Lista de noticias
Llamado abierto hasta el 20 de mayo.
El Parque Tecnológico Industrial del Cerro dispone de cinco locales para la instalación de empresas que trabajen en los rubros relacionados con las industrias creativas (informática, robótica, TICS, audiovisual, arte visual, diseño industrial y electrónica).
Bases y Formularios: www.pti.com.uy.
Con el objetivo de profundizar la participación académica de Facultad de Ingeniería en el Parque Tecnológico e Industrial del Cerro, se invita a los docentes interesados a una jornada de trabajo conjunta, el día viernes 17 de mayo, de 9 a 14 hs en las instalaciones del Parque Tecnológico e Industrial del Cerro (Haití 1590).
Programa:
- 9 hs: Apertura
Presentación de los participantes. Presentación y visión de futuro del PTIC por parte del presidente de la comisión administradora del PTIC, Ec. Guillermo Gonsalves. Intervención de la Decana de Facultad de Ingeniería, Ing. María Simon - 11 hs: Recorrida por el parque
- 12 hs: Almuerzo de trabajo
Intervención por parte de Docentes de Fing y equipo de trabajo del PTIC, con el fin de identificar y analizar necesidades e intereses de trabajo conjunto. - 13 hs: Cierre
Puesto a punto de posibles líneas de trabajo a corto y mediano plazo.
Formación de equipo de trabajo conjunto, para dar seguimiento a las líneas de trabajo surgidas durante la jornada y las que se generen posteriormente.
Confirmación de asistencia
Se debe confirmar asistencia antes del martes 14 de mayo, al correo electrónico: unidad_extension@fing.edu.uy
En mayo inician los talleres de Ajedrez Udelar en cinco sedes universitarias: Facultad de Arquitectura y Diseño y Urbanismo (FADU), Facultad de Información y Comunicación (FIC), Facultad de Psicología, Facultad de Ingeniería y Comedor Universitario nº 2.
Los talleres están dirigidos a toda la comunidad universitaria y se realizarán durante todo el año.
Lugar, días y horarios
- En FADU el taller funciona los lunes de 19 a 21 horas
- En la FIC, los miércoles de 15 a 17 horas
- En Psicologìa, los martes de 19 a 21 horas
- En Ingeniería, los jueves de 18 a 20 horas
- En el comedor universitario Nº 2, también los jueves de 12 a 14 horas.
Coordinador: Esteban Jaureguizar.
Proyecto Ajedrez Udelar
El Proyecto Ajedrez Udelar comprende actividades de juego, enseñanza e investigación, torneos y competencias internacionales. Forma parte también, del Programa Semillero 2019.
En diálogo con el programa Somos Bienestar de UNI Radio, el coordinador Esteban Jaureguizar informó que este año la sede central del proyecto ajedrez estará en la Facultad de Psicología. "Es una ubicación que le queda muy cómodo a quienes residen en Montevideo desde el punto de vista geográfico". A su vez, aclaró que el Proyecto Ajedrez es muy amplio e inclusivo y que todas las personas se pueden sumar a esta propuesta.
Jaureguizar destacó que existen trabajos académicos vinculados con el ajedrez que se desarrollan desde el año 2010, teniendo en cuenta el impacto cognitivo que tiene la práctica de este juego. En tal sentido, el Proyecto Ajedrez se presentó a un llamado del "Programa Semilleros Iniciativas Interdisciplinarias", perteneciente al Espacio Interdisciplinario. La propuesta denominada “Estudios Interdisciplinarios de Ajedrez: Juego, Cultura y Cognición”, fue seleccionada como uno de los semilleros de investigación a ser aplicados en el presente año.Entre los productos del trabajo interdisciplinario se espera lograr la publicación de un libro que presente la sistematización de las experiencias interdisciplinarias en curso y a desarrollar, así como la redacción de una propuesta de Núcleo Interdisciplinario en Estudios de Ajedrez a ser presentada en la próxima convocatoria.
Audio de la entrevista: https://bit.ly/2PIksFa
Contacto: difusion@bienestar.edu.uy
Más información en www.bienestar.edu.uy
Hasta el 31 de mayo de 2019, estudiantes, docentes y/o egresados podrán inscribirse a la Convocatoria a Proyectos para el Fortalecimiento de Trayectorias Integrales 2019-2021 de la Comisión Sectorial de Investigación y Actividades en el Medio (CSEAM).
El objetivo de la convocatoria es promover la formación en extensión e integración de funciones de equipos universitarios interdisciplinarios, estimular el desarrollo de acciones en terreno con participación de estudiantes y actores sociales e impulsar el desarrollo de prácticas integradoras de las funciones universitarias.
La documentación solicitada es la siguiente:
- Propuesta completa de acuerdo a la pauta disponible en el formulario electrónico.
- Aval de los servicios universitarios de los responsables de la propuesta (Decano/a o Consejo de Facultad, Director/a de CENUR o Consejo CENUR. No habiendo CENUR Director/a o Comisión Directiva de la Casa o la Sede correspondiente).
- Aval firmado de al menos una de las instituciones u organizaciones no universitarias involucradas en el proyecto.
- Currículum completo de la persona responsable del proyecto y currículum abreviado de todos los integrantes del equipo.
- Nota de compromiso firmada por todos los integrantes universitarios del equipo (disponible en el formulario electrónico).
Procedimiento interno de la Facultad de Ingeniería
En el caso de la Facultad de Ingeniería, el docente responsable deberá gestionar directamente el aval con decanato al mail <decanato@fing.edu.uy>. El plazo para solicitar el aval finaliza el martes 28 de mayo.
Plazos
- Hasta el 28 de mayo pueden solicitarse los avales
- Hasta el 31 de mayo hay plazo para diligenciar el siguiente formulario web: https://formularios.extension.edu.uy/trayectorias_2019
Más información
http://www.extension.udelar.edu.uy/convocatoria-a-proyectos-para-el-for…