Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El próximo jueves 18 de agosto a las 19:30 h se realizará una jornada de divulgación de la Licenciatura en Computación organizada por la dirección de la carrera y la Comisión Académica de la Licenciatura. La actividad será en el salón B01 del Aulario "José Luis Massera".

La jornada tiene como objetivo presentar las características básicas de la Licenciatura

(objetivos, estructura administrativa, formalidades para el ingreso y egreso, perfiles aprobados, etc.), responder dudas y generar un espacio de encuentro entre estudiantes actuales, potenciales interesados, referentes de lo perfiles y docentes de cursos asociados a la Licenciatura.

Información

  • Fecha: jueves 18 de agosto
  • Hora: 19:30
  • Lugar: salón B01

 

Más información:

Publicada el , por ulisest
El proyecto Biblioteca Digital y Accesible (BIDYA) surge de una alianza entre la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay  (UNCU) y la Universidad de la República (UDELAR) con el objetivo de desarrollar la primera Biblioteca Digital Accesible en el marco del Tratado de Marrakech. Esta alianza se orienta a favorecer el acceso en formatos accesibles a los textos de estudio por parte de personas con discapacidad visual.

La Biblioteca permitirá la creación de un sistema de digitalización de libros y su puesta a disposición en línea a través de un repositorio de libros y otros materiales en formatos accesibles. La misma será implementada por el Núcleo de Recursos Educativos Abiertos y Accesibles de la UDELAR (Núcleo REA).

BIDYA fue una de las tres propuestas aprobadas entre más de 500 de toda la región, que se presentaron a la subvención del Programa FRIDA-IRDC. La Unión Nacional de Ciegos del Uruguay (UNCU), integrante del Núcleo REA, fue la institución responsable de presentar el proyecto al fondo. Este programa tienen como objetivo brindar apoyo financiero a proyectos de investigación e iniciativas innovadoras que buscan explorar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación para promover el desarrollo social y económico de la región, y el acceso a internet.

El objetivo principal de BIDYA es ofrecer herramientas que favorezcan la reinserción, tránsito y permanencia en el sistema educativo formal, de la población con discapacidad visual o baja visión, garantizando la igualdad de oportunidades.

En la educación media la tasa de abandono promedio de la población con discapacidad visual supera el 78%. Acceden a la educación media cerca del 80% de los/as jóvenes con discapacidad visual, pero sólo el 20% culmina sus estudios secundarios, y apenas el 12% ingresa a la educación terciaria y/o universitaria.

La escasa disponibilidad de material de estudio en braille, audio, soporte electrónico o caracteres ampliados es una de las mayores dificultades con que se encuentran aquellos/as estudiantes con discapacidad visual insertos en el sistema educativo.

El proyecto BIDYA esta enmarcado en el Tratado de Marrakech, que exige, con estatus de ley, facilitar el acceso a las obras autorales en formatos como el Braille, letra grande y audiolibros para personas ciegas, con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. Al momento ya cuenta con la ratificación de 20 países de los cuales Uruguay fue el primer país Latinoamericano en ractificarlo.

El Tratado exige a las partes contratantes la modificación de sus legislaciones a los efectos de permitir la reproducción, la distribución y la puesta a disposición del público de obras publicadas en formato accesible sin ser necesaria la autorización de los titulares de derechos de autor.

En la Biblioteca se alojarán en una primera etapa los textos de estudio de enseñanza primaria y media digitalizados en acuerdo con la Biblioteca Central de Secundaria. Posteriormente, en una segunda etapa, se continuarán incorporando nuevas colecciones de acuerdo a las necesidades de la población objetivo, en particular aquellas que favorezcan el acceso y permanencia en la educación superior.

MásInformación del Núcleo REA
Más Información de UNCU
Más información de FRIDA

Publicada el , por ulisest

Fecha: Lunes 8 de agosto.

Hora: 14hs

Lugar: Salón gris (7º Piso)

Participan:

  • Ing. Leandro Giri: "Tutorías digitales para la promoción del avance cognitivo", IUFPA, Argentina.
  • Doctoranda en Qca. or Educ. Ivana Núñez: "Tutorías en Facultad de Química".

 

Inscripciones vía mail a uni_ens@fing.edu.uy

 

Organiza: Unidad de Enseñanza de Facultad de Ingeniería

Publicada el , por ulisest

Están abiertas las inscripciones para el curso de formación docente: "Planificación de Clases. Diseño de Unidades Didácticas". Se dictará en la Facultad de Ingeniería a partir del 1º de setiembre y está dirigido a docentes grado 1 y 2 del Área Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat.

Descripción
El curso busca brindar un espacio de reflexión sobre la tarea docente, como primera aproximación al proceso de profesionalización docente. A través del mismo se pretende fortalecer la identificación y reflexión de las estrategias docentes de enseñanza, atendiendo particularmente a los grados de inicio de la carrera docente. El trabajo se centrará en aportar criterios para la elaboración de Unidades Didácticas. 


Destinatarios

Docentes grado 1 y 2 del Área Tecnologías y Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat


Fecha, lugar y horarios

  • Desde el 1º de setiembre al 20 de octubre, todos los jueves de 17 a 19 hs.
  • Salón Gris (727, 7º piso) Facultad de Ingeniería

 

Inscripciones
Desde el 1º de agosto al 22 de agosto. En Secretaría de Unidad de Enseñanza (Piso 7). O vía mail a
uni_ens@fing.edu.uy (enviar nombre, grado docente e instituto)

Formulario
http://encuestas.cse.udelar.edu.uy/index.php/489823

Responsables del curso

  • MSc. Silvia Loureiro
  • Mag. Ximena Otegui

 

Descargar Poster DUD (2do sem 2016)