Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ctellechea

Recibimos y comunicamos:

Desde el Centro de Estudiantes de Ingeniería estamos organizando una 2da Jornada de Donación de Sangre en Facultad el Jueves 8 de Agosto de 9 a 14hs. 
Los invitamos a participar y agradecemos la difusión.
En el siguiente link hay mas información sobre las recomendaciones para antes y después de donar: http://www.hc.edu.uy/index.php/informacion-util/donacion-de-sangre  
Publicada el , por ulisest

Del 1 al 7 de agosto de cada año se celebra la Semana Mundial de la lactancia materna como forma de fomentarla y concientizar sobre su importancia tanto para madres como para sus bebés. Atendiendo esta necesidad, la Facultad de Ingeniería cuenta desde el año 2013 con una sala de lactancia disponible 24 horas al día.

La sala está equipada con extractores de leche eléctricos, extractores manuales, copas de extracción para uso personal, refrigerador, pileta de lavado y un equipo esterilizador, además de contar con información de utilidad.

La iniciativa fue presentada, seleccionada y financiada dentro de los proyectos de mejoramiento de las condiciones de trabajo y seguridad laboral organizados por la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio Trabajo y Medio Ambiente Laboral en la Universidad de la República (PCET-MALUR). Desde su inauguración, ha acogido a cada vez más mujeres que hacen uso de su derecho de amamantar en un espacio limpio, tranquilo y acondicionado correctamente.

Por otra parte, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, entre los beneficios de incentivar la lactancia, se pueden mencionar: mejor salud y desarrollo para los bebés, menor absentismo laboral para las compañías y menores gastos en salud para padres, madres, empresas y países.

En aumento
De agosto del 2013 a fines del 2015 se registraron un promedio de 42 usos, y a partir de 2016 y hasta el 30 de junio de 2018, el promedio ha sido de 192 usos. También va en aumento la cantidad de licencias maternales otorgadas a mujeres que forman parte del personal de Fing. Desde el 2008 al 2014, se solicitaron diez o menos licencias maternales. Mientras que del 2015 al 2017, la cantidad ha sido de 15 solicitudes los dos primeros años y 21 solicitudes en 2017.

Es un derecho
Para las funcionarias de la Universidad de la República (Udelar) la normativa vigente otorga una licencia maternal de 14 semanas, de las cuales al menos siete deben tomarse después del nacimiento del bebé. A su reintegro, las funcionarias tienen derecho a trabajar medio horario hasta los seis meses del bebé, por lo menos. Si la lactancia se prolonga, es posible extender el medio horario hasta los 12 meses del bebé.

Las estudiantes que dan a luz también pueden interrumpir sus actividades curriculares, pero en cada caso es necesario establecer los plazos y períodos más convenientes, en acuerdo con el equipo docente responsable de los cursos que realiza.

Podés seguir el hashtag #SMLM2019 para conocer más sobre distintas iniciativas e historias de lactancia materna en todo el mundo.

Publicada el , por ulisest

La Red Alumni de la Facultad de Ingeniería invita a los estudiantes ingresantes a participar de su programa de mentorías que tiene por finalidad facilitar la adaptación y permanencia de los estudiantes en la Institución.

Metodología
La propuesta de trabajar con mentores está orientada a propiciar instancias de diálogo entre estudiantes y técnicos del medio laboral uruguayo. Intentando contribuir así a que los estudiantes encuentren sus propias respuestas y apoyarlos en la búsqueda de estrategias necesarias para superar obstáculos en su trayecto universitario. El mentor oficiará de apoyo y acompañamiento a estudiantes que lo consideren útil

Áreas de competencias del mentor: 

  • Brindar apoyo y orientación vocacional ante eventuales dudas del estudiante referidas a las diferentes opciones de carrera que se dictan en la Fing. 
  • Realizar el seguimiento de avance en la carrera aportando ideas y estrategias de estudio para superar dificultades. 
  • Contribuir con ideas, consejos para afrontar el estudio, asistencia a clases, etc. de la manera más adecuada. 
  • Mantener contacto periódico con el estudiante. (sugerencia: reunión quincenal)
  • Poseer iniciativa y capacidad para anticiparse a problemas o necesidades futuras.
  • Estimular un vínculo basado en la confianza y respeto.

Se debe señalar que el mentor NO realizará apoyo referente a:

  • Temas del área académica específica (esa tarea es de los docentes de las asignaturas)
  • Orientación respecto a las becas, asignaturas, previaturas y demás aspectos formales de los cursos y la carrera. Para esto se encuentra el Espacio de Orientación y Consulta

¿Cámo participar?
Se debe enviar un correo a la Red Alumni <alumni@fing.edu.uy> con el asunto "Mentorías" y los datos del estudiante.

 

Image removed.

Publicada el , por ulisest

El próximo miércoles 7 de agosto a las 10 h se realizará la charla informativa del Desafío INGENIOTÓN a cargo de un equipo de la Fundación Teletón en el salón azul de Fing. INGENIOTÓN es un proceso que reúne el conocimiento, el ingenio y el trabajo en equipo, poniéndolos al servicio de la inclusión de las personas en situación de discapacidad.

Objetivo
Brindar la oportunidad a estudiantes universitarios, docentes y profesionales de poner su conocimiento al servicio de la comunidad, proponiendo un espacio de reflexión, intercambio y generación de conocimiento interdisciplinario que promueva la inclusión y participación de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en los distintos ámbitos de la vida.

A partir de problemas concretos a los que niños y jóvenes que asisten a Teletón se enfrentan, y que limitan su autonomía y participación en la vida diaria, se desafiará a encontrar soluciones que cambiarán sustancialmente la vida de esas personas.

Más allá de las soluciones que se propongan, el objetivo de “Desafío Ingeniotón”, es sensibilizar a los estudiantes, docentes y profesionales, que vean el potencial que tienen en sus manos: el conocimiento y trabajo en equipo al servicio del otro, ¡puede cambiar muchas realidades! Generar conciencia y compromiso social.


Se adjuntan las bases del desafío.

Datos de la actividad

  • Fecha: 7 de agosto de 2019
  • Hora: 10:00
  • Lugar: salón 502 (Azul) de la Facultad de Ingeniería (piso 5)
  • Dirección: Julio Herrera y Reissig 565