Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

Bienestar Universitario y la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) de la Udelar impulsan una campaña de prevención y contención contra las violencias de género que padece la comunidad universitaria para estos tiempos de emergencia sanitaria.

Teniendo en cuenta que los fenómenos de aislamiento generan condiciones para la reproducción de la violencia de género intrafamiliar, se decidió desarrollar acciones de orientación y consulta. Se prevé asesorar sobre servicios existentes que aborden la temática tanto dentro como fuera de la Udelar así como hacer recomendaciones de procedimientos de actuación ante los mismos.

La División Universitaria de la Salud (DUS) dispondrá de un correo electrónico (areasocialdus [at] gmail.com (areasocialdus[at]gmail[dot]com)) y una línea telefónica (092 154 511) de 10 a 15 h, que pueden ser utililizadas tanto por quien experimenta un acto de violencia o tiene conocimiento del mismo.
La trabajadora social de la DUS, Viviana Montaño, y la Lic. Natalia Guidobono, técnica asesora de la CAEG de la Udelar, explicaron y fundamentaron la campaña de prevención de violencia de género.

"Que el aislamiento no nos cubra los ojos ni nos inmovilice"
La propuesta tiene como consigna: “Si entre todxs nos cuidamos del Coronavirus, también cuidémonos de la violencia”. El objetivo es llegar a la comunidad universitaria con el mensaje que más allá del aislamiento físico, la Udelar ofrece otra opción a la cual recurrir para estar más cerca ante la experiencia o el conocimiento de un acto de violencia. 
Una medida concreta de la campaña es la creación de un espacio para la consulta y el asesorarmiento; y se ofrece una serie de recomendaciones sobre cómo proceder cuando nos enfrentemos a un acto de violencia.
Montaño señaló que en tiempos de mayor aislamiento en nuestras casas es cuando existe una mayor probabilidad de aparición de situaciones de violencia dentro del ámbito del hogar. 
Dijo que en estos tiempos de permanecer en casa, las mujeres y adolescentes ven limitadas sus redes sociales, familiares y de amistades a los cuales recurrir en caso de ser víctimas de comportamientos agresivos.
Por ese motivo se consideró necesario elaborar medidas estratégicas para la prevención y protección de estas personas. 
Resaltó la creación del espacio de orientación y contención en la DUS, y precisó que el servicio de un correo electrónico y la línea telefónica, están disponibles tanto para quien experimente un acto de violencia o tenga conocimiento del mismo.
“Es una forma de generar redes de contención en estos momentos tan particulares”, precisó Montaño. Agregó: “Que este aislamiento no nos tape los ojos y ni nos inmovilice”.


“En tiempos de miedos e incertidumbres se elevan los niveles de violencia”
La Lic. Natalia Guidobono, técnica asesora de la CAEG de la Udelar, explicó que a raíz de las distintas comisiones de género creadas en la Udelar y en el marco de estos tiempos de cuarentena, disminución laboral e ingresos se potencian las situaciones de violencia hacia mujeres, niñas, niños y adolescentes.
“De la misma forma que pueden haber brotes de Coronavirus porque la gente no está dentro de sus casas, también pueden surgir brotes de violencia de género, por permanecer dentro de las mismas.
“Al estar las mujeres más confinadas dentro del hogar, con menos posibilidades de intercambiar con otras personas, se ven más expuestas a situaciones de mayor violencia en el ámbito doméstico”, resaltó Guidobono.
Aclaró que en los últimos días, la sociedad y los medios de comunicación se dedicaron a poner en la agenda pública como tema casi excluyente el problema del Covid 19 sin reparar que se producen otros hechos, igualmente relevantes.
Dijo que está comprobado que en momentos de guerra y desastres ambientales, las mujeres son las que más sufren.
“Actualmente estamos en esa situación donde se generan miedos e incertidumbres a la población, y donde seguramente se elevan los niveles de violencia”, precisó la profesional.
Las personas integrantes de las Comisiones de Género de la Udelar suelen ser una escucha atenta para esas mujeres que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que precisamente en estos días, por la coyuntura, no se las puede ubicar presencialmente ni están circulando en los servicios.
Por estas razones, explicó Guidobono, es importante desarrollar esta campaña de prevención y contención en la Udelar.
Agregó que nuestra institución, a pesar de las medidas de emergencia sanitaria, sigue funcionando, con clases y trabajo virtual a distancia. Señaló que muchas mujeres, docentes y funcionarias TAS, siguen trabajando desde sus casas, a lo que se debe sumar otras tareas que recaen sobre ellas, como es ocuparse de sus hijos/as y extremar los cuidados de la higiene.

Publicada el , por ulisest

Compartimos con la comunidad la resolución del Consejo de la Facultad de Ingeniería sobre actitudes violentas en redes sociales de estudiantes de la facultad.

La resolución fue adoptada en la sesión del 5 de mayo de 2020.

 

EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 5 DE MAYO DE 2020, ADOPTO LA SIGUIENTE RESOLUCIÓN:

(Exp. Nº 061110-000698-20) - Visto:

Información sobre actitudes violentas en redes sociales de estudiantes de la facultad.

La denuncia formulada por las comisiones de Género y de Prevención del Acoso en el día de la fecha.

Considerando:

  • El respeto que se debe a todas las personas intrínsecamente y en particular como actores universitarios.
  • Las responsabilidades de la facultad sobre la aptitud moral de sus integrantes.

El Consejo resuelve:

  1. Expresar su absoluto rechazo a actitudes de agresión y amenaza como las denunciadas.
  2. Solicitar a la Comisión de prevención y actuación ante violencia, inequidad, discriminación y acoso en el ambiente laboral y educativo de Facultad que reciba a las personas que quieran formular denuncias personales o dar testimonios.
  3. Disponer una investigación administrativa y cometer como instructor al Dr. Armando Mara.
  4. Comunicar la denuncia a la Comisión Central de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación (CPAAD) de la Universidad.
  5. Dar difusión a la presente resolución.
Publicada el , por ulisest

Continúan abiertas las inscripciones a la cuarta convocatoria a proyectos de innovación de fin de carrera del Fondo de Fomento de las Ingenierías. El plazo de presentación de las propuestas se extendió  nuevamente hasta el 15 de julio de 2020. Habrá 2 charlas Informativas el 2 y 7 de julio.

El Centro de Innovación en Ingeniería, es una iniciativa en conjunto de las Facultades de Ingeniería de la Universidad de la República, la Universidad ORT Uruguay, la Universidad Católica del Uruguay y la Universidad de Montevideo, que tiene como objetivo fortalecer las carreras de ingeniería y desarrollar competencias en innovación en sus alumnos.

Objetivo de la convocatoria
El financiamiento, realizado a través del Fondo Fomento Ingeniería, se otorgará con el objetivo de apoyar el desarrollo de los proyectos de fin de carrera que cuenten con una demanda previa de una industria, sector o empresa que manifieste la existencia de un beneficio derivado de la ejecución del proyecto propuesto y se comprometa en su ejecución.

Como resultado se espera que los proyectos contribuyan a la promoción de la innovación en el sector productivo, al aumento del contenido tecnológico de su producción industrial, y al mismo tiempo otorgar a los alumnos nuevas competencias de innovación y capacidades emprendedoras.

Charlas informativas
Serán por la plataforma zoom: 

  • Jueves 2 de julio 18.30 hs
  • Martes 7 de julio a las 20 hs.

Se requiere registración previa en https://forms.gle/YojHiGAY1t1p6V3R7

 

Consultas

Formularios y más información

Publicada el , por ulisest

Este año se cumplen 25 años de la primera convocatoria realizada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos para marchar en silencio en pos de la verdad, la memoria y la justicia. Como en aquel 20 de mayo de 1996, la Universidad de la República adhiere al incansable reclamo de reconstitución de la verdad histórica y de justicia, ambos valores inherentes a una democracia plena.

A diferencia de lo acontecido en los 24 años previos, este 20 de mayo no resonarán los silenciosos pasos de miles de ciudadanos en nuestra principal avenida ni el edificio central de la Universidad será testigo del masivo y contundente silencio que rememora toda la verdad que falta y la justicia que espera. 

Como hace 25 años, la Universidad de la República, anclada en la adhesión a los principios propios del régimen republicano de Gobierno que establece nuestra Ley Orgánica, suma su voz contra el terrorismo de Estado y sus herencias en democracia —entre ellas,  el ignominioso pacto de silencio de quienes ocultan la verdad— para que resuene claro el perenne mensaje del 20 de mayo: Son memoria. Son presente. ¿Dónde están?