Lista de noticias
La Biblioteca de la Facultad les desea a todos sus usuarios un feliz día.
La Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) busca financiar a través de su programa, propuestas presentadas por equipos multidisciplinarios de la Universidad de la República que atiendan problemas de interés general para la sociedad y el Uruguay. El plazo de postulación finaliza el 29 de agosto a las 12 hs.
Año a año, una Comisión Ad Hoc elegida por el Consejo Directivo Central elige los temas sobre los cuales pueden presentarse proyectos que involucren a diferentes áreas de conocimiento académico.
Temas
Para el año 2016 se eligieron los siguientes temas de interés a los cuales puede postular su propuesta:
1-¿Cómo se constituyen los precios en el transporte público?
2-Desastres naturales: prevención y respuestas.
3-Acceso a la educación de personas con discapacidad.
4-Oportunidades y desafíos para la explotación de hidrocarburos.
5-Innovación y formas de apropiación del conocimiento. Aportes para la generación de políticas nacionales que promuevan el desarrollo.
6-Enfermedades emergentes: prevención y comunicación de riesgos.
7-Propiedad intelectual y acceso a la cultura.
8-Tema libre
Bases y plazo
Acceda al formulario del llamado en: http://formularios.csic.edu.uy/ados2016/
- Tiempo de postulación: hasta el 29 de agosto de 2016 a las 12.00 hs.
El Dr. Marcelo Barreiro brindará el seminario "El Niño 2015-2016 (tel:2015-2016) y predicciones estacionales climáticas". Se realizará el próximo viernes 27 de mayo a las 14 hs, en el Salón de Seminarios del Instituto de Física (7º piso).
En esta charla, se mostrará como ha avanzado nuestro conocimiento de las teleconexiones atmosféricas, que conectan el Océano Pacífico con nuestra región y como pueden usarse para realizar predicciones estacionales. Asimismo, usaremos El Niño de 2015-2016 (tel:2015-2016), como ejemplo para mostrar el estado del arte para realizar predicciones en nuestra región, siendo este fenómeno uno de los mayores del último siglo.
Caracterizado por un calentamiento anómalo en el Océano Pacífico ecuatorial, es el fenómeno climático global más importante a escala inter-anual. Entre las regiones que afecta, se encuentra el sudeste de Sudamérica incluyendo Uruguay, sur de Brasil, noreste de Argentina y sur de Paraguay.
Varios estudios demostraron que durante El Niño, hay una mayor probabilidad de lluvia en esta región en primavera, verano y otoño con un máximo en Octubre-Diciembre.
Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) invita a participar del primer encuentro de "Café con polímeros" titulado "Principales problemas de extrusión e inyección de plásticos y sus posibles soluciones”. La actividad se realizará el próximo jueves 2 de junio de 9 a 12:30 h en el Club de los Industriales.
La presentación estará a cargo de Jadielson França, asistente técnico de Cromex.
Datos
- Lugar: Club de los Industriales
- Dirección: Av. Italia 6101
- Costo: Curso gratuito
- Fecha: 2 de junio
- Inscripciones a ctplas@ciu.com.uy
CTplas
El Centro Tecnológico del Plástico es creado en el año 2015 para responder a las necesidades de desarrollo tecnológico y de innovación de las empresas del sector plástico. El CTplas tiene como objetivo general consolidar el desarrollo sustentable de la industria plástica del Uruguay a través de la prestación de servicios tecnológicos que permitan incorporar innovación, capacitación y transferencia tecnológica en las empresas, contemplando aspectos de competitividad, impacto ambiental y equidad social.
Las instituciones integrantes del CTplas son la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico (AUIP), Laboratorios Tecnológicos del Uruguay (LATU), Fundación Ricaldoni de la Facultad de Ingeniería de la Udelar y la Cámara de Industrias del Uruguay, en cofinanciamiento con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Se adjunta ficha de inscripción