Lista de noticias
La Facultad realizará un “Brindis por el mes de la mujer” el próximo miércoles 30 de marzo a las 18 h en el Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”. La iniciativa propone un encuentro intergeneracional y de camaradería del colectivo de la Facultad con las docentes y egresadas de nuestra institución.
En la actividad harán uso de la palabra María Simon, decana de la Facultad de Ingeniería; María Urquhart, la decana de la FIC y docente del InCo y Gimena Bernadet, reciente egresada y ganadora de la beca "Ing. Martha Elena Peluffo Etchebarne de Jauge".
Esta actividad es parte de los festejos por los "100 años de la denominación de la Facultad de Ingeniería".
El 28 de marzo inician los cursos del Diploma Tester de Software de la carrera de Testing que es dictada en línea por el Centro de Ensayos de Software. Hasta el 23 de marzo está abierto el plazo para postular a las becas que brinda el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP).
El Tester de Software es el profesional que diseña y ejecuta pruebas de programas informáticos con el objetivo de evaluar su calidad. Desde hace 6 años, el Centro de Ensayos de Software –un emprendimiento conjunto entre la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, a través de su Fundación Julio Ricaldoni, y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI)- dicta la carrera de Testing, dirigida a las personas que quieren especializarse en el área.
En 2016, el CES e INEFOP otorgarán 55 becas (30 completas y 25 medias) a personas de todo el país, en su mayoría jóvenes, para cursar el Diploma de Tester de Software; el primero de los tres que componen la carrera. Los alumnos becados estudiarán en línea durante 8 meses, con una dedicación estimada de 15 a 20 horas semanales.
Una carrera con amplia salida laboral
Los empleos relacionados con la tecnología y el mundo digital son los más demandados a nivel mundial, según un informe de la red social Linkedin divulgado por la consultora Advice. En Uruguay, los profesionales de las TICs encuentran su salida laboral tanto en empresas nacionales como trabajando a distancia para el exterior.
Un amplio porcentaje de los estudiantes del CES que fueron becados por INEFOP en 2015 ya trabajan en el sector. Un ejemplo es Victoria Moller, que a sus 18 años se desempeña como tester en la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII). “Recomiendo la carrera porque abre puertas laborales a la gente joven, permite encontrar trabajos de calidad de forma rápida”, enfatizó.
Por su parte, Germán Nan sostiene con convicción que encontró su vocación en el Testing, “pienso dedicarme a esto”, afirma a sus 19 años. Hace un mes se mudó de su Salto natal a Montevideo para sumarse a la plantilla del CES como Tester. “La disciplina es completamente accesible y permite una rápida inserción laboral”, señala y recalca que en un año recibió más de 10 propuestas laborales en el rubro.
Sobre las becas del CES
Las inscripciones a las becas están abiertas para jóvenes de todo el país que cuenten con conocimientos básicos de informática y bachillerato completo (medias becas) o que se encuentren cursando 6to año de Secundaria o equivalente en instituciones públicas (becas completas).
Los interesados deben enviar su Curriculum Vitae antes del 23 de marzo al correo info@ces.com.uy. El CES entrevistará y realizará una prueba de ingreso a los inscriptos que tengan el perfil para aplicar a una beca completa o una media beca.
Descuentos para emprendedores y estudiantes de FING
Por otro lado, en el marco de un acuerdo con la FJR, el CES ofrece un 15% de descuento sobre la inscripción a sus cursos a todos los emprendedores que han participado del Programa de Fomento al Emprendedorismo (ProFE) de la Fundación, así como a los estudiantes de Facultad de Ingeniería que presenten su escolaridad al día. El beneficio aplicará en los casos de pago al contado. Por consultas, escribir a: info@ces.com.uy
Fuente: Fundación Julio Ricaldoni
El Diálogo Social es un encuentro amplio y participativo de la sociedad uruguaya en su conjunto para pensar el Uruguay del futuro. Es un proceso organizado y convocado por la Presidencia de la República.
Tiene como objetivo generar insumos, en diversas áreas y temáticas, para contribuir a producir una estrategia de desarrollo del país, sostenible, en el mediano y largo plazo.
El propósito es que la sociedad civil organizada y/o el sector público generen y presenten propuestas sobre temas relevantes para el país con una visión de largo plazo. Se organizaron las temáticas en tres grandes bloques: Desarrollo e Inserción Internacional, Protección social y Políticas Transversales.
Temas de diálogo
Los temas que se abarcarán en el proceso de Diálogo Social se organizan en tres grandes bloques: Desarrollo e Inserción Internacional, Protección social y Políticas Transversales.
Más información en: https://dialogosocial.gub.uy/inicio/
Inscripción de actividades en: https://dialogosocial.gub.uy/inicio/como_participar/
El Área de Cultura de Bienestar Universitario presenta este año seis propuestas vinculadas a las artes escénicas y la continuación del Proyecto Ajedrez Udelar, para toda la comunidad universitaria.
Las inscripciones abren el 15 de marzo y se extienden hasta el 15 de abril.
Actividades
- Proyecto Ajedrez UdelaR
- Taller de Danza
- Taller de Teatro
- Taller de Creación de Canciones
- Taller de Murga
- Coro de Niños y Jóvenes de UdelaR
- Taller de Teatro de Títeres
Las inscripciones se realizan a través de la página web (www.bienestar.edu.uy) dónde se deberá completar el formulario online.
Los distintos talleres y cursos comienzan en la semana del 17 de abril.