Lista de noticias
Los Coloquios de Física regresan en versión online con la charla "Un camino hacia el procesador cuántico" a cargo del Dr. Horacio Failache integrante del Grupo Espectroscopía Laser de Fing.
La charla será transmitida en vivo vía zoom y por el canal de youtube de Fing el jueves 10 de setiembre a las 17h.
Datos de la charla
- Fecha: 10 de setiembre de 2020
- Hora: 17:00
- Título: Un camino hacia el procesador cuántico
- Orador: Dr. Horacio Failache
- Link zoom: https://salavirtual-udelar.zoom.us/j/96285846383?pwd=ZDlIbXpaMVgxeHEyZnpCNFdTSEZKdz09
- ID de reunión: 962 8584 6383
- Código de acceso: ZD918P!YAc
- YouTube: Dr. Horacio Failache
Resumen de la charla
Hoy son numerosas las propuestas alternativas para la implementación de un procesador cuántico. Esta es la meta del largo camino que el Grupo Espectroscopía Laser de Fing ha comenzado a transitar. en la charla se describirán la gran riqueza de fenómenos físicos y sinnúmero de problemas técnicos que han enfrentado y aún resta considerar. También se presetnarán los abordajes sobre enfriamiento de átomos a temperaturas de pocos micro-Kelvin, su manipulación con pinzas ópticas, la excitación de átomos gigantes, su agrupación en estados cuánticos colectivos y su control, entre otros.
CV del orador
Horacio Failache egresó como Ingeniero eléctrico por la Udelar. Se doctoró en físcia por la Université Paris Nord XIII. Es profesor titular de Instituto de Física de Facultad de Ingeniería Udelar. Su principal línea de investigación es la física atómica y espectroscopía láser. Es revisor de diversas publicaciones internacionales de su área. También posee un destacado trabajado en el desarrollado dispositivos tecnológicos como el BILILED para el tratamieto de la ictericia neonatal, un colector solar térmico y el equipo LUCIA para la desinfeccion de mascarillas N95.
La Comisión Académica de Posgrado (CAP), abrió sus convocatorias de apoyo a docentes, apoyo para la finalización de estudios, apoyo a posdoctorados nacionales y apoyo a la movilidad de docentes que cursan posgrados académicos en la región.
Los llamados estarán abiertas durante el mes de setiembre.
Becas de apoyo a docentes para estudios de posgrado en la Udelar
Desde: 03/09/2020 -- Hasta: 28/09/2020
El llamado a «Becas de Apoyo a Docentes» es una modalidad de financiación exclusiva para docentes de la Universidad de la República que la Comisión Académica de Posgrado renueva año a año.
El llamado busca apoyar el desarrollo de los docentes universitarios a través del beneficio de una beca durante dos años para nivel maestría y de tres años para nivel doctorado.
Para presentarse a este llamado son requisitos excluyentes tener un cargo docente y estar inscripto en un programa de posgrados de la Udelar.
Becas de apoyo para la finalización de estudios de posgrado en la Udelar
Desde: 03/09/2020 -- Hasta: 28/09/2020
El llamado a «Becas de Finalización» es una modalidad de financiación para estudiantes de la Universidad de la República que se encuentren en las etapas finales de la carrera de posgrado.
El llamado busca apoyar la finalización de los estudios de posgrado a través del beneficio de una beca de nueve meses para nivel maestría y de un año para nivel doctorado.
Para presentarse a este llamado no es requisito ser docente de la Udelar. No obstante, es indispensable demostrar el nivel de avance correspondiente a la próxima culminación de la carrera de posgrado.
Becas de apoyo a posdoctorados nacionales
Desde: 26/08/2019 -- Hasta: 27/09/2019
Este llamado busca aportar a la consolidación e inserción de investigadores jóvenes financiando instancias de investigación en equipos de trabajo de la Udelar. Se busca simultáneamente enriquecer a grupos de investigación nacionales mediante el aporte de esos doctores. Para presentarse a este llamado es requisito excluyente presentar el título de doctor o haber culminado los estudios de doctorado y encontrarse realizando el trámite para la obtención del título.
Apoyo a la movilidad de docentes que cursan posgrados académicos en la región
Desde: 20/09/2017 -- Hasta: 18/10/2017
Este programa busca apoya la realización de posgrados académicos en universidades públicas de la región por parte de docentes de la Udelar. En algunas áreas es frecuente que los docentes cursen sus programas en universidades de la región, en una modalidad que implica estadías cortas y frecuentes durante el año académico. El programa busca cubrir una carencia ya que no existen los instrumentos específicos en la Udelar ni en las instituciones específicas que apoyen este tipo de actividades.
Más información y bases
https://www.posgrados.udelar.edu.uy/becas.php?path=/becas
El 8 de setiembre comienzan los cursos básico y avanzado de inglés científico del Área de Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat para el segundo semestre 2020.
Los cursos serán virtuales y están dirigidos a estudiantes de las facultades de Agronomía, Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Ciencias, Ingeniería, Química y Veterinaria.
Inscripción a ingles cientifico basico:
Inscripción a ingles cientifico avanzado:
Más información
http://www.areacyth.edu.uy/blog/2020/09/01/cursos-de-ingles-cientifico-2do-semestre-2020/
El presupuesto entró al parlamento. Para que sea popular, vamos al Palacio Legislativo el jueves 10 de setiembre a las 18:00hs.
Intersocial
Organizar la lucha es mantener la esperanza.