Lista de noticias
"Transiciones de la educación frente a los desafíos ambientales de la región”
24/09 Facultad de Ciencias Sociales - Salón L5:
9 hs - CURSO PRE CONGRESO: “LA CUESTIÓN AMBIENTAL DESDE LOS ESTUDIOS SOCIALES”.
Carla Gras (CONICET-UNSAM/PERyG)
Valeria Hernández (IRD-UNSAM/PERyG)
Inscripciones : shorturl.at/cnvD3
26/09 Facultad de Ingeniería - Edificio Polifuncional "José Luis Massera":
9 hs (8:30 hs Acreditación) - MESA "TRANSVERSALIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL - LUCES Y SOMBRAS"
Dra. Alcira Rivarosa (Universidad Nacional de Córdoba-Universidad Nacional de Río Cuarto)
11:30 hs - CONFERENCIA CENTRAL “AGRONEGOCIOS: ALCANCES AMBIENTALES SOCIALES Y POLÍTICOS “.
Carla Gras (CONICET-UNSAM/PERyG)
Valeria Hernández (IRD-UNSAM/PERyG)
Actividades sin costo
La Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) invita a estudiantes, docentes, egresados y funcionarios de la Facultad de Ingeniería a participar en la Editatona en Comunicaciones, un evento organizado por la Comisión de Género de dicho organismo, para crear y actualizar perfiles de Wikipedia de mujeres destacadas en el ámbito de las telecomunicaciones, los servicios postales, servicios de comunicación audiovisual y la regulación en comunicaciones.
Esta actividad tiene como objetivo visualizar, sensibilizar, discutir y promocionar el rol de las mujeres en el sector comunicaciones y en la administración como parte de una política pública basada en equidad de género. También pretende aportar información que pueda ser utilizada a futuro con fines educativos y de investigación, tanto para la enseñanza pública como privada.
Cómo participar
La consigna es seleccionar previamente mujeres que se hayan destacado en los campos mencionados, de las cuales exista documentación en línea que se pueda citar como referencia.
Los participantes deberán completar el formulario adjunto indicando el nombre de la(s) mujer(es) que van a editar y enviarlo a comunicaciones@ursec.gub.uy. Para facilitar la selección, la URSEC ha confeccionado la lista adjunta de posibles candidatas y en su portal institucional irán actualizando la lista de candidatas propuestas por los participantes.
Quienes deseen participar del evento podrán concurrir a la sede de URSEC o se puede coordinar para participar en forma remota editando perfiles desde la Facultad.
El evento se llevará a cabo el jueves 26 de setiembre de 2019 de 9 a 18 horas en la sede de URSEC (Av. Uruguay 988).
Inscripciones a través del portal: www.gub.uy/ursec.
El Dr. Ariel Fernandez, en el marco Coloquios de Física, presentará "Física detrás de las pantallas: de la luz polarizada a la holografía digital". La charla tendrá lugar el jueves 12 de setiembre a las 17:30 h en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”.
Entrada libre y gratuita.
Datos de la charla
- Fecha: jueves 12 de setiembre
- Hora: 17:30
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”
- Orador: Dr. Ariel Fernandez - Profesor Adjunto del Instituto de Física, Facultad de Ingeniería, Udelar
Resumen de la Charla
Celulares, televisores, monitores de computadora o visores de realidad aumentada son parte de la tecnología que nos rodea. La charla comenzará con una inducción a los principios de la física óptica, en particular la polarización de la luz y el funcionamiento de los displays de cristal líquido, que sirven de base para la formación de imágenes en estos dispositivos.
Se verá también cómo es posible que, bajo algunas modificaciones, esas pantallas sean capaces de mostrar información 3D, tanto con el uso de lentes -displays estereoscópicos- como sin ellos -displays autoestereoscópicos y displays con paralaje completo-. Finalmente, se abordará el tema de los displays que tienen en forma natural paralaje completo, como los basados en holografía digital, y cómo éstos podrían ser el soporte físico de la televisión del futuro.
El 11 de setiembre el "Espacio Dieste" realizará un Taller de Ideación con el objetivo de apoyar a los estudiantes en el proceso de postulación a su programa, que busca apuntalar proyectos de base científico – tecnológica en la etapa inicial del proceso emprendedor. Hasta el 10 de setiembre hay tiempo de inscribirse en el siguiente enlace.
En el taller de Ideación se repasarán aspectos clave a la hora de definir una idea (definir situación y problema, público objetivo, relevancia del tema, plantear una solución, descripción técnica del producto/servicio, entre otros) y se generarán espacios de trabajo para que los equipos puedan ajustar su propuesta, así como también dar una guía para la defensa de la idea ante un Comité.
Luego del taller se abrirán las inscripciones para postular al apoyo del Espacio Dieste, una vez cumplida esta etapa es posible acceder a tutores especializados en las áreas de ingeniería, diseño y ciencias económicas, quienes te ayudarán a transformar tu idea en un proyecto. Después del período de tutorías, el proyecto podrá continuar creciendo mediante las demás herramientas de apoyo a emprendedores que brinda la Fundación Julio Ricaldoni y el ecosistema emprendedor uruguayo.
Los equipos que postulen a esta iniciativa deben estar formados por mayores de 18 años, contar con dos integrantes como mínimo y al menos uno de ellos debe ser alumno, ex alumno o docente de la Universidad de la República.
Espacio Dieste es un proyecto de la Fundación Julio Ricaldoni y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, que se realiza con el mecenazgo de SantanderX.
Detalles
Esta actividad se desarrollará el 11 de setiembre de 2019 de 18:00 a 20:30 horas en el Espacio Dieste (Piso Verde de Facultad de Ingeniería).Inscribite al taller del 10 de setiembre en este enlaceConsultá las bases de la segunda convocatoria en este enlace