Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ccoutinho

Robotica autónoma.

Talleres.

Espacio de diálogos.

20/8 dos horarios:

9 a 12.30 hrs - 13.30 a 17 hrs. 

Dirección: Haití 1590.

Inscripción sin costo.

Correo: comunicacion.ptic@gmail.com

Publicada el , por ccoutinho

DESAFÍO INGENIOTÓN es un proceso que reúne el conocimiento, el ingenio y el trabajo en equipo, poniéndolos al servicio de la inclusión de las personas en situación de discapacidad.

OBJETIVO:

Brindar la oportunidad a estudiantes universitarios, docentes y profesionales de poner su conocimiento al servicio de la comunidad, proponiendo un espacio de reflexión, intercambio y generación de conocimiento interdisciplinario que promueva la inclusión y participación de niños, jóvenes y adultos con discapacidad en los distintos ámbitos de la vida.

A partir de problemas concretos a los que niños y jóvenes que asisten a Teletón se enfrentan, y que limitan su autonomía y participación en la vida diaria, se desafiará a encontrar soluciones que cambiarán sustancialmente la vida de esas personas.

Más allá de las soluciones que se propongan, el objetivo de “Desafío Ingeniotón”, es sensibilizar a los estudiantes, docentes y profesionales, que vean el potencial que tienen en sus manos: el conocimiento y trabajo en equipo al servicio del otro, ¡puede cambiar muchas realidades! Generar conciencia y compromiso social.

RESULTADOS ESPERADOS:

- Generar diálogo interdisciplinario y trabajo en equipo para la resolución de problemas de inclusión de niños y jóvenes en situación de discapacidad.

- Dar respuesta a problemas concretos que no están resueltos, ya sea porque no existen soluciones o porque las que hay son de muy alto costo y no son accesibles para la mayoría de la población.

- Generar soluciones realizables.

- Dependiendo del tipo de problema, el resultado final esperado podrá ser un prototipo, un proyecto u otro entregable que estará indicado en el planteo del problema específico.

IMPACTO:

En Teletón hoy tenemos más de 4.200 usuarios activos; cada uno con distintos tipos de retos para la autonomía e inclusión.

Los problemas que se plantean en “Desafío Ingeniotón”, son de diversa magnitud, algunos de ellos buscan solucionar problemas que se dan en varios niños y jóvenes (son escalables) y otros tienen por objetivo solucionar la inclusión y participación de una persona particular.

Ese es el gran valor, ver en cada solución el cambio fundamental que tendrá en cada persona, sin importar si es una o muchas; la mejora que genere una de las soluciones propuestas,

puede ser tan significativa y trascendente para una persona que puede cambiar en 180° su vida.

Día miércoles 7 de agosto a las 10 am, será esta charla informativa del Desafío INGENIE- TÓN, la cual estará a cargo del equipo de trabajo de TELETÓN.

Lugar: salón azul Facultad de Ingeniería

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería se encuentra trabajando en un protocolo de gestión interna para aplicar en casos de discapacidad y dislexia, con el objetivo de relevar y accesibilizar los trayectos de los estudiantes.

 Procedimiento
Los estudiantes que se autoperciban con alguna dificultad, de las señaladas, deben comunicarse con el Espacio de Orientación y Consulta (EOC), ya sea personalmente o a través de correo electrónico orientacion@fing.edu.uy.

Luego de iniciado el trámite, la información irá a la División Universitaria de la Salud, organismo que elaborará un informe con las recomendaciones del caso, que serán informadas a los docentes por parte de la Unidad de Enseñanza de la Facultad.

Más información
https://www.fing.edu.uy/ensenanza/espacio-de-orientaci%C3%B3n-y-consulta

 

 

Publicada el , por ulisest

"las cosas que están dotadas de proporciones correctas alegran los sentidos".
Santo Tomás de Aquino (1225-1274)

¿Qué pueden tener en común fenómenos naturales tan diferentes como la distribución de granos de una flor de girasol, la elegante espiral dibujada en la concha de ciertos moluscos y los brazos de la Vía Láctea, la galaxia que nos acoge ? ¿Qué regla geométrica de una inigualable armonía se esconde en la obra de grandes artistas y arquitectos, desde Vitrubio hasta Le Corbusier, pasando por Da Vinci y Salvador Dalí?

Por increíble que parezca, la respuesta a esas dos preguntas es un simple número. Un número de humilde apariencia, conocido desde la Antigüedad, que aparece continuamente en todas las representaciones naturales y artísticas, lo que le ha valido denominaciones como ’’divina proporción’’, ’’número de oro’’ o incluso ’’proporción áurea’’.

Reproducir etse número por escrito es literalmente imposible, no porque sea excesivamente grande (es menor que 2) sino porque está compuesto por un número infinito de decimales, que por añadidura no siguen ninguna regla. Pese a desechar su retranscripción literal, podemos ayudarnos con su fórmula aritmética para conocerlo mejor. El número de oro se vuelve así bastante más manejable :

1+5–√2≃1,6180339887.1+5–√

[CONTINUAR LEYENDO]

El Número de Oro

  • Autor: Fernando Corbalán
  • Leer artículo completo en: https://images.math.cnrs.fr/Nueva-traduccion-El-Numero-de-Oro.html?lang=fr

 

Divulgación
Los artículos de "Paisajes Matemáticos" que publicamos en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos