Lista de noticias
El Programa de Apoyo a Emprendedores del Centro de Emprendedurismo CCEEmprende cumple 16 ediciones apoyando a quienes posean una idea de negocio o están pensando emprender como opción de vida.
Este programa ofrece talleres de formación aplicados a las distintas etapas de la actividad emprendedora, tutorías personalizadas para la elaboración del plan o modelo de negocios y apoyo en las primeras etapas de desarrollo del emprendimiento.
Para inscribirse hay ingresar al siguiente enlace y completar el formulario.
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de marzo. La actividad es gratuita y los cupos limitados.
Algunos de los contenidos del programa son:
MODULO 1 - Desarrollo de la Idea de Negocio
· Características emprendedoras
· ¿Cómo madurar la idea?
· Herramientas de análisis de ideas
· Análisis del entorno y las oportunidades
MODULO 2 - Modelo de Negocios
· Metodologías o modelos para desarrollar la ideas de negocios
· CANVAS
· Segmentación, propuesta de valor
· Validación del modelo de negocio
· Finanzas (costeo, punto de equilibrio, flujo de caja)
· Investigación de mercado
MODULO 3 - Plan de Negocios
· Plan de Negocios
· Análisis del entorno
· Formas societarias y tributación
· Organización de emprendimientos
· Legislación laboral
· Marketing
· Finanzas
· Presentaciones efectivas
· Preparación para obtener financiamiento
· Técnicas de ventas
· Valuación de empresas
· Negociación
Datos importantes
Dirigido a:
· Personas que tengan una idea de negocio y estén pensando en emprender.
· Emprendedores que tengan una empresa en marcha y requieran asesoramiento para profesionalizar la gestión (plan de Negocio, modelo del negocio, finanzas, marketing, etc.).
· Público en general.
Inicio de inscripciones: 25 de febrero
Fin de inscripciones: 13 de marzo
Inscripciones en el siguiente enlace
Consultas: emprendedores@ccee.edu.uy
Tel: 24118839 Int. 176
Actividad gratuita - Cupos limitados.
EMPRENUR es la Red temática de emprendedurismo de la UdelaR, tiene como objetivo brindar a apoyo a emprendedores que posean una idea con potencial buscando aportarles en el proceso para su consolidación y fortalecimiento. Esta iniciativa está conformada por las siguientes facultades: Ciencias Económicas y de Administración, Ingeniería, Arquitectura, Química y Ciencias Sociales, junto a la Fundación Julio Ricaldoni. Además, cuenta con el mecenazgo del Banco Santander.
Tenés una idea y querés ser parte?
Convocatorias por Servicios
A días de uno de los descubrimientos científicos más importantes de las últimas décadas, la Facultad de Ingeniería brindará una charla abierta a todo público sobre: "Primera observación de ondas gravitacionales". La actividad se realizará el próximo miércoles 9 de marzo a las 16 h.
¿Qué tienen que ver las ondas gravitacionales con la Teoría de la Relatividad? ¿Qué se sabe sobre los agujeros negros? ¿Es posible deformar el espacio-tiempo?
A 100 años de la predicción de Einstein, investigadores del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO), en EE UU, han captado las ondas producidas por la fusión de dos agujeros negros. Esta sería la primera vez que se captan estas ondas.
Contenido de la charla
Como actividad de divulgación de la Institución, los investigadores Rodolfo Gambini y Arturo Lezama realizarán un acercamiento al tema, destinado al público no especializado.
Gambini comenzará la charla introduciendo en nociones básicas de relatividad general, agujeros negros y ondas gravitacionales, señalando posibles fuentes de estas ondas, en particular, la observada en este caso.
Posteriormente, Lezama abordará los principios físicos sobre los que opera el dispositivo de detección y se explicará como estos permiten lograr la extraordinaria sensibilidad del experimento, comentando algunas de las tecnologías utilizadas.
- Lugar: Anfiteatro del Edificio Polifuncional “José Luis Massera”
- Fecha: miércoles 9 de marzo
- Hora: 16:00
- Entrada libre y gratuita
La generación 2016 deberá realizar la Herramienta Diagnóstica al Ingreso (HDI) el próximo sábado 27 de febrero. Los estudiantes deberán presentarse a las 8:30 hs con su cédula de identidad en el salón asignado.
Los listados estarán disponibles en las carteleras del hall del edificio central y el Polifuncional Massera.
Los estudiantes fuera de lista deben concurrir a los salones 501 o 601.
RECORDAMOS
La HDI permite obtener un diagnóstico global de la generación ingresante, permitiendo, a su vez, a cada estudiante tener una autoevaluación al ingreso a la Facultad.
Los resultados de este diagnóstico brindan a los docentes un acercamiento a los conocimientos y competencias de los estudiantes ingresantes cada año.
Esta prueba es de carácter obligatorio para todos los estudiantes generación 2016 que se hayan inscripto antes del 24 de febrero de 2015.
Fecha: sábado 27 de febrero
Horario de la prueba: de 9:00 a 12:30
Importante: están previstas sanciones a quienes no se presenten (resolución del consejo de fecha 05/07/2007)
Resolución 1175 (exp. Nº 061110-000422-07) – (...) “establecer que desde el 2008 los estudiantes que no se presenten a la prueba diagnóstica (HDI) serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes en el período de exámenes próximo siguiente (julio)” (...)
Los estudiantes que por razones debidamente justificadas no puedan asistir a la prueba deberán presentar ante asistente académico nota y documentación que certifique la inasistencia iniciando un expediente en Mesa de Entrada - Secretaría (primer piso, Facultad de Ingeniería) hasta el viernes 1º de abril de 2016
Aquellos estudiantes que ya hayan rendido esta prueba en años anteriores NO deben rendirla nuevamente.
- Fecha: martes 8 y miércoles 9 de marzo de 2016, de 9:00 a 16 horas
- Lugar: ANII - Avenida Italia 6201. -Parque Tecnológico del LATU- Ed, Los Nogales. Montevideo, UY - View Map