Lista de noticias
La Facultad de Ciencias Sociales invita a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería a participar del laboratorio experimental del Departamento de Economía (dECON-FCS). Los estudiantes interesados podrán participar como voluntarios en investigaciones en el campo de la economía experimental.
Para más información y para registrarte como potencial participante entrar en: https://deconexperimentos.uy/public/
Algunas consideraciones
- Registrarte no te obliga a participar. Recibirás invitaciones por correo electrónico para participar de sesiones experimentales específicas. Las invitaciones comenzarán a enviarse a la brevedad.
- Los experimentos son una experiencia divertida, interesante y potencialmente redituable, que requieren usualmente entre 1 y 2 horas.
- Los experimentos en economía no usan engaños, no hay riesgos, y la participación es totalmente voluntaria.
- Los experimentos pueden ser presenciales u online. Generalmente se hacen usando pc's y software específico para experimentos, del estilo de ztree (https://imotions.com/blog/z-tree/).
- Los experimentos suelen incluir cuestionarios, pero usualmente incluyen también toma de decisiones en contextos controlados (elegir entre diversas opciones o loterías aleatorias, etc.) y muchas veces incorporan interacciones entre dos o más participantes (contexto de juegos con interdependencia estratégica).
- Algunos experimentos pueden incluir preguntas cuyas respuestas pueden calificarse en términos de correctas o incorrectas, pero la mayor parte de las veces lo importante son las respuestas que reflejen las preferencias de los participantes. En estos últimos casos no hay respuestas buenas o malas, sólo son distintas.
- Un ejemplo sencillo de los experimentos es el llamado "Juego del ultimatum": https://web.stanford.edu/~jdlevin/Econ%20286/Experimental.pdf
El jueves 6 de junio será la presentación de las Bicicletas Inclusivas "BiciSillas" del proyecto de extensión "Dalavuelta" del Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial (IIMPI). Se realizará una jornada de integración donde el grupo presentará las bicicletas inclusivas desarrolladas, dejándolas a disposición para pruebas.
Datos del evento- Fecha: Jueves 6 de junio
- Hora: 15 a 18 h
- Lugar: Piso Verde (3er subsuelo del Cuerpo Norte) acceso por la Senda Peatonal Nelson Landoni
- Programa:
- 15:00 Presentación del proyecto
- 15:30 Pruebas
- 16:00 Pedaleada
- Contacto: efi.dalavuelta@gmail.com
¿Qué es Dalavuelta?
Es un espacio interdisciplinario que aborda la inclusión social de personas en situación de discapacidad motriz, considerando específicamente las dificultades en la movilidad tanto dentro como fuera del hogar, generando ayudas técnicas que la faciliten y/o mejoren.
Proyecto Bicicletas Inclusivas en Espacios PúblicosA mediados del año 2018 fue aprobado y financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) el proyecto planteado por el grupo Dalavuelta, en el cual en conjunto con estudiantes y la participación de organizaciones de la sociedad civil se diseñaría una bicicleta inclusiva, para disponer en diferentes puntos de Montevideo.
Se realizó un curso interdisciplinario con estudiantes de Ingeniería Industrial Mecànica, Fisioterapia y Terapia Ocupacional para el diseño de las bicicletas. Se realizaron intercambios con la población a través de jornadas en la Asociación Uruguaya de Parkinson AUP), la Asociaciòn pro Recuperaciòn del Invàlido (APRI) y el Centro de Rehabilitaciòn Casa de Gardel (ASSE).
Finalizado el proyecto se construyeron 6 bicicletas inclusivas, las cuales se dejarán a disposiciòn para uso gratuito en: Mundo Pedal (Parque Rodò), Sacude (Casavalle), Ciudad Vieja, Prado y otros.
Más información
www.facebook.com/dalavueltauy
¡¡¡Atención!!! A solicitud de nuestros usuarios extendemos el trueque de libros de literatura recreativa hasta el 14 de junio.
El 13 de junio se llevará a cabo una nueva edición del OEA Cyberwomen Challenge, un workshop que se realiza periódicamente en diferentes países de América Latina con el fin de promover conocimientos en materia de ciberseguridad.
La propuesta incluye charlas, talleres lúdicos y análisis de casos prácticos, para desarrollar habilidades en materia de Seguridad de la Información e incrementar conocimientos sobre ciberseguridad entre las participantes uruguayas.
La actividad está dirigida a mujeres que se desempeñen en áreas tales como redes, comunicaciones, infraestructura tecnológica, seguridad, respuesta a incidentes y el mundo de las TIC en general.
El OEA Cyberwomen Challenge es impulsado por la Organización de Estados Americanos (OEA), Trend Micro y el Gobierno de Canadá, con el apoyo de Agesic.
Requisitos
Es recomendable que las participantes tengan conocimientos previos en los siguientes rubros:
· Comandos básicos de Windows y Linux.
· Conocimiento de Redes.
· Conocimiento básico de Amenazas.
· Configuración básica de Firewall e IPS.
Cada participante debe traer consigo 1 laptop con las siguientes características mínimas:
· 4G de RAM
· 1CPU
· 50G de Disco Duro
· Sistema Operativo Windows, Linux, MAC
· Navegador de Internet (Internet Explorer, Firefox, Chrome, Safari -sin restricciones de PROXY-)
Red Inalámbrica
*Nota: no se necesita instalar nada en los equipos.
Datos de la actividad
· Fecha: 13 de junio.
· Lugar: Torre Ejecutiva Anexa (Liniers 1280, Sala 2A)
· Horario: 09.00 a 18.00 h.
Inscripciones a través del mail cyberwomen@agesic.gub.uy