Skip to main content

Lista de noticias

Publicada el , por cynarag

El Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) de la Facultad de Ingeniería (FIng) organiza en conjunto con Capítulo Uruguay de la Sociedad de Circuitos y Sistemas del IEEE una charla sobre wireless sensor networks y tendencias en micro-nano electrónica. Será el lunes 21 de diciembre en el Salón 102 de la FIng, a las 17 horas.

Programa

  • 17:00 hs. Bounds on the Lifetime of WSNs with Lossy Links and Directional Antennas (Juan M. Alonso)

Energy-efficiency and longevity are of major importance in wireless sensor networks (WSN) as they have a large impact on the usefulness and cost of the target application. While there has been a tremendous amount of research on energy-efficient WSNs, relatively few studies have been performed that have aimed at quantifiying the gains of using directional antennas. We describe a method to bound the lifetime of WSN developed by us earlier, that can be extended to cover directional antennas. The method’s aim is to find bounds on the energy consumption of nodes, regardless of the routing used. The main problem is to find a lower bound, which is then used to obtain an upper bound on the lifetime. The method is theoretical, and it is based on the concept of spheres in networks. To validate our method and show its practical value we have used simulations. We discuss this, together with some examples, during the talk.

  • 18:00 hs. Coffe break
  • 18:30 hs. Trends on Micro and Nanoelectronics (Ricardo Reis, Distinguished Lecturer IEEE CASS)

The talk starts with a short presentation of Electronics and  Microelectronics evolution. Than it will be presented a set of several  trends in the design of micro and nanoelectronics circuits, including  architectural issues, hardware accelerators, variability and sources of  variability, EDA tools, physical design issues, printability, design of  transistor networks, Layout Strategies, Regularity, 3D circuits, flexible electronics, new devices, Stretchable Silicon, Fault Tolerance, Tolerance to Radiation Effects, Factory Integration, among others.

Conferencistas

Juan M. Alonso es matemático, con licenciatura de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), master de la Universidad Cornell (USA) y Ph.D. de la Universidad de Estocolmo (Suecia). Después de trabajar mucho tiempo en Matemática Pura, comenzó a hacer Matemática Aplicada, interesándose en la matemática habilitada por Internet y las computadoras.

En Estocolmo trabajó en SICS (Swedish Institute of Computer Science) e inició y condujo el primer proyecto de investigación sueco en redes de sensores que dio comienzo al actual predominio sueco en este campo dentro del contexto europeo.

También le interesa la Internet de las Cosas (Internet of Things, IoT), de las que las redes de sensores son una componente esencial. Y relacionado con ésto, diversos problemas que entran dentro de la  problemática de Grandes Datos (Big Data). Por ejemplo, ha definido una versión de la dimensión fractal clásica, especialmente diseñada para tratar conjuntos finitos, donde la dimensión clásica da siempre cero. Además de ser útil para tratar grandes datos, esta dimensión tiene aplicaciones en otras áreas, como por ejemplo Botánica.

Ricardo Augusto da Luz Reis was born in Cruz Alta, Brazil. He received a Bachelor degree in Electrical Engineering from Federal University of Rio Grande do Sul (UFRGS), Porto Alegre, Brazil, in 1978, and a Ph.D. degree in Microelectronics from the National Polytechnic Institute of Grenoble (INPG), France, in 1983.

Since 1981, he is a professor at the Informatics Institute of Federal University of Rio Grande do Sul, and a leader of the Microelectronics Group. His main research includes physical design automation, design methodologies, fault tolerant systems and  microelectronics education. He has more than 400 publications including  books, journals and conference proceedings.

He was vice-president of IFIP (International Federation for Information Processing) and he was also president of the Brazilian Computer Society (two terms) and vice-president of the Brazilian Microelectronics Society. He received the 2015 IEEE CASS Meritorious Service Award.

He was vice-president of CASS for two terms (2008/2011), representing R9. He is the founder of the Rio Grande do Sul  CAS Chapter, which got the World CASS Chapter of The Year Award 2011 and  2012, and R9 Chapter of The Year 2013 and 2014. He is a founder of several conferences like SBCCI and LASCAS.

He was the General or Program Chair of  several international conferences like IEEE ISVLSI, SBCCI, IFIP VLSI-SoC,  ICECS, PATMOS. Ricardo was the Chair of the IFIP/CEDA VLSI-SoC Steering  Committee, vice-chair of the IFIP WG10.5 and Chair of IFIP TC10. Prof. Reis is a member of the IEEE since 1981 and senior member since 2006. He is also member of the ACM, founding member of the SBC and also founding member of  SBMicro.

Publicada el , por cynarag

Se comunica la apertura del Programa 720-Contrapartida de Convenios, administrado por la Dirección General de Relaciones y Cooperación, llamado del año 2016, correspondiente a actividades que se realizarán en el primer semestre de 2016 (del 1º de enero al 30 de junio inclusive).

Como es de su conocimiento, el Programa 720-Contrapartida de Convenios ayuda a cofinanciar los intercambios de docentes que se ejecutan en el marco de convenios vigentes y relaciones institucionales de cooperación debidamente establecidas, y que disponen de financiamiento por la contraparte.

Las postulaciones se recibirán en Sección Comisiones en versión impresa y electrónica, desde las 9:00 h del lunes 21 de diciembre de 2015 hasta las 15:00 h del lunes 7 de marzo de 2016.  
SOLICITUDES INCOMPLETAS Y FUERA DE FECHA NO SE RECIBEN.

Contando los Servicios con amplio lapso para las presentaciones, el plazo estipulado no es prorrogable.

Se adjunta toda la información

Publicada el , por cynarag

El Instituto de Computación (InCo) de la Facultad de Ingeniería (FIng) ofrecerá el próximo viernes 18 de diciembre, una charla sobre "Big Data en la Web". Estará a cargo de Ricardo Baeza Yates, VP de investigación de Yahoo! Research y se desarrollará en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera” a las 10:30 horas.

La Web continúa creciendo y evolucionando rápidamente, cambiando nuestra vida cotidiana. La Web es el esfuerzo colaborativo de cientos de millones de instituciones y personas que contribuyen a su crecimiento, así como de miles de millones de personas que la usan.

En este océano de información explícita e implícita, los datos son de tres tipos: contenido (texto, imágenes, etc.), estructura (hipervínculos) y uso (navegación, consultas, etc.), lo cual implica diferentes técnicas para procesarlos como minería de texto, de grafos o de registros de uso. Su tamaño genera el principal desafío: escalabilidad. Por otro lado los datos mismos generan otros desafíos: sesgo (incluyendo sesgos algorítmicos),redundancia, dispersión y privacidad.

Orador
Ricardo Baeza-Yates es Ph.D. en Computer Science (Univ. of Waterloo, Canadá, 1989), además de poseer una ingeniería y dos masters de la Universidad de Chile.

Desde 2006 hasta 2015 fue vicepresidente de investigación para Europa y Latinoamérica, dirigiendo los laboratorios de Barcelona y Santiago de Chile.

Sus áreas de investigación son tecnologías de búsqueda y minería de datos en la Web. Es co-autor de un libro en recuperación de información (Addison-Wesley, 1999), cuya segunda edición del 2011 obtuvo el premio al mejor libro del año de la asociación estadounidense de sistemas de información, ASIST, además de cientos de otras publicaciones. Es ACM Fellow (2009) e IEEE Fellow (2011).

Publicada el , por ulisest

La Facultad de Ingeniería (FIng) se vistió de fiesta. El jueves 10 de diciembre se celebró una nueva colación de grado en el Anfiteatro del edificio Polifuncional “José Luis Massera”. 350 egresados de la institución recibieron un reconocimiento por la culminación de sus carreras. Integrantes de los diferentes órdenes universitarios acompañaron el festejo y brindaron unas palabras.

