicas en el día del Patrimonio.
Viernes 2/10 :: 9hs
Sábado 3/10 :: 11:00hs
Lanzamiento del test de CONCIENCIA
Sin Educación Pública NO HAY FUTURO
La Comisión de Acoso de la Facultad de Ingeniería invita al conversatorio "Charlemos sobre acoso en el ámbito universitario" que se realizará a tavés de la plataforma Zoom el lunes 5 de octubre a las 18h.
Harán uso de la palabra Gabirela Albornoz, Paula Tortajada y Natalia Guidobono.
Detalles del Evento
- Fecha: Lunes 5 de octubre de 2020
- Hora: 18:00
- Link de acceso: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/83818356484
- ID de la Reunión: 838 1835 6484
Participan:
- Gabirela Albornoz: Comisión de Actuación ante Violencia, Inequidad, Discriminación y Acoso (FCEA)
- Paula Tortajada: Asesora en Acoso Sexual, Comisión de Acoso (FCS)
- Natalia Guidobono: Asesora del Modelo para la CAEG, referente en Violencia basada en Género