Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por ulisest

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación (CPCN), oficializa la presentación de las investigaciones sobre el expediente a presentar ante UNESCO para declarar la obra de Eladio Dieste como Patrimonio de la Humanidad. El trabajo de este reconocido ingeniero civil uruguayo integra actualmente la Lista Indicativa del organismo internacional.

La actividad tiene lugar el jueves 17 de diciembre en el Palacio Estévez - Plaza Independencia 776-. Participan el director de la Comisión de Patrimonio, Nelson Inda y las ministras de Educación y Cultura, Turismo, Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, María Julia Muñoz, Liliam Kechichian y Eneida De León, respectivamente.

Sobre Eladio Dieste

Eladio Dieste Saint Martin nació el 1º de diciembre de 1917 en Artigas.

Se graduó en 1943 como ingeniero en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República y hasta 1973 continuó ligado a esta casa de estudios como docente de mecánica teórica y puentes y grandes estructuras.

En 1947 realizó sus primeros ensayos con el sistema de cerámica armada en las bóvedas de la casa Berlingieri en Punta Ballena, Maldonado, como colaboración al proyecto del arquitecto catalán Antoni Bonet Castellana.

Entre 1949 y 1958 fue director de la empresa de Viermond SA. Fundaciones – Pilotajes. Durante esos años realizó sus primeros proyectos de cálculo de estructuras, en colaboración con el ingeniero Eugenio R. Montañez, egresado de su misma Facultad y realizó numerosos trabajos con los arquitectos Clemot y Sierralta, quienes fueran alumnos de Le Corbusier.

En 1956 fundó la empresa Dieste y Montañez S.A., desde donde proyectó la mayor parte de las obras en cerámica armada que lo convirtieron en figura central de esa técnica constructiva a nivel mundial.

Realizó más de 140 en Uruguay, 43 en Argentina, 27 en Brasil y 5 en España. Además, llevó adelante numerosos proyectos de cálculo y mecánica.

Murió en Montevideo el 19 de julio de 2000.

 

Fuente: http://www.mec.gub.uy

 

Publicada el , por ulisest

Se informa a los funcionarios y estudiantes de la Facultad que los exámenes y las actividades de la Institución se realizarán normalmente, debido a que el paro de transporte programado no abarca la totalidad de los servicios y empresas.

Se pide al cuerpo docente tener tolerancia para el ingreso a las pruebas con aquellos estudiantes que puedan tener retrasos.

 

Adjuntamos Procedimiento en Caso de Paro de Transporte aprobado por el Consejo de Facultad.

 

 

Publicada el , por ulisest

El Área de Comunicación en coordinación con la Unidad de Extensión de la Facultad de Ingeniería (Fing), inauguró el pasado jueves 10 de diciembre en el hall del Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera” una muestra fotográfica de actividades de extensión llevadas adelante en la Institución.

Las iniciativas fotografiadas fueron: el Consultorio Jurídico Agrimensura, el Taller de Electrónica Libre (TEL), Extensionismo Industrial, el Proyecto Butiá y DalaVuelta. La muestra fue financiada por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM) de la Udelar, a través de su Convocatoria para el Apoyo a Actividades en el Medio 2015.

La meta
La actividad de fotorreportaje se enmarca en la política del Área de Comunicación de divulgación de las diferentes actividades que realiza la Fing. En esta ocasión, se pretende sensibilizar al público en general sobre la inserción de la ingeniería en la resolución de problemas y situaciones cotidianas de la sociedad, expandiendo el panorama de los estudiantes sobre la aplicación profesional del conocimiento.

 
Exposición
En principio, las 15 fotografías serán exhibidas en el hall del Anfiteatro y colocadas posteriormente en futuras charlas, congresos o actividades organizas por la FIng. También, circulará por las distintas sedes del interior del país (CURE de Rocha, Regional Norte de Salto y el Centro Universitario de Paysandú) apostando así a la democratización de la información. Actualmente, se encuentra en exposición en la web de la facultad.

 
Las descripciones de las actividades en ejecución de la Unidad de Extensión, se pueden encontrar en:
http://www.fing.edu.uy/extension

 

VER GALERÍA DE FOTOS

 

Publicada el , por ulisest

El Instituto de Computación (InCo) de la Facultad de Ingeniería (FIng) ofrecerá el próximo viernes 18 de diciembre, una charla sobre "Big Data en la Web". Estará a cargo de Ricardo Baeza Yates, VP de investigación de "Yahoo Labs" y se desarrollará en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera” a las 10:30 horas.

La Web continúa creciendo y evolucionando rápidamente, cambiando nuestra vida cotidiana. La Web es el esfuerzo colaborativo de cientos de millones de instituciones y personas que contribuyen a su crecimiento, así como de miles de millones de personas que la usan.

En este océano de información explícita e implícita, los datos son de tres tipos: contenido (texto, imágenes, etc.), estructura (hipervínculos) y uso (navegación, consultas, etc.), lo cual implica diferentes técnicas para procesarlos como minería de texto, de grafos o de registros de uso. Su tamaño genera el principal desafío: escalabilidad. Por otro lado los datos mismos generan otros desafíos: sesgo (incluyendo sesgos algorítmicos),redundancia, dispersión y privacidad.

Orador
Ricardo Baeza-Yates es Ph.D. en Computer Science (Univ. of Waterloo, Canadá, 1989), además de poseer una ingeniería y dos masters de la Universidad de Chile.

Desde 2006 hasta 2015 fue vicepresidente de investigación para Europa y Latinoamérica, dirigiendo los laboratorios de Barcelona y Santiago de Chile.

Sus áreas de investigación son tecnologías de búsqueda y minería de datos en la Web. Es co-autor de un libro en recuperación de información (Addison-Wesley, 1999), cuya segunda edición del 2011 obtuvo el premio al mejor libro del año de la asociación estadounidense de sistemas de información, ASIST, además de cientos de otras publicaciones. Es ACM Fellow (2009) e IEEE Fellow (2011).