Sobre las 19 horas comenzaron a llegar los egresados junto a sus familias y amigos. La colación, una instancia de reencuentro y reconocimiento, dio inicio con las palabras de la maestra de ceremonias, Lucía Campora. Seguidamente, el Cuarteto Aramis interpretó Cuarteto De las Disonancias” de Wolfgang Amadeus Mozart, regalándoles a los presentes un espectáculo de música clásica de violines, la viola y el violoncello.

El saludo de la decana
María Simon, decana de la FIng, fue la primer oradora del panel en tomar la palabra. Saludó a los presentes y expresó: “Quisimos recibirlos con música porque es un regalo para la sensibilidad y el oído, siendo esta una manera de festejar juntos”.

 

En su alocución se refirió a los comienzos de la facultad y la conmemoración de los 100 años del la actual denominación, antes Facultad de Matemática y Ramas Anexas. Mencionó parte de las actividades que se realizarán en 2016 con motivo del centenario y la responsabilidad que posee la Universidad: “La Universidad tiene que cubrir una gran parte del conocimiento, porque los problemas de la realidad y los múltiples desafíos que se nos plantean, son multidisciplinarios y es necesario aportes de distintos lugares para resolver”.

Finalizando su discurso, leyó el artículo Nº 2 de la Ley Orgánica de la Universidad de la República y destacó la importancia del aprendizaje universitario y el reto que implica preparar profesionales para el futuro: Cuando ustedes empezaron a estudiar no sabían que los esperaba exactamente al final de ese camino. Pero ahora tiene un camino mucho más largo por recorrer, van a ser profesionales por mucho tiempo. Por lo cual, lo mejor que pude hacer la facultad, es prepararlos para hacer lo que nadie les enseñó”.

La mochila de profesional
Por el orden de egresados, tomó la palabra Lucas Blasina, presidente de la Asociación de Ingenieros del Uruguay. Agradeció la invitación, felicitó a los estudiantes y familiares por el logro alcanzado y habló, entre otras cosas, sobre la trascendencia de la nueva etapa que los jóvenes comenzarán a vivir: “A partir de mañana, se pasa a tener una responsabilidad diferente a la que se tenía hasta ahora. Si bien nos sacamos la mochila de estudiantes, nos metemos en la otra, la de profesionales”.

Además, destacó la importancia del conocimiento adquirido a lo largo de la carrera, el cual explica, deberá ser “mejorado y actualizado” constantemente, pero sobre todo, los valores necesarios para continuar adelante: “Lo fundamental que ustedes tienen, y es lo que les ha permitido consagrarse como profesionales en ingeniería, es esa dedicación que han debido tener y esa constancia que han tenido que practicar. Sepan, van a tener que seguir trabajando con esos criterios frente a un mundo tan cambiante tecnológica y socialmente”.

 
Referentes de próximas generaciones

Desde el Centro de Estudiantes queremos saludar a una nueva generación de ingenieros que hoy reciben su título. Sabemos que el camino por la facultad no es sencillo, requiere mucho esfuerzo, dedicación y compromiso. En una ocasión tan especial como la de hoy, en la cual 350 ingenieros mas se reciben de la universidad no podemos dejar de reflexionar sobre el rol que nos toca como profesionales”, expresó Chiara Miranda, encargada de hablar por el Centro de Estudiantes de Ingeniería.

Alegría de docente
En representación de la Asociación de docentes de la Fing, Gabriel Cazes agradeció la oportunidad de compartir con los presentes este momento tan especial y se refirió a la responsabilidades que tendrán los egresados como “científicos prácticos”, siendo los encargados de poner en marcha los proyectos y emprendimientos en los cuales les toque trabajar.

También hizo referencia a la alegría de los docentes cada vez que sus estudiantes logran aprobar una asignatura y finalizó: “les deseo se mantengan siempre unidos en justicia y amistad”.

Los certificados fueron otorgados en dos tandas de egresados, siendo el corolario de la noche, la entrega de las clásicas “remeras de los dinosaurios del CEI” a los estudiantes que militaron en el centro. Una muestra de fotos sobre las actividades desarrolladas por la Unidad de Extensión de la FIng acompañaron la jornada en el hall del Anfiteatro. 

 

VER GALERÍA DE FOTOS