Lista de noticias
El Prof. George Stephanopoulos del Massachusetts Institute of Technology visita nuestra institución y dictará dos conferencias sobre Process Systems Engineering. Las presentaciones serán: "From Solvay to the 21st Century: A History of Development, Successes and Prospects for the Future" y "Foundations of Process Systems Engineering".
Tendrán lugar durante los días 22 y 23 de febrero de 14:30 a 16:30 horas, en el salón gris (salón 727 - piso 7).
Las actividades serán abiertas y en idioma inglés. Se solicita confirmar asistencia a los correos aferrari@fing.edu.uy o jimenaf@fing.edu.uy.
Biografía
George Stephanopoulos was born in Kalamata, Greece, in 1947. He received his Diploma in Chemical Engineering from National Technical University of Athens in 1970, and his M.E. from McMaster University in 1971. During the period 1971 1974 he worked ‐ with Art Westerberg at the University of Florida on his PhD degree. He started his academic career in the University of Minnesota as Assistant Professor and soon he was promoted to Professor. In September of 1980 he took on a chaired professorship at his Greek alma matta and taught there until January 1984, when he joined the faculty at MIT; first as the J.R. Mares and then as the A.D. Little Professor of Chemical Engineering. After a two ‐ year leave of absence (2000 ‐ 02) from MIT as Chief Technology Officer and Managing Executive Officer of Mitsubishi Chemical Corporation (MCC), he returned to MIT and continued as Managing Director, Member of the Board of MCC until 2005.
George’s research interests and scientific developments have covered many aspects of Process Systems Engineering applied at various systems, such as: networks of chemical or biochemical reactions; integrated manufacturing systems within the scope of a national economy or corporate business; city traffic networks and intercity transportation networks and nanoscale processes. With his scientific work he has been distinguished in the scientific community, he has been selected as one of the 100 Chemical Engineers of the Modern Era, he has been awarded by several Chemical Engineering Societies and Councils, he has been invited for honorary lectureships at several well known Universities and Congresses, while he has been a member of several editorial boards.
George has authored/co ‐ authored 7 books and co ‐ edited 8. He has co ‐ authored more than 210 papers. Over the years he has mentored more than 40 PhD students, with 16 of them in academic positions around the world.
George Steohanopoulos, MIT site: http://web.mit.edu/cheme/people/profile.html?id=29
El Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología distingue la investigación científica y tecnológica orientada al MERCOSUR y selecciona los mejores trabajos que representen una potencial contribución para el desarrollo científico y tecnológico de la región. El plazo de inscripción vence el 7 de marzo 2016.
En su edición 2015, el tema elegido es "Innovación y Emprendedorismo" y el Premio está destinado a los estudiantes y los investigadores ciudadanos o residentes de los países miembros o asociados del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela).
Se premian diversas categorías, con un total de U$S 25.500 y trofeos, las cuales son:
-
Iniciación Científica
-
Estudiante Universitario
-
Joven Investigador
-
Investigador Senior
-
Integración
Los trabajos a presentar pueden ser elaborados en portugués o en español y deberán estar orientados para el MERCOSUR. Todos los trabajos premiados o nominados con la mención especial serán publicados.
El plazo de inscripción vence el 7 de marzo 2016.
Toda la información sobre el Premio se encuentra disponible en el Flyer publicado por la organización y el Reglamento, en la página web del CNPq
Del 15 de febrero al 31 de marzo estará vigente el período de solicitud de becas para los nuevos estudiantes universitarios correspondientes a la Generación 2016. Bienestar Universitario adjudica becas en alimentación, transporte suburbano e interdepartamental y de alojamiento a estudiantes que se encuentren en una situación socioeconómica desfavorable.
La intención es ayudar a que el estudiante ingrese y permanezca en la Universidad de la República a fin de poder completar una carrera. Para este período de solicitud, el aspirante a la beca deberá utilizar la clave de estudiante que le otorgará la bedelía de su centro de estudio para acceder y completar el formulario online, que estará disponible a través de la web: www.bienestar.edu.uy o www.bedelias.edu.uy.
Una vez llenado el formulario el sistema le dará un día y una hora para una entrevista con el equipo de Trabajo Social del Departamento de Programas y Proyectos Sociales (DPPS) de Bienestar Universitario.
El proyecto estudiantil OpenFING abrió nuevamente la búsqueda de voluntarios para desarrollar tareas de filmación y edición de clases para el primer semestre de 2016. El objetivo de este proyecto es la creación de una biblioteca multimedia colaborativa con videos de los cursos dictados en la facultad.
El equipo de OpenFING está integrado por estudiantes voluntarios de distintas generaciones y carreras de la Facultad. Desde sus comienzos en 2012, se han grabado 35 cursos y 795 clases. El sitio web recibió más de 11500 visitantes en noviembre de 2015 y cerca de 70 estudiantes han trabajado en filmación o edición.
Para participar, se debe enviar un correo a open@fing.edu.uy con tus datos. Principalmente se necesitan estudiantes para la grabación de clases y no se requiere conocimiento previo.
Más información: