Lista de noticias
Entre todos los problemas matemáticos actualmente no resueltos, ¿cuál es el de enunciado más elemental ? Quizás sea el problema que presentamos aquí: accesible a cualquier escolar de 8 años, desafía a los investigadores desde hace décadas.
El problema 3n+1 presenta un contraste cautivador : por un lado tiene un enunciado extremadamente simple, por el otro parece extremadamente difícil de resolver. ¿Pero cuál es este problema ? Definimos una regla de transformación sobre los naturales 1,2,3,... como sigue: dado un natural n cualquiera,
- si n es par, lo dividimos por 2 ;
- si n es impar, lo multiplicamos por 3 y le sumamos 1.
Por ejemplo, aplicada al número 14, esta transformación da 7, y aplicada al 7 da 22. Escribiremos 14→7 y 7→22 para resumir, y también 14→7→22 para acortar aún más [1].
De modo más general, vamos a escribir n→m para denotar que ’’n se transforma en m’’ mediante iteraciones de la transformación de arriba.
El problema 3n+1 es el siguiente : partamos de un entero positivo cualquiera y apliquémosle esta transformación de manera repetida. ¿Es cierto que tarde o temprano caeremos en el valor 1 ?
Todos los cálculos hechos hasta hoy nos confirman que sí. Pero nadie, después de décadas de planteado el problema, sabe cómo demostrarlo, y no es por no haberlo intentado. De hecho, según el gran Paul Erdös (1913-1996), los matemáticos no serían aún lo suficientemente maduros como para resolver este inocente problema.
El problema 3n+1 : elemental pero temible (I)
- Autor: Shalom Eliahou
- Leer artículo completo en: https://images.math.cnrs.fr/El-problema-3n-1-elemental-pero-temible-I.html?lang=fr
Divulgación
Los artículos que vamos publicando en la web de fing se pueden leer en: https://www.fing.edu.uy/comunicacion/divulgacion/paisajes-matematicos
Última extensión para presentación de trabajos en el II Congreso de Agua, Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades de Grupo Montevideo (AUGM). La fecha límite se fijó para el miércoles 29 de mayo de 2019.
Este Congreso tiene como objetivo generar un encuentro que permita el intercambio de ideas sobre la temática ambiental, energética y el uso de recursos; así como también buscará profundizar en los avances y desafíos de la región.
La actividad se llevará a cabo el 25, 26 y 27 de setiembre de 2019, en el Edificio Polifuncional José Luis Massera, Facultad de Ingeniería, Universidad de la República.
Sobre AUGM
Esta Asociación de Universidades nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. En sus orígenes un conjunto de Universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública requería. Actualmente comprende a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
Se adjunta la información detallada sobre la convocatoria.
Más información aquí
Contacto: caae@fing.edu.uy
La Comisión Sectorial de Enseñanza comunicó que se han superado ampliamente los cupos de inscripciones para el "Taller de elaboración de Indicadores de enseñanza Udelar con fuentes administrativas". Por esta razón se decidió que todos los inscriptos puedan participar del curso en sucesivas ediciones:
- Montevideo: Mayo 2019, 1a. edición
- Montevideo: Agosto 2019, 2a. edición
- Interior: Fecha a coordinar con los CENURES, 3a. y 4a. edición
A los efectos de conformar el grupo de la primera edición, se priorizó a los integrantes de la Unidades de Apoyo a la Enseñanza y de los equipos técnicos de Evaluación Institucional.
En las siguientes ediciones la CSE se comunicará con los restantes inscriptos y abrirán nuevas inscripciones.
Sobre el Taller, leer más aquí